Un día como hoy…

10 DE NOVIEMBRE DE 2021 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1483, nacía en Eisleben, Alemania, el filósofo y teólogo Martin Luther, quien después de ejercer como fraile católico impulsara una reforma de protesta contra dicha religión en el territorio germano, haciendo públicas sus críticas en un documento denominado “Noventa y cinco tesis”, por lo que orilló a las cúpulas católicas a realizar una contrareforma y expulsarlo; situación que produjo que escribiera un tratado denominado “Sobre los judíos y sus mentiras”.
  • En 1565, nacía en Cumbria, Reino Unido, Robert Devereux II conde de Essex, quien fuera un militar muy cercano a la reina Isabel I de Inglaterra; sin embargo tras algunas desaveniencias en años anteriores, terminaría traicionándola por lo que fue ejecutado.
  • En 1810, en la entonces ciudad de San Fernando, España, las Cortes de Cádiz celebran sesión en el “Teatro Cómico de la Real Isla de León” y aprueban mediante decreto, la libertad de imprenta y prensa, poniendo fin a una entre tejida legislación restrictiva.
  • En 1839, en Barcelona, España, se realiza la primera fotografía de ese país; es una imagen que plasma un terrado frente a la Casa Xifré junto a una lonja vista desde la Plaza de la Constitución, obra atribuida a Pedro Felipe Monlau. La herramienta utilizada fue el “Daguerrotipo”, primera en aplicar la técnica para captar imágenes y que fuera el invento que nos dejó el francés Louis Daguerre.
  • En 1859, en Zürich, Suiza, se firma el “Tratado de Zürich” entre Austria, Cerdeña y Francia, mediante el cual, se termina la guerra franco-austrica, establece la paz entre Austria y Cerdeña y, Francia reconoce a Lombardía como posesión de Cerdeña.
  • En 1862, nacía en San Luis Potosí, México, el activista político e ingeniero minero Andrés Camilo Victorio Arriaga Ramos, mejor conocido simplemente como Camilo Arriaga, quien fuera considerado como precursor de la Revolución Mexicana al reunir a grupos de jóvenes para generar un movimiento contra el General Porfirio Díaz y tuvo diferencias ideológicas sustanciales con Ricardo Flores Magón, lo que ocasionó su exilio en Estados Unidos.
  • En 1871, en Ujiji, Tanzania, se produce el acercamiento entre el explorador británico en África, David Livingstone y el periodista del New York Herald, Henry M. Stanley (nacido bajo el nombre de John Rowlands), donde posterior a dos años de búsqueda logra encontrarlo y se acuña la famosa frase “Doctor Livingstone, supongo”.
  • En 1901, nacía en Villahermosa, México, el diplomático, escritor y poeta José Gorostiza Alcalá, quien fue autor de uno de los libros de poemas largos escritos en español más importantes de la literatura latinoamericana, el intitulado “Muerte sin fin” (1939).
  • En 1918, nacía en München, Alemania, el académico, conferencista, profesor universitario y químico Ernst Otto Fischer, quien aportó grandes avances a la ciencia, especialmente a la química organometálica y que a la postre ganaría el Premio Nobel de Química en 1973.
  • En 1969, en Estados Unidos y bajo el sello de la cadena National Educational Television (NET), salía al aire el primer episodio de la multipremiada serie “Sesame Street” (Plaza Sésamo), que se convertiría en el primer programa televisivo en abordar temas educativos dirigidos a un público de edad preescolar y que sería ambientada y protagonizada por los ahora mundialmente conocidos “Muppets”.  
  • En 1982, fallecía en Moscú, Rusia, el ingeniero metalúrgico, líder polítco y militar Leonid Ilich Brézhnev, quien ocupara durante 16 años la Secretaría General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, y al mismo tiempo durante 8 años, como el líder máximo de la ahora extinta URSS.
  • En 1983, en New York, Estados Unidos, la naciente empresa Microsoft encabezada por su actual genio informático Bill Gates, da a conocer al mundo en el hotel Plaza de dicha ciudad, un sistema operativo que revolucionaría al mundo “Windows 1.0”; el cual, no saldría a la venta sino hasta el 20 de noviembre de 1985.
  • En 1994, en Bagdad, Irak, el Consejo de Representantes ratificó las fronteras y zonas limítrofes marcadas por Sadam Husein que otorgaban la soberanía de Kuwait. Este hecho se consolida luego de 35 días de ocupación iraquí en el emirato de Kuwait, la intervención norteamericana, el apoyo de la ONU y de su Consejo General para la liberación del territorio árabe.
  • En 2001, en la Sesión Plenaria de la Conferencia General de la UNESCO, es aprobado el 21 de noviembre la resolución 31 C/56 que establece esta fecha para conmemorar el “Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo”.
  • En 2019, en Bolivia y mediante un anuncio televisivo en cadena nacional, el presidente Evo Morales, informa su dimisión a la titularidad del poder ejecutivo tras 3 reelecciones que concluyeron con un mandato de 13 años y 9 meses. La última de ellas, increpó a la ciudadanía ya que, en los comicios del 20 de octubre se proclamó ganador y su contendiente Carlos Mesa solicitó apoyo a la OEA por haber existido un fraude electoral.

La Organización de las Naciones Unidas ha declarado este 2021 con cuatro reconocimientos siendo el Año Internacional de la Paz y la Confianza, de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, de las Frutas y Verduras y como Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.