Un día como hoy…

14 DE MARZO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1489, en Venecia, Italia, la Reina de Chipre y Armenia, Caterina Cornaro es obligada a abdicar su reino a favor de la República véneta, continuando con sus título nobiliario únicamente en su ciudad natal. Su conocimiento artístico y literario le valió que fuera compuesta en su honor la ópera “La Reine de Chypre” de la autoría del parisino Jacques-François-Fromental-Élie Halévy.
  • En 1519, en la frontera del hoy Tabasco, México, se suscita la denominada “Batalla de Centla” considerándose como el primer conflicto armado entre las fuerzas conquistadoras españolas de Hernán Cortés en suelo mexicano. El desembarco se produjo dos días antes cuando los chontales vieron con asombro la aparición de 11 embarcaciones en la desembocadura de los ríos Grijalva y Usumacinta.
  • En 1565, fallecía en Pátzcuaro, México, el fraile franciscano madrigaleño Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel, mejor conocido simplemente como  Vasco de Quiroga, quien fuera reconocido por su labor como educador y benefactor de los pueblos indígenas purépechas de México y le dieran el mote de “Tata Vasco”.
  • En 1681, nacía en Magdeburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, el compositor, concertino, músico y organista del periodo barroco Georg Philipp Telemann, quien reorganizó el “Collegium Musicum” para convertirlo en una orquesta amateur de prestigio y posteriormente ocupara el cargo de director de la “Ópera de Hamburgo” y entre cuyas obras principalmente sacras, encontramos la cantata dramática “Ino” (1765), la ópera cómica “Pimpinone” (1725) y la obra para orquesta de cámara “Tafelmusik” (1733), entre muchas otras.
  • En 1800, en Venecia, Italia, el cardenal oriundo de Cesena, Estados Pontificios, Barnaba Niccolò Maria Luigi Chiaramonti asume el pontificado de la iglesia católica bajo el pseudónimo de “Papa Pio VII”, convirtiéndose en el 251º Vicario de Cristo.
  • En 1804, nacía en Viena, Austria, el compositor, director de orquesta, músico y fantástico violinista Johann Strauss I, mejor conocido como “El Rey del Vals”, quien fue padre de Johann Strauss II y que gracias a su talento convirtió esta modalidad de baile en un símbolo de la gloria de Viena.
  • En 1858, en Guadalajara, México, un amotinado coronel Antonio Landa intenta fusilar en el Palacio de Gobierno al aprehendido la noche anterior, presidente Benito Pablo Juárez García y a su gabinete, quienes fueron salvados por las palabras memorables del escritor, periodista y político liberal  Guillermo Prieto Pradillo quien externó a los soldados la frase “levanten esas armas, los valientes no asesinan”.
  • En 1879, nacía en la localidad de Ulm, Alemania, el catedrático, científico físico, inventor, matemático y en general la mente más brillante conocida, Albert Einstein. Hijo de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos provenientes de Suabia, a este enorme personaje se le debe, entre muchas otras cosas, nada más ni nada menos que la “Teoría de la Relatividad” , la cual, reformuló completamente el concepto de la gravedad.
  • En 1883, fallecía en Londres, Inglaterra, el abogado alemán, economista filósofo, fundamentalista, historiador, pensador, periodista y considerado como el padre del “Socialismo Científico”, Karl Heinrich Marx, cuyas obras cumbre son “El Capital” (1867) y por supuesto el“Manifiesto Comunista” (1848).
  • En 1909, en Barcelona, España, después de disputar sus encuentros en 4 sedes diferentes, se inaugura entre la antigua calle de Industria (actual París), Urgell, Villaroel y Londres, el primer estadio de futbol propiedad del equipo catalán Barcelona FC denominado “Camp del Carrer Indústria”, que fungió como sede anterior al Camp Nou durante los años de 1909 hasta 1922. Este inmueble también fue conocido como “La Escopidora”.
  • En 1915, en el océano Pacífico, frente a las costas de Chile en el archipiélago “Juan Fernández”, durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas armadas británicas que durante más de un mes han perseguido al acorazado alemán “SMS Dresden”, consiguen golpearlo con disparos a lo que su capitán Lüdecke ordena a su tripulación hundir su propia nave.
  • En 1931, en Bombai, India, se proyecta en el cine “Majestic” el primer largometraje de producción India bajo la dirección de Ardeshir Irani que presentó sonido, este filme fue ”Alam Ara” (The light of the world), la cual, sería la punta de lanza para la creación del denominado cine de “Bollywood”.
  • En 1933, nacía en Chicago, Estados Unidos, el arreglista, baterista, cantante, compositor, director, músico, pianista, productor y trompetista Quincy Delight Jones Jr, quien a lo largo de su brillante carrera ha conseguido 1 premio OSCAR y 27 premios GRAMMY’s, convirtiéndolo en el productor musical más exitoso del siglo XX.
  • En 1939, nacía en Tetela de Ocampo, México, el actor de cine, de doblaje, teatro y televisión Héctor Hermilo Bonilla Rebentun, quien ha recibido múltiples premios entre los que destacan 3 Premios Ariel.
  • En 1948, en Washington D.C., Estados Unidos, es aprobado el “European Recovery Program” (ERP) mejor conocido como el “Plan Marshall”, política económica norteamericana que buscó la reconstrucción de los 16 países europeos que aceptaron, después de la Segunda Guerra Mundial con la finalidad de exterminar principalmente cualquier intento de recuperación Alemana. Este plan tuvo una duración de 4 años y en total se destinaron $13,300 mdd que fueron utilizados principalmente en productos básicos, materias primas, alimentos, fertilizantes, maquinaria, vehículos, combustibles, agricultores e industriales europeos.
  • En 1964, en Dallas, Estados Unidos, es condenado a la pena de muerte Jack Leon Ruby por el asesinato de Lee Harvey Oswald quien fuera el autor material del magnicidio perpetrado contra John F. Kennedy.
  • En 1978, nacía en Lucerna, Suiza, el escritor y ufólogo Giorgio A. Tsoukalos, quien es reconocido por su programa televisivo de “Alienígenas Ancestrales”.
  • En 1979, en Petatlán, México, un sismo de magnitud 7.6º en la escala de Ritcher, sacude la Ciudad de México y derrumba las instalaciones de la Universidad Iberoamericana que en aquel entonces se ubicaba en Campestre Churubusco, Coyoacán; asimismo, nacía en Le Chesnay, Francia, el futbolista galo Nicolas Sébastien Anelka, quien jugó en las mejores ligas del mundo, española, francesa, inglesa, italiana, así como la india, china y turca.
  • En 1985, fallecía en CDMX, México, el académico, economista, escritor, historiador, periodista y político, mexicano José de Jesús Slva Herzog, quien participó activamente en la implementación del proceso expropiatorio de la industria petrolera en México y derivado de su gran trayectoria fue reconocido con el “Premio Nacional de Ciencias y Artes” (1962), así como el galardón más importante que puede recibir un mexicano, la “Medalla Belisario Domínguez” (1963).
  • En 1988, nacía en Akron, Estados Unidos, el basquetbolista Wardell Stephen Curry II, quien cuenta en su palmarés con 3 campeonatos de la NBA y ha sido considerado en 2 ocasiones como el MVP de la temporada, siendo los Golden State Warriors su único equipo.
  • En 2004, en Rusia, se realizan elecciones presidenciales para el periodo 2004–2008 en las que Vladímir Vladímirovich Putin consigue el 71,31% de los votos con lo que refrenda el cargo de presidente que ha ocupado desde el año 2000.
  • En 2010, en Biobío, Chile, en la subestación Charrúa, un transformador de 500 kw presenta un sobre calentamiento a las 20:40 pm que provoca la interrupción de la corriente y se presenta un apagón tan grande que el 80% de la población de todo el país se queda a oscuras.
  • En 2018, fallecía en Cambridge, Inglaterra, el divulgador científico, cosmólogo, físico y matemático Stephen William Hawking, quien fuera una de las más grandes mentes de la humanidad y quien padeció una enfermedad prolongada de esclerosis lateral amiotrófica.
  • En 1928 y 1980, como causa del azar, nacía en Posa de la sal, España y fallecía en Shaktoolik, Estados Unidos, el ambientalista, escritor, docente, médico, naturalista, presentador de televisión y zoólogo español Félix Samuel Rodríguez de la Fuente, quien entre diversos proyectos nos dejó la emisión radiofónica “La aventura de la vida” (1973) y la serie televisiva “El hombre y la tierra” (1973-1980).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.