Un día como hoy…

15 DE MARZO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 44 a.C. (calendario romano), en Roma, Italia, un grupo de Senadores asesinan a Julio César debido a su preocupación por la acumulación de poder que había conseguido. Este hecho originó una guerra civil y surge Augusto como Primer Emperador de Roma.
  • En 1493, en la actual Huelva, España, el navegante genovés Cristóbal Colón, entra a bordo de la embarcación “La Niña”, al entonces denominado “Puerto de Palos de la Frontera” de regreso de su primer viaje a tierras de América tras 32 semanas, donde la embarcación de la “Santa María”, en la cual había partido, encalló en las vísperas de navidad en tierras de Haití por lo que lo obligó a fundar el “Fuerte Navidad” (primer asentamiento español en América) dejando a 39 hombres bajo las órdenes de Diego de Arana.
  • En 1767, nacía en Waxhaw, Estados Unidos, el estadista, militar y político Andrew Jackson, quien a los 62 años de edad se convirtió en el 7º Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
  • En 1827, en Ontario, Canadá, mediante cédula real británica concedida al “Kings College”, el obispo John Strachan funda la “U of T” o “University of Toronto”. Con un inicio religioso anglicano, esta casa de estudios actualmente se posiciona entre las mejores universidades del mundo y ha formado a más de 640 mil profesionistas en sus tres campus.
  • En 1861, en México, el entonces presidente Benito Pablo Juárez García emite un decreto titulado “Moneda y Sistema Métrico” (en aquella época no se acentuaban las mayúsculas), que en su artículo número 1 incluye las medidas del sistema francés como el metro, ara, metro cúbico, litro, gramo y en cuanto a la moneda la peseta mexicana.
  • En 1883, nacía en Badostáin, España, la activista política y pedagoga Josefa Úriz Pi, mejor conocida como “Pepita Úriz”, quien desde sus inicios como catedrática en la Escuela Normal del Magisterio de Lérida se destacó por sus planteamientos modernos de enseñanza, lo que le valió el reclamo de los padres de familia y fue expulsada por inculcar doctrinas contrarias a la religión, participó en los movimientos obreros y se enlistó en las filas del Partido Comunista de Cataluña. Durante la Guerra Civil Española, presidió la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) y fue responsable de proteger y evacuar a los niños afectados por la guerra.  
  • En 1892, en Liverpool, Inglaterra, un joven John Houlding, decide separarse de la junta directiva del equipo de futbol Everton, para formar uno nuevo que llamaría “Liverpool F.C.” y que jugaría en el mismo estadio que dejaba el Everton, el icónico “Anfield Road”. No sería sino hasta el 3 de junio del mismo año cuando fuera totalmente reconocido.
  • En 1908, nacía en Hermosillo, México, el contador, diplomático, periodista y político Alejandro Carrillo Marcor, quien pasó su juventud en Estados Unidos, Inglaterra y Japón ya que su padre fue cónsul y el, a la postre también tuvo carrera diplomática al ser embajador de México en Egipto, fue gobernador de Sonora y es reconocido como uno de los personajes políticos con mayores capacidades y preparación.
  • En 1913, en Buenos Aires, Argentina, se funda la Asociación Civil que da vida al “Club Atlético All Boys” de futbol, cuya sede es el estadio “Islas Malvinas” que cuenta con muchas intervenciones en su construcción para actualmente tener una capacidad para albergar a 12,199 espectadores.
  • En 1916, en México, en la frontera norte, el General John Pershing ingresa a territorio mexicano con fuerzas militares compuestas por 5,000 soldados con el afán de aprehender a Francisco Villa por el ataque a Columbus, Nuevo México. Esta acción se denominó “La expedición punitiva”.
  • En 1937, fallecía en Rhode Island, Estados Unidos, el ensayista, escritor de ciencia ficción y novelas, periodista y poeta Howard Phillips Lovecraft, conocido mundialmente como H.P. Lovecraft, quien desde pequeño presentó problemas de salud por lo que murió a los 46 años, entre sus obras más importantes encontramos “La llamada de Cthulhu” (1926), “La ciudad sin nombre” (1921) y “En la noche de los tiempos” (1934).
  • En 1946, en New York, Estados Unidos, el teatro “Radio City Music Hall” se convierte en el escenario para el estreno del largometraje “Gilda”, protagonizada por Rita Hayworth y Glenn Ford que fue dirigida por Charles Vidor, convirtiéndose en un éxito de taquilla.
  • En 1963, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF/Banco Mundial), es aceptado como Estado Miembro a Brasil.
  • En 1985, en todo el mundo, la Organización de las Naciones Unidas, reconoce y establece este día como el “Día Mundial de los Derechos del Consumidor” asegurando que la defensa de éstos, es importante para el progreso social. Con cifras de la misma organización, el 20% de la población mundial consume el equivalente al 80% de los recursos del planeta; asimismo, en Brasil, José Ribamar Elias Nascimento Ferreira de Araújo Costa Sarney, simplemente conocido como José Sarney, ocupa el cargo de Presidente tras la muerte de Tancredo Neves, quien en pleno periodo de la dictadura militar del país sudamericano, resultó vencedor en las urnas en una elección en la que por primera vez se permitió el registro de candidatos civiles; con este hecho, da por finalizada la dictadura que reinó desde el 31 de marzo de 1964 (20 años, 11 meses y 11 días).
  • En 1986, en algún lugar del espacio, se produce un hecho histórico al acoplarse la nave espacial, entonces Soviética, de nombre “Soyuz T-15” (Soyuz en ruso significa UNIÓN) a la estación “MIR”, con lo que sienta un precedente en la carrera espacial que permanecía en época entre las naciones de Estados Unidos con Rusia. Esta nave tuvo su lanzamiento en el “Kosmodrom Baykonur”  en Kazajstán y los miembros de su tripulación fueron los cosmonautas soviéticos Leonid Kizim y Vladimir Solovyov.
  • En 1999, en el mundo del deporte, el tenista palmesano Carlos Moyá Llompart, se convierte por primera ocasión en su carrera en el número 1 del ranking de la ATP durando dos semanas consecutivas en el, siendo el primer español en conseguirlo desde el año 1973.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.