16 DE MARZO DE 2022 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 1190, en York, Inglaterra, se presenta un desagradable acontecimiento para la historia cuando en los preparativos de una nueva cruzada para recuperar Jerusalén, la nobleza local persigue a los miembros de la comunidad judía obligándolos a ser bautizados a pesar de contar con el estatus legal de vasallos, por lo que se refugiaron en el castillo de la ciudad pero el asedio fue de tal magnitud que al no querer renunciar a sus creencias religiosas, prefirieron suicidarse y prenderle fuego a la fortificación.
- En 1478, nacía en Trujillo, España, el conquistador, explorador, marqués y político Francisco Pizarro González, quien encabezó la conquista de Perú y fue nombrado gobernador de Nueva Castilla.
- En 1521, en el pacífico norte, el explorador, marino, militar y navegante portugués Fernando de Magallanes llega junto con sus hombres a un archipiélago, hasta entonces desconocido por cualquier europeo y lo nombra “San Lázaro”. Este descubrimiento partió de las entonces denominadas “Islas de los Ladrones” (Marianas) y tuvo una duración de 3 meses. Su actual nombre es Filipinas, que sería bautizada en honor al rey Felipe II en el viaje de Ruy López de Villalobos.
- En 1750, nacía en Hannover, Alemania, la astrónoma y matemática Caroline Lucretia Herschel, quien desafortunadamente fuera poco reconocida por sus descubrimientos de cometas, estrellas y planetas, siendo hasta el año de 1835 que la historia hiciera justicia y fue nombrada Miembro de Honor de la “The Royal Astronomical Society” debido a que en 1781 descubrió el planeta “Urano”, adicionalmente ocho cometas de los cuales seis llevan su nombre como el 35P/Herschel-Rigollet.
- En 1781, en la antigua Guanatá, Virreinato de Nueva Granada, un grupo de comuneros criollos se rebelan contra la corona española a causa de un incremento en los impuestos. Este virreinato ocupó los actuales países de Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá y Venezuela teniendo como su capital a Santa Fe de Bogotá siendo su mayor ingreso el proveniente de la explotación de las minas de oro y la extracción de esmeraldas.
- En 1813, nacía en York, Inglaterra, el boticario, científico, epidemiólogo y médico John Snow, quien es considerado el “padre de la epidemiología moderna” y que gracias a sus conocimientos en anestesia se convirtió en el médico de la reina Victoria; asimismo, su mayor aportación puede considerarse en la demostración de que las enfermedades como el cólera son producto de una relación directa con la falta de medidas de sanidad como se presentaba en el Támesis por lo que comprobó la existencia de “materia mórbida” invisible al ojo humano.
- En 1817, en Santiago, Chile, el recién nombrado Director Supremo de la Nación, Bernardo O’Higgins funda la “Escuela Militar” con la intención de formar oficiales que permitieran la consolidación de la independencia. Tras ocupar instalaciones religiosas, primero un convento agustino y luego un recinto jesuita, se establecen en la actual avenida Blanco Encalada, siendo la nueva sede de la Escuela de Suboficiales del Ejército.
- En 1833, en Venecia, Italia, se estrena en el “Teatro La Venice”, la ópera “Beatrice di Tenda” de Vincenzo Bellini y su libretista Felice Romani, la cual, desde el principio no convencía a ninguno de los dos y terminó por no gustar ni al público ni a los críticos. La obra se sitúa en el Milán del siglo XV en la clase aristocrática dónde Beatrice permite que Filippo gobierne sacándolo de la miseria.
- En 1863, en Puebla, México, tras haber sido vencidas el año anterior, las tropas francesas comandadas por el Mariscal Élie-Frédéric Forey, realizan una segunda invasión enfrentando, en el Fuerte de Guadalupe, al Ejército de Oriente bajo las órdenes del General Jesús González Ortega, quien a la muerte del General Ignacio Zaragoza Seguin se mantuvo al frente de las fuerzas militares. El sitio de Puebla duró 62 días cuando se informó que el ejército mexicano tenía que disolverse por falta de municiones y víveres, permitiendo el avance de las tropas francesas a la Ciudad de México y posteriormente la conformación del Segundo Imperio Mexicano.
- En 1872, en Londres, Inglaterra, se celebra la primera edición de la final del torneo de futbol más antiguo del planeta, la FA CUP, que se realizó en el estadio “The Oval” (actualmente es utilizado por el equipo de criquet “Surrey County Cricket Club”) donde se enfrentaron los equipos Wanderers contra Royal Engineers teniendo un marcador de 1 gol por 0, anotado por Morton Betts quien jugó bajo el pseudónimo de A. H. Chequer
- En 1895, en Madrid, España, se estrena en el “Teatro de la Zarzuela”, la ópera “La Dolores” de Tomás Bretón Hernández, quien adaptó el libreto basado en la obra teatral original de José Feliú i Cordina. La obra fue aclamada por la crítica y el público a pesar de que en la época lo que reinaba eran precisamente las zarzuelas y los sainetes.
- En 1910, fallecía en la CDMX, México, el académico, escritor, periodista, poeta y político Juan de Dios Pedro Pablo Peza Osorio, mejor conocido simplemente como Juan de Dios Peza, quien fue un destacado personaje literario del siglo XX y cuyas obras fueran traducidas a idiomas como el alemán, francés, inglés, húngaro, italiano, japonés, portugués y ruso; fue miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua ocupando la silla IX y cuya lectura de ingreso se formalizó el 18 de mayo de 1908.
- En 1926, en Auburn, Estados Unidos, el catedrático, físico, ingeniero e inventor Robert Hutchings Goddard consigue un hecho histórico para la aeronáutica, solo comparable con el primer vuelo de los hermanos Wright, lanzar un cohete que utilizaba combustible líquido en lugar de sólido. Es considerado el padre de la “era espacial” y en 1959 la NASA lo reconoció mediante la creación del “Goddard Space Flight Center” en su honor.
- En 1941, nacía en la CDMX, México, el abogado, empresario y político Diego Fernández de Cevallos Ramos, quien ha ocupado ambos cargos en el Poder Legislativo Federal mexicano así como dentro de su partido político, candidato presidencial y entre sus muchos temas controversiales en mayo del 2010 se presentó un presunto secuestro que duró a penas unas horas.
- En 1948, nacía en Independence, Estados Unidos, la escritora y novelista Margaret Edith Weis, quien entre muchos otros logros, trabajó como editora en la compañía estadounidense Tactical Studies Rules (TSR) donde escribió el proyecto denominado Dragonlance que a la postre convertiría en una trilogía extremadamente exitosa.
- En 1972, en New York, Estados Unidos, el artista, activista, actor, cantautor, compositor, músico y productor británico John Lennon es notificado del proceso de deportación que incluye a su entonces esposa Yoko Ono que fue promovido por el presidente Richard Nixon debido a las revueltas organizadas por la pareja por su oposición a la guerra de Vietnam. Durante el proceso, artistas de la talla de Bob Dylan y Fred Astaire entre muchos otros, enviaron cartas al gobierno solicitando la eliminación de la deportación pero fueron infructuosas; luego de cuatro años de lucha legal fue cancelada la orden de deportación.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”, “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Te invitamos a que califiques esta información.