Un día como hoy…

25 DE ABRIL DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1534, en Hatun Xauxa, Perú, el conquistador, explorador y gobernante español Francisco Pizarro González, realiza la ceremonia de fundación de la ”Ciudad Capital Santafé de Hatun Xauxa” (actual Jauja) en nombre de Dios y los Reyes Católicos, por lo que traslada el poder del Virreinato de Nueva Castilla a este lugar.
  • En 1599, nacía en Huntingdon, Reino de Inglaterra, el agricultor, militar y político Oliver Cromwell, a quien se le debe el inicio de la fortaleza económica de Gran Bretaña al haber instaurado la figura del “Commonwealth of England” (Mancomunidad de Inglaterra) aglutinar bajo un mismo sistema político a Escocia, Inglaterra e Irlanda.
  • En 1719, en Londres, Reino Unido, se publicaba la que se convertiría en la obra cumbre del escritor, panfletista y periodista Daniel Foe, mundialmente conocido por su pseudónimo Daniel Dafoe, “The Life and Strange Surprizing Adventures of Robinson Crusoe, of York, Mariner…” , mejor conocida simplemente como “Robinson Crusoe” y que relata las aventuras de un marinero náufrago que durante 28 años se encuentra varado en una isla desierta. Basado en historias reales de marineros y especialmente en la de Alexander Selkirk.
  • En 1853, en México, el entonces presidente Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, promulgaba la denominada “Ley Lares”, la cual, fue considerada como la más opresora de su tiempo al buscar anular a la prensa opositora, consiguiendo eliminar diversos órganos liberales y reduciendo la producción editorial.
  • En 1859, en la Península del Sinaí, Egipto, comienza la construcción del “Canal de Suez” que une el Mar Mediterráneo con el Golfo de Suez (Mar Rojo) creando así una de las rutas navegables mas largas e importantes del mundo uniendo a Europa con Oriente. Inaugurada oficialmente hasta 1969 aunque el primer buque que lo atravesó fue en febrero de 1867.
  • En 1863, nacía en Comitán, México, el médico y político Belisario Domínguez Palencia, quien se pronunció abiertamente bajo la ideología liberal mientras ocupaba el cargo de Senador contra el gobierno de Victoriano Huerta al que tildó de ilegal en un discurso emitido el 23 de septiembre de 1913 y por ello se presume su muerte en octubre del mismo año.
  • En 1917, nacía en Newport News, Estados Unidos, la cantante Ella Jane Fitzgerald, quien fuera conocida mundialmente como “la primera dama de la canción” o “la reina del Jazz”, por lo que es considerada como la mujer más influyente de este género. Entre sus muchos premios y distinciones destacan catorce Grammy’s, así como la Medalla Presidencial de la Libertad.
  • En 1919, en Weimar, Alemania, se funda la “Staatliches Bauhaus” (Casa de la Construcción Estatal), simplemente conocida como Bauhaus que conjunta las palabras de origen germano “Bau” (construcción) y “Haus” (casa); sin embargo, irónicamente en sus inicios no contó con área de arquitectura, solamente diseño gráfico e industrial, sentando las bases para conformarlas como nuevas profesiones.
  • En 1926, en Milán, Italia, se estrena una de las óperas primas del compositor, director de orquesta, músico, político y organista Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, mejor conocido simplemente como Giacomo Puccini, la ópera inacabada pero increíble “Turandot” que se presentó en el “Teatro alla Scala de Milán” bajo la dirección de Arturo Toscanini.
  • En 1927, nacía en Fismes, Francia, el dibujante, director de cine, escritor y guionista Alberto Aleandro Uderzo, mejor conocido como Albert Uderzo, quien fue co-creador de la serie de historietas cómicas “Astérix le Gaulois” (Astérix el Galo) que se convertiría en la historieta francesa más popular del mundo.
  • En 1930, fallecía en la CDMX, México, uno de los juristas más reconocidos del país, abogado, académico, catedrático, escritor y político, Emilio Rabasa Estebanell, fue rector de la Escuela Libre de Derecho y ocupó los cargos públicos de Diputado Local, Senador y Gobernador de su estado natal, Chiapas.
  • En 1940, nacía en New York, Estados Unidos, uno de los mejores actores del mundo, Alfredo James Pacino, conocido por su pseudónimo Al Pacino, quien fuera catapultado a la fama mundial gracias a su excelsa participación en la saga de “El Padrino” en las entregas II y III. Por sus grandes actuaciones ha sido nominado nueve veces al premio de la academia, resultando ganador en 1993 por el largometraje “Scent of a woman” (Perfume de mujer).
  • En 1947, nacía en Amsterdam, Países Bajos, el entrenador y centrocampista/delantero Hendrik Johannes Cruijff, mejor conocido como Johan Cruyff, quien ha sido considerado como el mejor jugador de Europa de todos los tiempos, y se encuentra en el tercer lugar como futbolista mundial. Su palmarés resulta impresionante, jugó para 6 equipos de cuatro ligas diferentes resaltando el Ajax donde se formó y el FC. Barcelona donde le dio vida al denominado “Dream Team” y se convirtió en leyenda.
  • En 1953, los científicos James D. Watson y Francis H.C. Crick publican en la afamada revista “Nature” el descubrimiento de la estructura molecular de la ahora llamada “llave maestra de la vida” el ADN.
  • En 1990, en Managua, Nicaragua, tomaba posesión del cargo de Presidente de la República, Violeta Barrios Torres, también conocida como Violeta Barrios de Chamorro, con lo que se convertía en la primera mujer en ocupar este altísimo cargo en el continente americano mediante elección popular. Lideró la Unión Nacional Opositora (UNO) contra el antiguo régimen sandinista y derrotó en las urnas a Daniel Ortega.
  • En 2007, en el observatorio de La Silla, Chile, el equipo de investigación dirigido por el astrónomo suizo Stephane Udry, realizan un descubrimiento fantástico al encontrar el primer planeta extrasolar al que denominaron “Gliese 581 c”. La noticia vino acompañada de datos que corroboran que las condiciones son muy similares a las de la tierra al contar con temperaturas que van desde los -3º hasta los 40º C.
  • En 2019, en Panamá, Panamá, el entonces presidente Juan Carlos Varela Rodríguez inauguró la línea 2 del sistema de transporte metro, que tiene una longitud de 21 kilómetros y cuenta con 16 estaciones que conectan los barrios orientales de Nuevo Tocumen con el distrito norteño de San Miguelito. El desarrollo de tan ambicioso proyecto comenzó los trabajos constructivos en octubre de 2015.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.