Un día como hoy…

27 DE ABRIL DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 4497 A.C. según el astrónomo alemán Johannes Kepler, había sido creado el universo; sin embargo, al aparecer la teoría del “Big Bang” se demostró que sus cálculos distaban mucho de la realidad por aproximadamente 13.7 mil millones de años. A pesar de este gran tropiezo científico, Kepler es considerado como uno de los fundadores de la ciencia moderna.
  • En 1521 fallecía en Isla Mactán, Filipinas, el explorador y navegante portugués Fernando de Magallanes tras una pelea tribal mientras apoyaba al jefe local en la conquista del territorio de otra tribu. Hasta ese momento había viajado ¾ partes del mundo, por lo que es erróneo denominarlo como circunnavegante, ya que solamente una de las cinco naves que iniciaron su viaje alcanzó puerto en España en el año de 1522.
  • En 1791, nacía en Boston, Estados Unidos, el inventor y pintor Samuel Finley Breese Morse, mejor conocido simplemente como Samuel Morse, quien fue co inventor del telégrafo e inventor del “Código Morse” que es un sistema de codificación de caracteres mediante pulsaciones eléctricas que dependen se su intensidad y duración para ser convertidas en caracteres del alfabeto.  
  • En 1810, en Viena, Suiza, uno de los músicos más importantes de la historia, el alemán Ludwig van Beethoven compuso la bagatela para piano solo intitulada “Für Elise” (Para Elisa) que sería dada a conocer cuarenta años después de su muerte gracias al joven músico Ludwig Nohl que encontró algunos cuadernos del compositor. Esta pieza que es una de las más famosas del mundo, también se puede conocer como “Für Therese” (Para Teresa) y es que existen conjeturas ya que una joven alumna de nombre Therese Malfatti von Rohrenbach, al parecer mantuvo más que una relación de amistad con el.
  • En 1848, en París, Francia, el movimiento abolicionista dominante en Europa comienza a ejercer presión y bajo la dirección de Víctor Schoelcher, es nombrado Subsecretario de Estado para las Colonias y Presidente de la Comisión de la Esclavitud, consigue hacer firmar al nuevo gobierno galo el “Decreto de Emancipación Inmediata”, con lo que se consigue una justa heroica al abolir la esclavitud no solo en las colonias francesas sino sentar el precedente para los demás pueblos europeos que tenían control y dominio de esclavos en diversos países.
  • En 1959, nacía en Bellshill, Escocia, la actriz de cine, teatro, televisión y voz y cantante Sheena Shirley Orr, mejor conocida como Sheena Easton, quien ha participado en 56 producciones visuales como actriz, 52 producciones discográficas en las que se incluyen éxitos como “We´ve got tonight” con Kenny Rogers o “For your eyes only” que fue utilizada dentro de la saga cinematográfica de James Bond.
  • En 1961, en Washington D.C., Estados Unidos, la Asociación Internacional de Fomento, perteneciente al Banco Mundial, acepta como Estado Miembro a Guatemala.
  • En 1967, en Montreal, Canadá, se inauguraba la “Exposición Internacional y Universal de 1967” o también conocida simplemente como “Expo 67”, siendo una exposición general de primera categoría avalada por la Oficina Internacional de Exposiciones. En primer término fue destinada para Moscú con la finalidad de conmemorar los 50 años del inicio de su revolución; sin embargo, tras la declinación, Jean Drapeau, entonces alcalde de Montreal pujó para llevarla a cabo en su ciudad y convertir este evento en el pináculo de la celebración del “100 aniversario de la Confederación Canadiense” que fue el proceso mediante el cual tres provincias británicas (Canadá, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick) consiguieron unirse en una federación que denominaron “Dominio de Canadá”.
  • En 1981, en Palo Alto, Estados Unidos, la compañía tecnológica Xerox lanza al mercado la primer computadora personal con mouse integrado y la nombra “Xerox Star 8010”. Es importante destacar que los inventores de tan útil accesorio fueron William English y Douglas Engelbart desde el año de 1963; sin embargo, este prototipo fue evolucionando desde ser de madera y con un solo botón en su creación, hasta contar con la forma “tradicional” y dos botones cuando se dio a conocer.
  • En 1988, fallecía en la CDMX, México, el académico, astrónomo e investigador egresado de la máxima casa de estudios de México (UNAM), Guillermo Benito Haro Barraza, quien publicó más de 80 artículos de diversas ramas de la astronomía con temas que incluían estrellas azules, estrellas ráfaga, estrellas T Tauri, nebulosas planetarias, entre muchas otras; así como el descubrimiento de una supernova, 10 novas y un cometa que lleva su nombre. Fue galardonado con el “Premio Nacional de Ciencias y Artes” (1963) y el “Premio Lomonósov” (1986) que es el equivalente ruso al Premio Nobel.
  • En 1992, en Belgrado, Serbia, tras la inminente disolución de la República Socialista Federal de Yugoslavia, que en agosto de 1990 había permitido enmendar su Constitución para contemplar la figura del multipartidismo que originó la independencia de las Repúblicas de Bosnia, Croacia, Eslovenia y Macedonia, las Repúblicas restantes (Montenegro y Serbia), firman la “Carta Constitucional de Serbia y Montenegro” que da vida a la República Federal de Yugoslavia (RFI).
  • En 1994, en Sudáfrica, se realizan las primeras elecciones de sufragio libre y universal, poniendo fin al “Apartheid”, el sistema de segregación racial que fue instaurado en aquel país desde 1814 en la Colonia del Cabo por el gobierno del Reino Unido. A pesar de haber contado con diferentes dominios europeos, lo único que permaneció hasta esa fecha fue este sistema de segregación, donde el origen de la palabra proviene del afrikáans (dialecto neerlandés hablado en Sudáfrica) que significa “Apart” (aparte/ latín) y “Heid” (cualidad); “Cualidad de apartar”.
  • En 2005, en Toulouse, Francia, miles de personas se reúnen para presenciar el primer vuelo de la aeronave de uso comercial que, hasta el momento, es la más grande del mundo, el “Airbus A380”. Siendo las 10:29 am este gigante de los aires despega con seis tripulantes para realizar un vuelo de 4 horas alcanzando una altura de 10,000 pies y una velocidad de 260 nudos.
  • En 2006, en New York, Estados Unidos, comienzan los trabajos para la construcción del proyecto entonces denominado “Freedom Tower” (Torre Libertad), el cual, fue modificado debido a la presión social respecto de las muertes de soldados en Irak y finalmente se denominó “One World Trade Center” (1 WTC). Con una superficie de 325 mil m2, alberga un edificio de 541 metros, el 9/11 Memorial, 9/11 Memorial Museum, One World Observatory, The Oculus (estación de metro) y el FDNY Memorial Wall entre muchas otras cosas.
  • En 2014, en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio de nombre secular), canoniza en una ceremonia oficial a los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. La autorización para realizar este acto fue firmada por el mismo papa el 5 de julio de 2013.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “Un día como hoy…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.