28 DE ABRIL DE 2022 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 1402, nacía en Texcoco, México, el militar, político y tlatoani Nezahualcóyotl también conocido como el “Rey Poeta”, de quien se conservan alrededor de treinta obras escritas de temas que aluden a la muerte, al enigma del hombre y su creador, al canto y a las flores.
- En 1686, en Londres, Inglaterra, el astrónomo, catedrático, escritor, físico, inventor, matemático, entre muchas otras cosas, Isaac Newton, publica en latín la primera parte de una serie de seis de su obra cumbre “Philosophiæ naturalis principia mathematica” (Principios matemáticos de la filosofía natural), conocida también simplemente como “Principia”, en el, se contienen los principios fundamentales de la astronomía y la física sentando la formulación de las tres leyes del movimiento. El texto completo fue publicado el 5 de julio de 1687.
- En 1758, nacía en Virginia, Estados Unidos, el agricultor, militar y político James Monroe, quien fungió como el 5º Presidente de los Estados Unidos tras vencer en las elecciones de 1816 al federalista Rufus King al obtener el 68.16% de los votos.
- En 1843, fallecía en Puebla, México, el político, sacerdote y teólogo coahuilense José Miguel Ramos Arizpe, quien es considerado como el “Padre del Federalismo” en México por su destacada participación en las Cortes de Cádiz debido a la defensa de la nación mexicana. Fungió como Diputado en el Congreso Constituyente de México en 1824, Ministro de Justicia y Secretario de Hacienda.
- En 1862, en Acultzingo, México, se libra el primer enfrentamiento armado entre los ejércitos mexicano y francés durante el desarrollo de la Segunda Intervención Francesa en México. Este conflicto comenzó por que Francia deseaba imponer un monarca de extracción europea en territorio mexicano por lo que decidió no adherirse a los “Convenios de la Soledad” y comenzar con ello la invasión.
- En 1868, nacía en Lille, Francia, el escritor, escultor y pintor Émile Bernard, quien destacó en el estilo Neoimpresionista y proveniente de la escuela del simbolismo, trabajó de cerca con renombrados pintores de la época como Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Auguste Renoir, Henri Toulouse-Lautrec o Paul Cézanne entre otros. Autor de obras como “Mujer africana” (1895), “Fumadora de Hashish” (1900) o “Las Ninfas” (1908).
- En 1877, en Londres, Inglaterra, se inaugura uno de los estadios más antiguos de la nación británica, el legendario “Stamford Bridge”, el cual, en sus inicios fue pensado para albergar cualquier tipo de disciplina deportiva y se convertiría de manera exclusiva como sede del equipo de futbol “Chelsea FC” tras su fundación el 10 de marzo de 1905.
- En 1887, en París, Francia, se realiza la primera carrera de automovilismo que contempló un recorrido de tan solo 2 km que iban del Puente Neuilly al bosque de Boulogne, y que fuera convocada y patrocinada por el diario francés “Le Vélocipáde”, en la cual, solamente acudió un participante, George Buton, de tal suerte que de manera cotidiana suele dejarse pasar esta “competencia” y registrar la primera carrera hasta el año de 1894.
- En 1906, en Milán, Italia, se inaugura la primera exposición mundial realizada en tierras milanesas, la “Exposición Universal Milán 1906”. En una superficie de 100 hectáreas y con la participación de 40 países, la temática central fue el recién inaugurado “Túnel de Simplón” que conecta las ciudades de Brig (Suiza) con Domodossola (Italia) con una longitud de 19,823 km. En aquella época se consideró como un enorme logro de la ingeniería.
- En 1908, nacía en Svitavy, Moravia (actual República Checa), el empresario, ingeniero y pronazi Oskar Schindler, quien después de haber proporcionado información y construir un campo de concentración, tuvo un momento de lucidez y ayudó a 1,200 judíos de fallecer en los campos de exterminio controlados por la SS alemana. Esta acción la realizó dándoles trabajo en una fábrica de interés militar instalada en Cracovia en la que abogaba por la “indispensable necesidad” de contar con dicha mano de obra y con ello, trasladarlos hasta Checoslovaquia. En 1974 tras su muerte, el Estado de Israel lo nombró héroe e inscribió en su tumba la leyenda “el inolvidable salvador de las vidas de 1.200 judíos perseguidos”.
- En 1919, en París, Francia, al término de la “Conferencia de Paz de París” y de manera anexa al “Tratado de Versalles”, que ponía fin a la Primera Guerra Mundial, se reunieron 42 países (29 vencedores y 13 neutrales) para dar vida a un organismo internacional que velara por la paz en el mundo, la entonces denominada “League of Nations” (Sociedad de Naciones), la cual, fue el órgano precursor de la actual Organización de Naciones Unidas (ONU).
- En 1929, nacía en la CDMX, México, la actriz de cine, teatro y televisión Gloria Evangelina Elizondo López-Llera, mejor conocida simplemente como Evangelina Elizondo, quien gracias a su enorme talento fue ganadora del al premio de “Mejor primera actriz” en 1998. Realizó 74 actuaciones entre cine y televisión destacando su papel de “Guadalupe Aragón” en la cinta estadounidense “A walk in the clouds” (Un paseo por la nubes) de 1995.
- En 1945, fallecía en Dongo, Italia, el líder máximo del fascismo, “Il Duce” Benito Amilcare Andrea Mussolini junto con un grupo de funcionarios de su gobierno y con su amante Clara Petacci, quienes huían a la frontera con Suiza y fueron capturados por partisanos que los fusilaron y al día siguiente expusieron colgados de los pies en la “Piazzale Loreto” en las cercanías de Milán.
- En 1947, en El Callao, Perú, el antropólogo, arqueólogo, biólogo marino, escritor, explorador e historiador noruego Thor Heyerdahl, comenzaría una aventura sin precedentes al partir a bordo de la famosa balsa de madera “Kon Tiki” con rumbo a la Polinesia junto con una tripulación de 5 integrantes y un loro cruzando el océano Pacífico que la comunidad científica de la época había calificado como imposible. Tras algunos infortunios lograron atracar en el atolón de Rairoa un 7 de agosto, lo que representó 101 días de navegación.
- En 1967, en New York, Estados Unidos, el boxeador Cassius Marcellus Clay Jr., quien en ese momento ya se habría convertido al islamismo bajo el nombre de Muhammad Alí, se rehusó a ser reclutado por el ejército norteamericano para pelear en la Guerra de Vietnam bajo el argumento de que su religión no le permitía participar en ninguna guerra. Días después le fue retirada su licencia como boxeador, declarado culpable por deserción y retirado su título mundial de boxeo, que recuperaría hasta 1974.
- En 1969, en París, Francia, el militar y político Charles André Joseph Marie de Gaulle, mejor conocido simplemente como Charles De Gaulle, dimite al cargo de Presidente de la República Francesa tras haber perdido un referéndum en el que proponía una mayor descentralización. Considerado por el pueblo galo como uno de los personajes más importantes del siglo XX, es recordado por la fundación de la V República, un líder moral durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi durante 4 años, el posicionamiento del país junto a las grandes potencias en pleno periodo turbulento de la historia, pero lo más relevante de este personaje fue regresarle esa distinción histórica a Francia esa “grandeza”, palabra asociada al gaullismo.
- En 1982, en Washington D.C., Estados Unidos, la Asociación Internacional de Fomento (AIF), perteneciente al Banco Mundial, acepta como Estado Miembro a la Isla de Saint Lucia.
- En 2003, en Cupertino, California, la empresa estadounidense Apple, lanza al mercado la innovadora plataforma de música denominada “iTunes Music Store” que bajo el esquema de venta digital de música por la cantidad de .99c (Dólar) permitió que miles de usuarios pudieran descargar sus canciones favoritas evitando comercio ilegal.
- En 2004, en Milán, Italia, uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos y por supuesto de las tierras transalpinas pone fin a una exorbitante carrera, cuando en el estadio de San Siro el entrenador del equipo Brescia, Alberto Cavasin decide sustituirlo al minuto 88 de juego para que recibiera la ovación de los aficionados. A partir de ese momento la camiseta número 10 en el equipo es retirada en su honor.
Desde el 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es la agencia de la ONU para el trabajo en todo el mundo, instauró para su conmemoración, el “Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo”, con la finalidad de promover la prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”, “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Te invitamos a que califiques esta información.