Un día como hoy…

16 DE MAYO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1703, en el Mar Báltico, en la Isla Zayachy (antiguo reino de Suecia), las tropas rusas del zar Pedro el Grande, tras derrotar el último bastión sueco reunido en el Fortín Nienshants, comienzan la construcción de fortificaciones de Pedro y Pablo que a la postre el zar, trasladaría su capital a dicho lugar por ser la “ventana a occidente”. Este hecho marca la fundación de San Petersburgo.
  • En 1768, fallecía en la CDMX, México, el pintor novohispano originario de Oaxaca, Miguel Mateo Maldonado y Cabrera, simplemente conocido como Miguel Cabrera, quien es reconocido como uno de los máximos exponentes del barroco virreinal. Entre sus obras más famosas encontramos “Sor Juana” (1750); “La virgen del apocalipsis” (1760) y “Santa Gertrudis” (1763).
  • En 1829, en Parma, Italia, en el «Nuovo Teatro Ducale» (hoy Teatro Regio), se estrenaba la quinta ópera del compositor y músico siciliano Vincenzo Salvatore Carmelo Francesco Bellini, simplemente conocido como Vincenzo Bellini intitulada “Zaira”.
  • En 1833, en la CDMX, México, el entonces presidente Antonio López de Santa Anna, comienza su primer periodo como gobernante de México de un total de 11 veces que lo ocupó. Inicialmente su periodo comenzó el 1 de abril; sin embargo, se reportó enfermo y se recuperó en su hacienda “Manga de Clavo” en Veracruz, por lo que Valentín Gómez Farías, quien fue designado vicepresidente ocupó el máximo cargo durante 45 días hasta el regreso del militar veracruzano.
  • En 1861, nacía en Gilmanton, Estados Unidos, el farmacéutico Herman Webster Mudgett, mejor conocido como H. H. Holmes, considerado el primer asesino en serie de la historia norteamericana y que mediante estafas y seducción reconocería que había matado a 27 personas; sin embargo, los datos policiacos indican que fueron más de 200. Por dichos crímenes fue condenado a la horca y ejecutado el 7 de mayo de 1896 a la edad de tan solo 34 años.
  • En 1905, en la CDMX, México, se crea la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, sustituyendo a la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública. Esta nueva dependencia quedó a cargo del escritor, filósofo, historiador, periodista, poeta y político campechano Justo Sierra Méndez. A partir de 1917 los estados y municipios asumieron las funciones correspondientes hasta la aparición de la actual Secretaría de Educación Pública en 1921.
  • En 1929, en Los Ángeles, Estados Unidos, específicamente en el Hotel Roosevelt, se llevó a cabo la primera ceremonia de entrega de los Óscares. Dos años atrás se había conformado la institución denominada Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas que bajo un comité integrado por siete miembros serían los encargados de votar por las mejores producciones en 12 categorías, de tal suerte que este premio incluyó los trabajos realizados y presentados en el periodo del 1 de agosto de 1927 al 31 de julio de 1928.
  • En 1953, nacía en Drogheda, Irlanda, el actor de cine, teatro y televisión Pierce Brendan Brosnan, mejor conocido simplemente como Pierce Brosnan, y quien ha participado en 106 proyectos tanto en la pantalla chica como grande; en esta última es recordado principalmente por personificar el papel del “Agente 007” en cuatro ocasiones, siendo el quinto actor que ha encarnado al mítico “James Bond”.
  • En 1957, fallecía en Pennsylvania, Estados Unidos, el abogado, criminólogo, policía y político Eliot Ness, quien junto con sus agentes especiales “Los Intocables”, cobraron relevancia a partir de su incansable lucha contra el delincuente Al Capone y su venta ilegal de alcohol durante la época de Ley Seca en Chicago. Irónicamente terminaría su vida convertido en alcohólico.
  • En 1960, en California, Estados Unidos, el ingeniero físico Theodore Harold Maiman, hacía historia al disparar el primer rayo LASER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, por sus siglas en inglés) en las instalaciones de los laboratorios de Investigación Hughes mediante un cristal de rubí rosa que era bombeado por una lámpara de flash (bombillas de un solo uso que encerraban herméticamente un largo filamento de magnesio en una atmósfera de oxígeno), con lo que probablemente no imaginó la revolución y avances que esta nueva tecnología producirían.
  • En 1966, en Estados Unidos, bajo el sello de la casa productora Columbia Records, sale a la venta el séptimo álbum de estudio del músico estadounidense Bob Dylan bajo el nombre de “Blonde on blonde” que estuvo integrado por 14 tracks y tuvo una duración de grabación de más de un año y fue el primer álbum doble de la historia de la música.
  • En 1968, en París, Francia, los alumnos de la Universidad de Nanterre tomaron las instalaciones del “Théâtre de l’Odéon” (Teatro del Odéon) como sitio de reunión de artistas, estudiantes y obreros que se encontraban protestando desde el día 3 de mayo. Este movimiento provocó la mayor huelga que Francia jamás haya visto y todo derivado de la inconformidad ante las políticas gaullistas, especialmente la oposición a la intromisión en la Guerra de Vietnam y el autoritarismo académico.
  • En 1975, en la región del Tíbet, Nepal, la exploradora y montañista japonesa Junko Tabei, se convierte en la primera mujer de la historia en escalar la cima más alta del planeta, el Monte Everest. Durante la expedición que incluía solo mujeres (15, incluida ella), no les fue nada fácil ya que, su travesía comenzó a principios de mayo, pero al llegar a los 6,300 mts de altura tuvieron que sobrevivir a una avalancha que la dejó sepultada durante casi seis minutos y doce días posteriores alcanzaron la cima sur a 8,763 mts. No bastando con este gran récord, durante su vida conquistó las 7 cimas más altas del mundo, con lo que nuevamente se convirtió en la primera mujer en lograrlo, así como muchas otras montañas en 70 países.
  • En 1990, fallecía en New York, Estados Unidos, el titiritero más famoso del mundo, el director de cine y televisión James Maury Henson, mejor conocido como Jim Henson, quien entre muchos de sus éxitos dio vida a programas como “The Muppets” y “Sesame Street” que son mundialmente conocidos y encaminados a la estimulación de los infantes.
  • En 2002, en Estados Unidos, se estrena oficialmente el largometraje de la reconocida saga de Star Wars “Episodio II – El ataque de los clones”. La primera reproducción se realizó en Los Ángeles el 12 de mayo y participó en el Festival de Cine de Tribeca. La producción tuvo un costo de 115 MDD y en su primer fin de semana en E.E.U.U y Canadá generó ingresos por más de 80 MDD.
  • En 2007, en París, Francia, el abogado y político conservador Nicolas Paul Stéphane Sarközy de Nagy-Bocsa, mejor conocido simplemente como Nicolas Sarközy, se convierte en el vigésimo tercer presidente de la República Francesa en sustitución del neo gaullista Jacques René Chirac. Su periodo estuvo lleno de escándalos comenzando la misma noche de la toma de posesión al realizar una cena muy exclusiva en un yate en el mediterráneo y posteriormente envuelto en juicios legales por corrupción, tráfico de influencias, contratación de trabajadores ilegales y prostitución.

Desde el año 2017, la Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decretó esta fecha mediante la resolución 39 C/40 del 30 de agosto de 2017, como el “Día Internacional de la Luz”, con la finalidad de reconocer la importancia de este elemento en los ámbitos artísticos, culturales, educativos, formativos, sociales y hasta económicos.

Desde el año 2018, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decretó esta fecha mediante la resolución A/RES/72/130 como el “Día Internacional de la Convivencia de la Paz”, con la finalidad de fomentar la cooperación internacional a fin de promover el respeto por los derechos humanos y erradicar los problemas humanitarios.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.