Un día como hoy…

06 DE JUNIO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1555, en Zacatecas, México, durante la época colonial, un grupo de hombres bajo el mando del conquistador y explorador vasco Juan de Tolosa, se asentaron al fondo de una quebrada cerca del manantial para darle vida a la aldea “Real y Minas del Sombrerete”. Esta demarcación fue incorporada en 2012 al programa federal de turismo de “Pueblos Mágicos” y nos ofrece lugares icónicos como “Convento de San Francisco de Asís”, “Jardín Constitución”, “Museo Villa de Llerena” o la “Zona Arqueológica de Altavista y la Boquilla”.
  • En 1599, nacía en Sevilla, España, el célebre pintor del barroco español Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, simplemente conocido como Diego Velázquez, quien es considerado uno de los máximos exponentes de la pintura universal dejando obras majestuosas como “El aguador de Sevilla” (1620); “El triunfo de Baco” (1628) y por supuesto su obra cumbre “Las meninas” o “La familia de Felipe IV” (1656) que marcó el cénit del siglo de oro español y se encuentra expuesta en el Museo del Prado en Madrid.
  • En 1801, en la zona meridional de Portugal, culminó la contienda militar denominada “Guerra de las Naranjas” que enfrentó a éste país contra las fuerzas armadas españolas. Este acontecimiento se produjo debido a la presión que Napoleón ejerció al pueblo luso al exigirle romper la alianza tradicional que mantenían con Reino Unido y ante su negativa, obligó a España a invadirlos debido a la firma del tratado entre España y Francia denominado “Tratado de San Ildefonso”, el cual, declaraba que, si Portugal no terminaba dicha alianza, los españoles tendrían que declararles la guerra.
  • En 1869, en Madrid, España, es promulgada la “Constitución Democrática de la Nación Española” que fue el resultado de la revolución de 1868 donde se puso fin al reinado de Isabel II, y en cuyo texto quedaron plasmados por primera ocasión el reconocimiento y respeto por los derechos fundamentales, así como, el respeto irrestricto de la libertad a los ciudadanos.
  • En 1892, en Illinois, Estados Unidos, comienza a operar el sistema colectivo “Metro de Chicago” convirtiéndose en el tercero más antiguo del mundo y el segundo en la nación americana solo detrás del de New York. Es conocido como el “Metro L” debido a que en su mayoría son tramos elevados mediante puentes y actualmente cuenta con 8 líneas con 145 estaciones distribuidas a lo largo de 165,4 kilómetros y el costo para un pasaje es de USD $3 que es válido para tres trayectos en menos de dos horas.
  • En 1918, en Sevilla, España, se inauguraba la plaza de toros “Monumental de Sevilla”, impulsada por el torero José Gómez Ortega, mejor conocido como “Joselito”; sin embargo, una vez fallecido, el gobierno de la capital andaluza ordenó su clausura y posterior demolición. La idea del torero fue que a mayor capacidad de espectadores (aforo de 23,055) el costo de las entradas serían más baratas y podría llegar a un mayor número de personas proporcionándoles una actividad lúdica para los fines de semana en familia.
  • En 1930, en Springfield, Estados Unidos, la tienda de convivencia “Davidson’s Market and Bakery” sorprendía a los consumidores al presentar por primera ocasión alimentos congelados. Entre la variedad se incluían carne, pescados y mariscos, frutas y vegetales. El creador de este proceso fue Clarence Frank Birdseye II, quien gracias a su experiencia viviendo con esquimales en 1915 comprendió el proceso de congelamiento y conservación de alimentos bajo gruesas capas de hielo; y en 2005 fue incluido en el “Hall of Fame” de la ciencia por la invención de este proceso.
  • En 1941, fallecía en Detroit, Estados Unidos, el empresario y piloto de carreras suizo Louis Joseph Chevrolet, quien conjuntamente con William Capo Durant fundaron la compañía automovilística “Chevrolet”.
  • En 1944, en Normandía, Francia, comienza el desembarco de las tropas aliadas de Canadá, Estados Unidos y Reino Unido durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, que enviaron efectivos aéreos, marinos y terrestres desde tierras británicas con destino a 5 playas del área normanda. A este hecho histórico se le conoce como el “Día D”.
  • En 1946, en New York, Estados Unidos, se crea la “Basketball Association of America” (BAA), antecesora de la actual National Basketball Association (NBA) y que albergó a 16 equipos de los países de Canadá y Estados Unidos. El artífice de este logro fue Walter A. Brown quien era propietario del estadio de hockey “Boston Garden” y que al intentar darle mayor uso a su inmueble propuso que los días que no existieran partidos en sus canchas de hielo se pudieran presentar partidos de basketball.
  • En 1948, fallecía en Bandol, Francia, el empresario, ingeniero e inventor francés Louis Jean Lumière, quien es considerado junto con su hermano Auguste como los pioneros del cine ya que, desarrollaron y patentaron la primera máquina capaz de proyectar películas en febrero de 1895 y que para el 28 de diciembre del mismo año, realizaron la primera presentación comercial en el Salón Indien del “Grand Café” de París que fue nombrada como “L’arrivée d’un train en gare” (La llegada de un tren a la estación).
  • En 1956, fallecía en Washington D.C., Estados Unidos, el arqueólogo, aviador, escritor, explorador, político y profesor universitario Hiram Bingham III, quien ocupara cargos públicos como gobernador de Connecticut o miembro del senado, pero cuya mayor aportación posiblemente es el dar a conocer al mundo el descubrimiento de la ciudad inca de “Machu Picchu”.
  • En 1961, fallecía en Küsnacht, Suiza, el ensayista, escritor, médico, psicólogo, psicoterapeuta y psiquiatra Carl Gustav Jung, quien fuera un personaje cercano a su colega Sigmund Freud creador del psicoanálisis y quien quedó impresionado por sus trabajos al grado de considerar que sería quien continuaría su movimiento psicoanalítico. Fue el fundador y primer presidente de la “Asociación Psicoanalítica Internacional” y pionero de la psicología profunda.
  • En 1978, en Córdoba, Argentina, específicamente en el estadio “Chateau Carreras” durante la fase de grupos de la 11ª edición de la Copa Mundial de Futbol “Argentina ‘78”, la selección mexicana obtiene la peor derrota de su historia en una justa mundialista al perder contra el combinado de Alemania Federal por un abultado marcador de 6 a 0 ante la presencia de 35,258 espectadores. En dicha edición, la selección azteca no consiguió ni un solo punto, solamente pudo meter dos goles lo que le valió el cuarto lugar de su grupo con una diferencia de -10 goles siendo la peor actuación de la historia de México en mundiales.
  • En 1984, en Moscú, Rusia, el desarrollador de videojuegos e ingeniero informático Alekséi Leonídovich Pázhitnov, da a conocer uno de los juegos más conocidos a nivel mundial “Tetris”. Desarrollado durante la “Perestroika” en el centro de computación de Dorodnitsyn originalmente a blanco y negro, sin sonido y de manera muy primitiva, se calcula que fueron vendidas más de 40 copias de las cuales el autor no recibió ninguna regalía y para el 2007 fue nombrado el mejor juego de todos los tiempos, únicamente detrás de Súper Mario Bros.
  • En 1990, en la CDMX, México, mediante la publicación de un decreto presidencial se crea la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que tuvo como su antecedente histórico a la Dirección General de Derechos Humanos, que fue concebida un año antes como dependencia de la Secretaría de Gobernación el 13 de febrero de 1989.
  • En 2004, en París, Francia, específicamente en el “Stade Roland Garros” se presenta un hecho histórico al contar por primera ocasión con dos finalistas argentinos contendientes al título del torneo más importante de tierra batida, siendo Guillermo Coria y Gastón Gaudio, este último, se convirtió en el segundo tenista argentino de la historia en conseguir el título de tan ansiado torneo.
  • En 2015, en Berlín, Alemania, el “Olympiastadion” fue la sede de la 60ª edición de la final de la competición más importante de futbol a nivel de clubes, que confrontó a la “Vecchia Signora”, la Juventus F.C. contra el F.C. Barcelona, que se coronó al vencer 3-1 al conjunto de Turín y llevando la “orejona” a sus vitrinas para sumar 5 de estos títulos y consiguiendo su segundo triplete lo que lo convirtió en el único equipo europeo en conseguir esta hazaña.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.