Un día como hoy…

27 DE JUNIO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1358, en Dalmacia, Pagania (actual Bosnia, Croacia y Herzegovina), se funda la “Communitas Ragusina” en latín, pero que en el idioma regional se llamó “Dubrovačka Republika” y que, gracias a la firma de un tratado de alianza y mutua protección con el Imperio Otomano, consiguió asentarse como una república marítima importantísima en el comercio hasta su desaparición en 1808 gracias a la conquista por parte de Napoleón Bonaparte.
  • En 1814, fallecía en Coyuca de Benítez, México, el insurgente y militar Hermenegildo Galeana de Vargas, quien en 1811 se alistó como parte de las tropas del sacerdote e independentista José María Morelos y Pavón con quien luchó en la Guerra de Independencia; es considerado como uno de los principales caudillos de la emancipación mexicana.
  • En 1818, en Caracas, Venezuela, sale a las calles el primer ejemplar del periódico “Correo del Orinoco” que fue fundado por Simón Bolívar.
  • En 1837, en Argelia, se firma el “Tratado de Tafna” entre el emir Abd al-Qadir que representaba la resistencia de las colonias del norte de África que sufrían la dominación francesa, y el General y Gran Mariscal, Thomas Robert Begaud, con lo que se daba un cese temporal a las hostilidades; sin embargo, a pesar de que el emir reconocía la soberanía del imperio francés en tierras africanas, exigió la entrega de 2/3 partes de Argelia (las provincias de Argel y Orán).
  • En 1898, en Boston, Estados Unidos, el navegante canadiense Joshua Slocum consigue una hazaña jamás realizada al completar el primer viaje en solitario alrededor del mundo a bordo de una balandra que le regalara un amigo y que tuvo que reconstruir, llamándola “Spray”. Su viaje inició el 24 de abril de 1895 y recorrió 74 mil kilómetros en el mar, y entre 1899 y 1900 este viaje fue publicado en entregas mensuales en revistas de Estados Unidos e Inglaterra.
  • En 1901, en Austria, se reanudan las relaciones diplomáticas entre el imperio Austro-Húngaro y México gracias a la conciliación realizada por el enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de México en Austria-Hungría, José Nicolás de Teresa Miranda. Las relaciones diplomáticas entre estos gobiernos datan de 1842 con la firma del “Tratado de amistad, navegación y comercio”, sin embargo; se rompieron en 1867 derivado del juicio militar y fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo.
  • En 1905, en el Mar Negro, se suscita el conocido motín del acorazado “Potemkin” perteneciente a la flota rusa que era un buque de guerra de gran tonelaje. El acontecimiento fue propiciado por el infante de marina Ippolit Giliarovsky, quien convenció a sus compañeros para sublevarse contra los oficiales opresores que les obligaban a comer carne con gusanos. Este hecho según algunos historiadores se toma como el comienzo de las revueltas que detonaron la revolución de 1917.
  • En 1947, en París, Francia, comienza la “Conferencia de París” que reunió a los ministros de Asuntos Exteriores de la entonces URSS, Gran Bretaña y Francia con la finalidad de discutir el denominado “Plan Marshall” planteado por la administración del entonces presidente Harry S. Truman y que debido a que fue expuesto por el secretario de Estado, George C. Marshall en una conferencia en la Universidad de Harvard, recibió dicha denominación. Este plan refería una ayuda económica para la recuperación de Europa debido a la devastación por la Segunda Guerra Mundial, el ministro de la URSS no aceptó y se le unieron los países de Europa oriental. Finalmente existió una segunda conferencia que se prolongó del 12 de julio al 22 de septiembre del mismo año.
  • En 1950, en New York, Estados Unidos, el gobierno de las barras y las estrellas mediante su entonces presidente Harry S. Truman, solicita anuencia de la ONU para intervenir en el conflicto armado desatado dos días atrás con la finalidad de proveer a Corea del Sur de “comandos policiales” bajo auspicio de los propios comandos de Naciones Unidas y proveer apoyo médico. Con esta acción los EE. UU. ingresan de manera oficial en el primer conflicto bélico durante la llamada Guerra Fría.
  • En 1954, en Óbsnik, Rusia, se inauguraba la primera central nuclear civil del mundo que contaba con un reactor de uranio y grafito y que era capaz de generar hasta 30 MW respecto a su rendimiento térmico total. Solamente para dimensionar la cantidad que generaba, según cifras oficiales del gobierno español hoy en día, existen 7 plantas en su territorio que combinadas generan 7.121 MW.  
  • En 1961, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) perteneciente al Banco Mundial, es aceptado Sri Lanka, como Estado Miembro.
  • En 1972, en Sunnyvale, Estados Unidos, los ingenieros informáticos Nolan Bushnell y Ted Dabney fundaron la icónica empresa de videojuegos “Atari”, que es considerada como la pionera en este rubro y cuyo videojuego “Pong” revolucionó la era tecnológica.
  • En 1973, en Montevideo, Uruguay, el entonces presidente Juan María Bordaberry Arocena, quien había declarado públicamente su admiración por las dictaduras europeas de derecha y el fascismo, ejecuta un golpe cívico militar que disuelve el congreso y es suplantado por un órgano de gobierno designado por él mismo. Esta dictadura se instauró hasta 1985.
  • En 1999, en San Francisco, Estados Unidos, durante el desarrollo de la edición número 5 de los “X Games”, el actor, deportista, patinador y skater Anthony Frank Hawk, simplemente conocido como Tonny Hawk realiza, después de 11 intentos fallidos, su primer aterrizaje en el giro de los 900º frente a un público de más de 275,000 personas, más los que seguían la transmisión por televisión e internet. Este icónico skateboarding es considerado el rey de dicho deporte, incluso, salieron a la venta videojuegos, línea de ropa, le otorgaron un programa de radio, condujo diversos programas en televisión que lo convirtieron en toda una celebridad.
  • En 2007, en Londres, Inglaterra, la mítica casa “10 de Downstreet” amanecía con la noticia de la dimisión del Primer Ministro Anthony Charles Lynton Blair, simplemente conocido como Tony Blair, quien ejerció dicho cargo desde el 2 de mayo de 1997 y que en esa década conseguiría uno de los porcentajes más altos en cuanto aprobación por parte de la ciudadanía se refiere a nivel mundial, y que como líder del Partido Laborista consiguió 3 victorias electorales consecutivas, algo nunca antes visto en el Reino Unido.  
  • En 2017, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, designa mediante la resolución A/RES/71/279 esta fecha como “Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas”, recordando su importancia para conseguir los objetivos del Desarrollo Sostenible, sobre todo en los ámbitos de la innovación y la creatividad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.