Un día como hoy…

28 DE JUNIO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1243 (calendario juliano), en la Santa Sede, Roma, inicia el pontificado como el 180º papa de la iglesia católica, “Inocencio IV” quien fuera oriundo de Lavagna, Génova y cuyo nombre secular fue Sinibaldo Fieschi.
  • En 1519, en Barcelona, España, el entonces rey Carlos I recibe la noticia de parte de las Cortes de Cataluña de que a partir de ese momento será nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano bajo el título de Carlos V. Con esta acción se presenta por primera ocasión recayeran en la misma persona, el dominio de cuatro territorios reales al reclamar la herencia de las casas de Habsburgo (su abuelo), Borgoña (su abuela), Aragonesa (su padre) y Castilla (su madre).
  • En 1712, nacía en Ginebra, Suiza, el botánico, dramaturgo, catedrático, ensayista, escritor, filósofo, pedagogo y politólogo, Jean-Jacques Rousseau, quien entre muchas de sus aportaciones nos legó su obra “El contrato social: o los principios del derecho político” (1762), cuya máxima nos indica “El hombre nace libre, pero en todos lados se encuentra encadenado”.
  • En 1813, en Acapulco, México, el entonces militar, político y sacerdote José María Morelos y Pavón publica la primera convocatoria para instalar el Congreso de Chilpancingo, el cual, se reunió por primera ocasión el 13 de septiembre del mismo año en la parroquia de Santa María de la Asunción.
  • En 1820, en Salem, Estados Unidos, el Coronel estadounidense Robert Gibbon realiza una demostración pública para demostrar que los tomates rojos, que según la creencia popular eran venenosos, en realidad no causaban ningún daño. A partir de aquel momento tanto los británicos como los estadounidenses comenzaron a consumir masivamente el fruto originario de Sudamérica para aplicarlo y acompañar cualquiera de sus platillos.
  • En 1838, en Londres, Inglaterra, la Abadía de Westminster será la sede de una de las coronaciones reales más recordadas no solo en la isla británica sino en el mundo entero, cuando a sus 18 años de edad, Alexandrina Victoria de Hannover toma por nombre el de Victoria del Reino Unido convirtiéndose en ese momento en poseedora de la cuarta parte del territorio que existe en el planeta. Al pasar de los años, esta emperatriz se convierte en el símbolo más preciado de la cultura británica hasta nuestros días.
  • En 1841, en París, Francia, se estrena en la “Sala Le Peletier” de la Ópera de París, una de las obras de ballet más icónicas del romanticismo “Giselle” que es producto de la genialidad de Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy quienes realizaron el libreto, la música de Adolphe Adam y la coreografía a cargo de Jules Perrot y Jean Coralli.
  • En 1846, en Bruselas, Bélgica, el fabricante de instrumentos musicales e intérprete Antoine-Joseph “Adolphe” Sax patentaba un instrumento de viento al que denominó “Saxofón”, el cual, ya había sido previamente utilizado por el mismo en una presentación; sin embargo, al encontrarse sin haberlo registrado y cuidando de que nadie lo hiciera, realizó su interpretación detrás de una cortina.
  • En 1867, nacía en Agrigento, Italia, uno de los escritores más prolijos que ha dado la literatura italiana, el cuentista, dramaturgo y novelista Luigi Pirandello, quien gracias a sus relatos donde presenta al extremo la contradicción del espíritu humano (real vs ficción) fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934; sin embargo, su mayor virtud fue el teatro, lo que le valió ser reconocido como el máximo autor teatral de la época de entreguerras italiana. Algunas de sus mayores obras son “Sei personaggi in cerca d’autore” (Seis personajes en busca de autor) 1921; “Il piacere dell’onestà” (El placer de la honradez o El placer de ser honrado) 1917 y “L’Esclusa” (La excluida) 1901.
  • En 1914, en Sarajevo, entonces Provincia Imperial de Bosnia y Herzegovina, un grupo de jóvenes nacionalistas encabezados por Gavrilo Princip, asesinan al archiduque Francisco Fernando Carlos Luis José María de Austria y su esposa Sofía Chotek von Chotkowa, duquesa de Hohenberg, acontecimiento que dará la pauta para el inicio de la Primera Guerra Mundial.
  • En 1918, en Las Palmas de Gran Canaria, España, se produce un incendio que consume casi por completo al recinto cultural “Teatro Pérez Galdós”, el cual había sido inaugurado en 1890 con el nombre de “Teatro Nuevo”, posteriormente fue renombrado como “Teatro Tirso de Molina” y que recibiría su nombre final en 1902 gracias a la presentación de la obra “Electra” del célebre escritor grancanario Benito María de los Dolores Pérez Galdós.
  • En 1919, en París, Francia, en el “Salón de los Espejos” del Palacio de Versalles y con la participación de más de 50 países, se firma el “Tratado de Versalles” que ponía fin a toda actividad derivada de la Primera Guerra Mundial a pesar de haberse terminado los enfrentamientos militares desde noviembre de 1918.
  • En 1927, en España, se firma el acta constitutiva de la empresa “Iberia, Compañía Aérea de Transporte” y que durante su primera década establece rutas entre las ciudades peninsulares, Islas Canarias y algunos puertos de la costa africana.
  • En 1961, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), perteneciente al Banco Mundial, Austria es aceptado como Estado Miembro.
  • En 1962, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), perteneciente al Banco Mundial, la República Arábiga de Siria es aceptada como Estado Miembro.
  • En 1969, en New York, Estados Unidos, se desata la revuelta conocida como “Stonewall”, donde se manifestaron personas de la entonces comunidad LGBT como protesta por las redadas policiales injustificadas. Esta fecha marcará el inicio del movimiento en Estados Unidos, al grado de instaurarse esta fecha para su celebración desde 1970.
  • En 1974, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), perteneciente al Banco Mundial, Samoa es aceptado como Estado Miembro.
  • En 1997, en Las Vegas, Estados Unidos, en el “MGM Grand Garden Arena” se presenta el combate de boxeo por el campeonato de los pesos pesados más esperado, ya que una pelea de revancha que confrontó a Evander Holyfield contra Mike Tyson que 7 meses antes había perdido y durante el 3er round se presenta un “clinch” (abrazo que limita la movilidad), el neoyorkino aprovecha para propinarle una mordida que le arranca una parte de la oreja.
  • En 1999, en México, se publica en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al artículo 4º Constitucional que adiciona el párrafo quinto para contemplar como una obligación del Estado, el proporcionar un medio ambiente sano, que sea “integral y sustentable”.
  • En 2006, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Montenegro es aceptado como Estado Miembro.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “Un día como hoy…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.