Un día como hoy…

30 DE JUNIO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1520, en la CDMX, México, se presenta el acontecimiento conocido como la “Noche triste” donde el conquistador español Hernán Cortés sufre una gran derrota a manos de los mexicas quienes a pesar de encontrarse sepultando a su tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, mientras veían la retira de Cortés por la Calzada del Tepeyac y posteriormente por Tacuba, atacan a sus tropas para sorprenderlos y finalmente derrotarlos. Al término de la lucha y una vez vencido por el pueblo mexica, Hernán Cortés lloró al pie de un gran ahuehuete y de ese hecho toma su nombre este acto.
  • En 1859, en la región de los Grandes Lagos, Canadá / Estados Unidos, el acróbata circense y funámbulo francés, Jean François Gravelet-Blondin, mundialmente conocido bajo el pseudónimo de Charles Blondin, realiza una hazaña histórica al cruzar por primera ocasión la “Garganta de las Cataratas del Niágara” sobre una cuerda de cáñamo de 390 metros de longitud y 5 centímetros de diámetro, en un tiempo de tan solo 15 minutos. Este acto lo realizaría en repetidas ocasiones y lo convertiría en una leyenda de los espectáculos y uno de los mejores acróbatas de la historia.
  • En 1906, en Estados Unidos, el entonces presidente de la unión americana, Theodore Roosevelt Jr. emite la ley que obliga a todas las empresas del rubro de la industria alimentaria a especificar, dentro del etiquetado de sus productos, la lista de los ingredientes usados en su producción, además de autorizar a las autoridades sanitarias a realizar inspecciones para su cumplimiento.
  • En 1936, en Atlanta, Estados Unidos, sale a la venta la novela de ficción histórica “Gone with the wind” (Lo que el viento se llevó) de la escritora Margaret Mitchell, quien gracias a una fractura de tobillo comenzó a escribir el texto y al recuperarse perdió interés por continuar su novela; sin embargo, gracias al editor Harold McMillan retoma el manuscrito y lo termina. A escasos 6  días de haberse publicado, fueron comprados los derechos para la realización de una película, la cual, se presentó en 1939 y desde entonces es considerada una de las grandes cintas clásicas de la cinematografía. En 1937, la autora recibió el prestigiado “Premio Pulitzer” por esta obra.
  • En 1953, en Flint, Estados Unidos, la planta armadora de la marca General Motors Company saca a la venta su primer modelo de la línea “Corvette” que había sido presentado en la feria “Motorama de New York 1953” y el público lo recibió de manera excepcional, al grado que, actualmente los coleccionistas lo buscan demasiado y es sumamente codiciado ya que únicamente salieron 300 unidades de la fábrica.
  • En 1959, fallecía en la CDMX, México, el abogado, catedrático, escritor, filósofo, político y rector de la máxima casa de estudios de México, José Vasconcelos Calderón, quien entre muchos otros logros destaca la primera reforma educativa de gran calado durante su desempeño como Secretario de Instrucción Pública en la administración del sonorense Álvaro Obregón Salido, asimismo, fue el creador el escudo y lema de la UNAM, “Por mi raza hablará el espíritu”.
  • En 1961, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), perteneciente al Banco Mundial, la Costa Rica y Países Bajos son aceptados como Estados Miembros.
  • En 1978, nacía en Palermo, Italia, la bailarina de ballet Eleonora Abbagnato, quien desde el 2013 forma parte fundamental del Ballet de la Ópera de París siendo la “Étoile” (Estrella) principal.
  • En 1988, en Zurich, Suiza, se presenta uno de los acontecimientos más vulgares en la historia del fútbol mexicano, cuando derivado de una sanción para no participar en torneos internacionales por dos años a la selección juvenil que los eliminó de la Copa Mundial de Arabia de 1989, altos directivos acudieron a la FIFA esperando revertirla y el resultado fue aún peor, la sanción incluyó no solo dicho torneo ni categoría, en cambio, sancionó a la Sub-20 y a la mayor quitándole su participación en Juegos Olímpicos de 1988 y la Copa Mundial de Italia 1990.
  • En 1997, en la isla de Hong Kong, China, con la participación del príncipe Carlos, el primer ministro británico Tony Blair y el presidente de la República Popular China, Jiang Zemin, se lleva a cabo la ceremonia de “Retrocesión de Hong Kong a China”, mediante la cual, el gobierno británico regresaba la soberanía a ésta sobre dicho territorio que tenía bajo su dominio desde 1842 al término de las “Guerras del opio” y que se estipuló por medio del “Tratado de Nankín”.
  • En 2002, en Yokohama, Japón, el “Estadio Internacional de Yokohama” fue la sede para el desarrollo de la final de la Copa Mundial de Fútbol en su decimoséptima edición, que confrontó a las escuadras de Brasil contra Alemania teniendo como resultado un marcador de 2-0 en favor de la verdeamarelha con anotaciones del “Fenómeno” Ronaldo en los minutos 67 y 79 de partido.
  • En 2003, en Mountain View, Estados Unidos, la empresa norteamericana “Netscape Communications Corporation” lanza al mercado su versión 7.1 del navegador Netscape bajo el nombre en código de “Buffy” y basado en Mozilla 1.4, el cual, no tuvo éxito alguno lo que orilló a la compañía AOL a cerrar la división de Netscape el 15 de julio del mismo año.
  • En 2005, en Madrid, España, el Congreso de los Diputados aprueba por mayoría absoluta la “Ley del matrimonio homosexual” con lo que quedan amparados los derechos de adopción conjunta, herencia y pensión. Uno de los promotores de esta ley fue el abogado venezolano naturalizado español Pedro Javier González Zerolo quien a pesar de haber fallecido en 2015 continúa siendo un referente muy importante para la comunidad LGBT+ tanto española como mundial.
  • En 2008, en el mundo, el sistema operativo “Microsoft XP” deja se venderse, sin embargo, el soporte para quienes eran usuarios se mantuvo hasta el 9 de abril de 2014. Este sistema operativo ha sido el más exitoso de la compañía norteamericana ya que los usuarios la preferían gracias a su gran estabilidad y poco requerimiento técnico del hardware.
  • En 2017, en el mundo, se celebra por primera ocasión el “Día Internacional de los Asteroides” declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/71/90 de fecha 22 de diciembre de 2016, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre los riesgos de los impactos de éstos y recordando lo sucedido en las cercanías del río Podkamennaya Tunguska, Siberia, en 1908.  
  • En 2018, en el mundo, se conmemora por primera vez el “Día Internacional del Parlamentarismo” declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/72/278 de fecha 22 de mayo del mismo año, para recordar la importancia de estos órganos gubernamentales en temas prioritarios como la cooperación entre las Naciones Unidas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.