Un día como hoy… (17 de junio)

22 DE ENERO DE 2024 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1048 en la Santa Sede, Ciudad del Vaticano, el cardenal nacido bajo el nombre de Poppone de Brixen, se convertiría en el papa número 151 de la iglesia católica adoptando el nombre de “Dámaso II”.
  • En 1094 en Valencia, España, el líder militar castellano Rodrigo Díaz de Vivar mejor conocido como “El Cid Campeador”, conseguía conquistar la ciudad y estableció un principado autónomo.
  • En 1579 en la costa septentrional de California, actualmente Estados Unidos, el británico Francis Drake que se desempeñaba como comerciante, corsario, explorador y político, logra desembarcar y bautiza a dicho lugar como “New Albion”; algunos expertos dicen que es lo que actualmente se conoce como San Francisco.
  • En 1631 fallecía dando a luz en Burhanpur, Imperio Mongol (actual India), la emperatriz Mumtaz Mahal, quien fuera esposa de emperador Mughal Shah Jahan y a quien en su honor, mandara construir una de las reliquias más grandes del mundo, el famoso mausoleo del “Taj Mahal”, considerado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO desde el año de 1983.
  • En 1773 en San José de Guasimales, Colombia, la luchadora por los derechos de los esclavos Juana Rangel de Cuéllar, funda ésta ciudad que actualmente se conoce bajo el nombre oficial de San José de Cúcuta.
  • En 1866 en Chihuahua, México, el entonces presidente Benito Pablo García Juárez es obligado a reubicar la sede de su gobierno como resultado del triunfo de las fuerzas republicanas en la Batalla de Santa Gertrudis durante la segunda intervención francesa.
  • En 1882 nacía en Lomonósov, Rusia, el compositor, director de orquesta, músico y pianista, Ígor Fiódorovich Stravinski, quien revolucionara el pensamiento musical con diferentes ritmos y desequilibrios métricos, siendo su obra más famosa “The rite of spring” cuya duración es de 33 minutos y fue presentada por primera ocasión por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles el 31 de agosto de 1928.
  • En 1885 en New York, Estados Unidos, arriba al puerto, la fragata francesa “Isère” que trasladaba un gran regalo y el que será uno de los máximos símbolos norteamericanos, la “Estatua de la Libertad”.
  • En 1898 nacía en Leeuwarden, Holanda, el dibujante, grabador, y litógrafo Maurits Cornelis Escher, quien a pesar de nunca haberse convertido en arquitecto, gracias a sus imágenes matemáticamente y geométricamente desconcertantes, ha inspirado a muchos de ellos para realizar diseños impactantes.
  • En 1923 en la provincia de Castellón, España, se inaugura el estadio de fútbol “Campo municipal del Villarreal” que ostentaría los nombres de “El Madrigal” y actualmente “Estadio de la Cerámica”.
  • En 1931 en Madrid, España, se inaugura la “Plaza de Toros de las Ventas” que ostenta el tercer lugar a nivel mundial en cuanto al aforo que recibe y la segunda en cuanto a diámetro del ruedo.
  • En 1942 en las bases militares de Estados Unidos y aquellas fuera del territorio que se encontaran activas, fue publicado en la revista “Yank, The army weekly” el primer episodio de la historieta cómica de “G.I. Joe”, que representaba el valor del soldado norteamericano y que a la postre se convertiría en uno de los juguetes más consumidos en Estados Unidos.
  • En 1944 durante la ocupación de Dinamarca por el ejército nazi, Islandia logra su independencia, gracias a la intervención del rey y el al­­­­­­­­­­­þingi íslendiga (parlamento) para declarar la República de Islandia.
  • En 1957 en Nevada, Estados Unidos y como parte de la operación “Plumbbob”, el gobierno norteamericano comienza las pruebas de detonación de la bomba de hidrógeno conocida como “Wilson”. Este programa nuclear contó con 29 detonaciones y es considerado como uno de los programas con mayor riesgo a la salud debido a que durante la operación al menos 3,000 soldados mostraron altos niveles de radiación.
  • En 1961 en París, Francia y durante el desarrollo de la llamada “Guerra Fría”, se presenta el suceso más sonado en el mundo artístico al producirse una fuga por parte del bailarín soviético Rudolf Nureyev perteneciente a la Compañía de Teatro Kírov quien logró burlar la seguridad del aeropuerto de Le Bourget para solicitar asilo político mientras gritaba en inglés “Quiero ser libre”.
  • En 1962 en Santiago, Chile, el “Estadio Nacional” se convierte en la sede para albergar la final de la 7ª edición de la Copa Mundial de Fútbol donde la selección carioca consigue coronarse como campeón tras vencer a la escuadra de Checoslovaquia por un marcador de 3-1 y con ello, se convierte en el tercer país en conseguir el bicampeonato.
  • En 1969 nacía en Magdalena de Kino, México, la abogada y política Claudia Artemiza Pavlovich Arellano.
  • En 1970 en la CDMX, México durante la novena edición de la Copa Mundial de Futbol “México ‘70”·, se lleva cabo el denominado “Partido del Siglo” entre las selecciones de Italia y Alemania Federal que terminaría con un marcador de 4-3 respectivamente.
  • En 1972 en Estados Unidos, comienzan las acciones que culminarían en el escándalo internacional denominado “Watergate”, donde unos complejos de oficinas, apartamentos, hoteles en Washington D.C., así como la sede del Comité Nacional Demócrata son tomados por cinco asaltantes, de los cuales, cuatro habían sido agentes de la CIA y el último era el director de seguridad que trabajaba para el Presidente Nixon en su reelección.
  • En 1985 en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, la Agencia Espacial Mexicana en colaboración con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), ponen en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano llamado “Morelos I”.
  • En 1991 en Pretoria, Sudáfrica, se produce un hecho histórico al haberse aprobado por parte de las dos Cámaras del Parlamento Sudafricano el dictamen para suprimir la ley de clasificación racial, es decir, eliminar el Apartheid.
  • En 1994 en Los Angeles, Estados Unidos, el exjugador de futbol americano, O. J. Simpson se presenta voluntariamente en la estación de policía debido al asesinato de su esposa y ser el principal sospechoso y quien protagonizara uno de los juicios penales más controversiales y publicitados de la historia.
  • En 2016 fallecía en Jalisco, México, el ingeniero agrónomo que se convertiría en actor y comediante para darle vida al personaje mundialmente conocido del Profesor Jirafales, el coahuilense Rubén Aguirre Fuentes.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2024 mediante la resolución A/RES/72/210 como “Año internacional de los camélidos”.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SÓLO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.