Un día como hoy… (20 de junio)

20 DE JUNIO DE 2024 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 536 en Roma, Italia con el apoyo del rey ostrogodo Teodato, Silverio es elegido como el papa número 58 de la iglesia católica, y se le ha llegado a considerar como un traidor por haber planeado junto con los godos, la rendición de Roma.
  • En 840 fallecía en Ingelheim am Rhein, Alemania, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Ludovico Pío o también conocido como Luis I “El Piadoso”, quien fuera hijo y sucesor al trono del emperador Carlomagno.
  • En 1500 en Burgos, reino de Castilla (actual España) la Reina Isabel I de Castilla, mejor conocida como Isabel la Católica, emite una real provisión mediante la cual, prohíbe la esclavitud y permite que los indígenas provenientes del Nuevo Mundo puedan ser considerados súbditos de la corona otorgándoles los mismos privilegios y obligaciones que cualquier español tenía derecho.
  • En 1782 en Washington D.C., Estados Unidos, el Congreso norteamericano aprueba el diseño del emblema de la nación, el “Sello de los Estados Unidos de Norteamérica”.
  • En 1789 en Versalles, Francia, específicamente en el Palacio de Versalles, mientras se encontraban en conflictos sociales y políticos por solicitar la igualdad política entre la nobleza y el clero, se suscita el denominado “Juramento de la pelota”, cuando al presentarse en dicho palacio, los diputados encontraron cerradas las instalaciones y deciden constituirse en “Asamblea Nacional” jurando esta unión en el salón dedicado para el juego de la pelota.
  • En 1811 en Tacna, Perú, un grupo de independentistas criollos encabezados por Francisco Antonio de Zela se rebelan contra las fuerzas españolas y toman los cuarteles, pronto serían aplacados por los castellanos y enviados a prisión.
  • En 1820 fallecía en Buenos Aires, Argentina el economista, político, militar, abogado, intelectual y periodista Manuel José Joaquín Corazón de Jesús Belgrano, quien entre muchas otras cosas fuera el creador de la bandera actual del país, por lo que este día se conmemora como el Día de la Bandera en toda la nación bonaerense.
  • En 1861 nacía en Eastbourne, Reino Unido, el médico y químico Frederick Gowland Hopkins quien, entre algunos de sus grandes aportes a la ciencia, podemos resaltar que descubrió la relación directa de la ingesta de alimentos con el crecimiento y la absorción de ciertas sustancias elementales de éstos para evitar enfermedades.
  • En 1867 en Buenos Aires, Argentina se juega de manera oficial el primer partido de fútbol en el “Cricket Club” confrontando al equipo  recién fundado “Buenos Aires Football Club” y un grupo de invitados.
  • En 1907 en Münich, Alemania, el farmacéutico y fotógrafo alemán, Julius Gustav Neubronner, solicita la patente sobre un invento poco ortodoxo pero muy significativo para su época, la “Paloma – Cámara”, que era una cámara fotográfica adaptada a una paloma para conseguir las primeras fotografías aéreas.
  • En 1917 nacía en Viena, Austria la matemática polaca Helena Rasiowa, quien fuera reconocida en reiteradas ocasiones por sus contribuciones a la ciencia.
  • En 1909 nacía en Hobart, Australia, uno de los ídolos de la época dorada del cine hollywoodiense, Errol Leslie Thomson Flynn, quien tuvo una carrera de éxitos aunque fuera muy corta ya que su adicción a las drogas y alcohol cobraran la factura y falleciera a los 50 años de edad.
  • En 1928 nacía en Los Angeles, Estados Unidos el célebre músico de jazz Eric Allan Dolphy, Jr. quien manejara con destacada maestría los instrumentos de viento de madera y el saxofón.
  • En 1955 en el denominado Ecuador de la tierra se presenta el fenómeno astrológico más largo jamás registrado, un eclipse solar que tuvo una duración de 7 minutos, algunos expertos confirman que para volver a tener un evento de esta duración sería posible hasta el año 2150.
  • En 1959 fallecía en la CDMX, México, el académico, filósofo y pensador mexicano Samuel Ramos Magaña, autor de “El perfil del hombre y la cultura en México”.
  • En 1963 en Washington, Estados Unidos se pone en funcionamiento la línea telefónica directa con la capital rusa de Moscú, a la que se le denomina “El teléfono rojo” que actualmente continúa activo.
  • En 1971 en México, se lanza el primer episodio de la serie televisiva de comedia “El chavo del 8” que contaba con una entrega semanal y duró 9 años ininterrumpidos al aire; sin embargo, cambiaría de nombre a “Chespirito” y duraría otros 12 años, alcanzando una audiencia semanal de más de 350 millones de televidentes.
  • En 1975 en Estados Unidos se estrena la película súper taquillera “Jaws” (Tiburón). Dirigida por Steven Spielberg, el filme recaudó la estrepitosa cantidad de 470 millones de dólares de una producción que costó solamente 9 y fuera ganadora de 3 premios de la academia.
  • En 1977 en Prudhoe Bay, Alaska se inaugura en una verdadera obra de ingeniería con el “Trans-Alaska Pipeline System” (TAPS), el cual es un oleoducto que atraviesa todo el país y transporta petróleo desde Prudhoe Bay hasta Valdez.
  • En 1997 en Estados Unidos se estrena la cuarta y última entrega de la saga de Batman bajo la dirección de Tim Burton y Joel Schumacher intitulada “Batman & Robin” que tuviera tan poco éxito y fuera tan criticada que orilló a la cancelación de la quinta entrega que ya estaba considerada por la casa productora de Warner.
  • En 2003 en Florida, Estados Unidos el empresario Jimmy Donal “Jimbo” Wales, junto con el filósofo Lawrence “Larry” Mark Sanger anuncian la creación de la Fundación Wikimedia.
  • En 2008 en la CDMX, México se presenta la tragedia de la discoteca “News Divine”, donde 12 personas lamentablemente fallecen debido a un operativo policiaco en busca de drogas y la asistencia de menores de edad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2024 mediante la resolución A/RES/72/210 como “Año internacional de los camélidos”.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SÓLO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

ENTRADAS RELACIONADAS

Un comentario en “Un día como hoy… (20 de junio)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.