Margarita García Luna

POR: THELMA MORALES GARCÍA

Hablar de los personajes que han amado nuestra ciudad y que han dedicado páginas de periódicos y libros para hablar de su historia y tradiciones son muy contados, una de ellos y a la que dedico este artículo a diez años de su desaparición física es a Margarita García Luna Ortega. La conocí porque mi hermano mayor trabajó hace treinta años para el Instituto Mexiquense de Cultura, la considerábamos una gran persona y cuyo reconocimiento traspasaba la ciudad de Toluca; todo mundo la conocía por su profesionalismo, fue reconocida en 1986, con la Presea “Estado de México” en el área de Ciencias y Artes, por su aportación como investigadora histórica, en la modalidad de Ciencias Sociales y Filosofía “Ángel María Garibay”.

En 1987 fue nombrada directora del Museo Taller Luis Nishizawa, para mí era el museo de mi predilección por la hermosa construcción y lo bello de las salas por las que transitaba admirando la obra del maestro Luis Nishizawa.

También recuerdo la primera vez que se realizó la Quema de Judas en 1994, nos encontrábamos ahí tan solo unas cincuenta personas, pero fue para mí todo un acontecimiento, pues estaba cerca del maestro Nishizawa, de Margarita y de Leonardo Linares (hijo del creador de los alebrijes, don Pedro Linares), por cierto, el judas elaborado por Leonardo en ese entonces, quedó como colección del Museo Taller Luis Nishizawa, mismo que aún se conserva en dicho museo.

Desde 1997, fue nombrada Cronista Municipal de Toluca, cargo que desempeñó hasta el día de su fallecimiento, en ese tiempo, publicó casi veinte títulos de su autoría entre los que destacan: Leyendas, Relatos y Tradiciones Toluqueñas (2000); La Casa de las Diligencias (2001); La Casa de la Avenida Hidalgo Pte. 313 (2003); De la Casa No. 2 de La Alameda al Museo de La Acuarela (2004); Las calles Toluqueñas en los albores del siglo XX (2005); Las Casas Antiguas de mi ciudad (2010); Toluca, Alma, Vida y Corazón. (2012); Toluca a 200 años de las Cortes de Cádiz (2012). Cabe hacer mención que ya tenía muchos más títulos publicados, que al final de su vida serían casi cuarenta, más sus colaboraciones semanales en el periódico El Sol de Toluca, así como en revistas y publicaciones independientes.

Margarita García Luna me recibió con la mayor alegría y gentileza cuando asumí la dirección del Museo de Culturas Populares en 1999, desde ese momento fui invitada a participar como jurado en los diversos concursos y eventos que realizaba en el Museo Nishizawa: judas, ofrendas, posadas y presentaciones de libros; me animaba a investigar en los archivos y realizar investigaciones de Toluca.

En 2013 específicamente el 28 de agosto en el Club de Industriales en la ciudad de México, asistimos juntas al homenaje de Rufino Tamayo y todo el camino desde Toluca fuimos conversando sobre lo que sería su próximo libro “Hechiceras en Toluca” del que me habló con gran entusiasmo, precisamente a fines de marzo de 2014 en la deliberación sobre el concurso de Judas que organizaba el Museo Nishizawa año con año, le fue entregado el primer ejemplar ya publicado por el Ayuntamiento de Toluca.

“Las siete tolucas y otros ensayos” de su amigo Alfonso Sánchez Arteche, fue presentado el jueves 15 de mayo de 2014 en el Museo que dirigía Margarita y del que fue comentarista. Ese sería el último evento en que la vería con vida, pues ya entonces se venía sintiendo mal de salud y fue ingresada al hospital; el sábado 28 de junio de 2014 ante la sorpresa de muchos falleció en el Centro Médico ISSEMYM.

Para Margarita sus hijos, sus amigos, compañeros de trabajo y familiares siempre estaban primero. Como orgullosa madre, a nivel personal hablábamos de Úrsula y Jorge sus hijos, hoy estaría muy feliz por Victoria y hasta creo que su inteligencia y belleza fueron heredados a su nieta.

Recuerdo que me decía que pronto se jubilaría y se iba a dedicar a restaurar la casa que heredó de sus padres en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez casi esquina con Lerdo en la ciudad de Toluca, en el barrio de Santa Clara y que dedicaría como Casa de la Cronista, ahí llevaría su biblioteca especializada en historia y el patio serviría como escenario para la presentación de libros.

Entre los últimos favores que yo le pedí fue una colaboración sobre La Quema de Judas para una revista. Escribir estas líneas como muchas otras personas lo han hecho es una muestra del agradecimiento por su apoyo y disposición durante los años que tuvimos la fortuna de convivir y ser amigas.

Este viernes se llevará a cabo a las diez de la mañana, “El vuelo de Minerva Homenaje a la Maestra Margarita García Luna Ortega”, a través del Cuerpo Académico Historia: Educación, Inclusión y Fuentes; el Ayuntamiento de Toluca y Casas del Poeta A.C. participan: Héctor Serrano, Francisco Javier Estrada, Rocío Merlos, Úrsula Cotero, Susana Bianconi, Gerardo Novo y Marina Romanova. La cita es en el salón de usos múltiples de Dr. José Blanco Regueira en la Facultad de Humanidades en Ciudad Universitaria de la UAEM, espacio del que fue alumna y catedrática. Gracias a mi maestra la Doctora Georgina Flores García por haber tomado con gran entusiasmo este homenaje y a todos lo que han hecho posible el recordar a un gran personaje de nuestra ciudad.

Espero sus comentarios en el correo lamyfriend@aperturaintelectual.com

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

ENTRADAS RELACIONADAS

Un comentario en “Margarita García Luna

  1. Thelma, muy merecido homenaje a Margarita, mujer tan inteligente, un gran orgullo de nuestra Ciudad. Gracias por la invitación a participar de tan importante evento Thelma.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.