20 DE ABRIL DE 2021 | Cambio de sede pero no de domicilio |
POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ.
Desde nuestro primeros años en las aulas, nos han hablado e intentado enseñar algo del antiguo Egipto, la civilización probablemente mas imponente, suntuosa, icónica y seguramente poderosa que ha habitado este planeta; sin embargo, debido al paso del tiempo, su ubicación geográfica y que por desgracia la historia ha ido perdiendo fuerza, es que no se le coloca actualmente en el justo medio que debería.
A manera de un breve (mas bien, brevísimo debido a su gran historia) resumen comenzaremos por recordar que esta civilización surge en el año 4,000 A.C. a orillas del río Nilo en el continente africano y escogen este lugar precisamente para beneficiarse de las altas crecidas que presentaba con lo que lograban mantener el riego en sus campos, de tal suerte que, la agricultura se convertiría en su principal motor de vida. Esta ubicación colindaba al este con el mar Rojo y al norte con el mar Mediterráneo por lo que bautizaron su tierra como Kemet que significa “tierra negra y fértil” dentro de una porción muy grande de tierras desérticas, para ubicarlo con mayor claridad, son las tierras de los actuales países de Israel, Libia y Sudán.
Como toda civilización en sus principios, se encontraba separada por dos reinos, el de Tierra Roja ubicado en la parte norte, y el de Tierra Blanca al sur, y tuvo que pasar más de un siglo para que existiera su unificación gracias al rey Menes, quien se convertiría en la primera dinastía de faraones egipcios. Recordemos que en aquellas épocas, no existían religiones, por lo que el poder y la sumisión ante un rey o faraón era total, ya que, para ellos, se trataba de una figura divina que intermediaba entre los dioses y los humanos, siendo sus principales deidades “Amon Ra” (Dios del sol) y “Osiris” (Dios de los muertos).
Es precisamente esta línea de pensamiento, la que los lleva a establecer la idea de que el alma, que ellos denominaban “ka”, era inmortal y que no debía o podría permanecer si un cuerpo, de tal suerte que, realizaban majestuosos rituales y preparaban los cuerpos para la muerte, comenzando así la técnica del embalsamiento, seguido de la construcción de “hogares” (tumbas) donde se exponían sus tesoros mas preciados que los acompañarían en el viaje entre el mundo de los vivos y los muertos, hasta que llegaría el faraón Akenatón y establecería al pueblo egipcio como monoteísta para adorar al sol como su único Dios, denominándolo Atón; sin embargo, hasta ese momento, ninguno de los edificios construídos se encontraba orientado bajo ningún patrón cósmico o solar por lo que se presentó una época de alteraciones sociales de gran calado.
Dentro de la civilización egipcia existieron 30 dinastías, las cuales, iban heredando el poder de generación en generación y así llegamos a conocer algunas de las más famosas que tuvieron como jerarcas a personalidades como Jufu, Jafra, Menkaura (nosotros los conocemos como Keops, Kefrén y Micerino respectivamente), Neferkara, Merenhor, Apofis I y II, Assis, Nebirau, Tutankamon, Ay, Ramsés I y II, Neferjeres, Necao, Psamético, Darío, Jerjes, Artajerjes, Neferites hasta su último faraón Nectanebo quien fue vencido por el imperio persa a manos de Agesilao II; sin embargo, de manera cotidiana o general solamente conocemos o reconocemos algunas de estas dinastías ya que, fueron los periodos mas glamurosos como las dinastías III a la VI donde se construyen las pirámides de Giza entre los años 2635 y 2155 A.C, las dinastías XI y XII donde comienza el imperio medio entre los años 2061 y 1785 A.C., las dinastías XVIII a XX donde aparece Ramsés II conocido por su longevidad y haber concebido aproximadamente a 180 hijos, empero, cada dinastía tuvo un número diferente de gobernantes que van desde uno solo hasta mas de veinte por lo que fue una gran cantidad de faraones que gobernaron y que es importante mencionar que cada uno erigió diversas pirámides.
A estas alturas podemos darnos cuenta que Egipto no solo son las tres pirámides de Giza y por otro lado visualizar la grandeza de este imperio que dependiendo de la dinastía en turno, fue cambiando de sede su capital y desarrollando nuevas ciudades, por lo tanto, para efectos de este espacio es donde comienza nuestra historia.
Pareciera que esta grandeza del pueblo egipcio desgraciadamente, se ha ido disolviendo a través de los años y, probablemente sea una circunstancia natural si contemplamos que su mayor explendor resulta de aproximadamente hace 4656 años; empero, afortunadamente para este 2021, Egipto volvera los ojos del mundo hacia ellos. Comencemos con lo sucedido el pasado 3/4 de abril dependiendo del país en que se encuentren; el Museo Egipcio de El Cairo que fuera inaugurado en 1902 y, que al día de hoy, albergaba una colección de más de 200,000 piezas tuvo que ser “sustituido” para dar paso a un nuevo y majestuoso recinto artísitico denominado Museo Nacional de la Civilización Egipcia (MNCE), el cual, se encuentra a escasos 7 km empero, se llevó a cabo un desfile impresionante que reflejaba los rituales que se realizaban pero ahora de manera moderna; fueron en total 22 faraones momificados que cambiaron de sede y que durante el trayecto contaron con las más altas medidas tanto de seguridad como de conservación y que se encontrarán en un lugar que ofrezca mejores condiciones para ser valorados y visitados. Si queren disfrutar de este gran evento les dejo aquí el link, es un video que dura 2 horas 15 minutos pero no se van a arrepentir, y en caso que solo quieran un resumen, también dejo el enlace.
Por si esto no fuera suficiente, en la sala donde serán expuestos estos 18 reyes y 4 reinas, estará acondicionada para que los visitantes puedan experimetar la ilusión de encontrarse en el Valle de los Reyes en la ciudad de Luxor, pero además, dieron a conocer los resultados de una expedición a cargo del arquólogo Zahi Hawass de haber descubierto una ciudad perdida llamada “El ascenso de Atón” que se había quedado cubierta por las arenas hace 3000 años y ahora fue llamada “Ciudad Dorada Perdida”; esta ciudad es el asentamiento administrativo e industrial mas grande que se haya encontrado y es considerado como el segundo descubrimiento arqueológico mas importante solo superado por la tumba de Tutankamón.
Al haber experimentado un desplome brutal en el turismo, producto de esta pandemia, el gobierno no se quedó satisfecho con estos eventos únicamente, durante todo este año podremos ver una “revolución” en Egipto, es decir, para poder visitar todo lo que tiene que ofrecer se comenzó con la inauguración del hotel St. Regis El Cairo, ubicado en el corazón de la metrópoli mas importante de El Cairo, en el norte de La Corniche, este paraiso de 39 pisos cuenta con 286 habitaciones con un lujo exhorbitante, 80 departamentos y 3 suites que proveen la mayor tecnología en la tierra mas antigua.
Continuamos con la reapertura de las visitas a las pirámides, como lo dije con anterioridad, no solo son las de Giza, empero, es dicho punto específicamente, desde el año 2020 no se permite más, los paseos en camello o caballo que consiguiera regularse por presiones de PETA Asia y ahora se realizarán mediante carros eléctricos buscando y apegándose a temas de sostenibilidad, así mismo, se reapertura la tumba de Ramsés I que durante algunos años se encontró bajo acondicionamiento y los murales han sido limpiados y restaurados completamente para poder disfrutarlos nuevamente.
Para aquellos que gustan de un turismo mas ecológico o natural, se encuentra la ciudad balneario Sharm el-Shiej donde se pueden realizar actividades de buceo, apreciar grandes cadenas de corales y por supuesto visitar el reciente museo de la cultura egipcia; esta ciudad se encuentra enclavada en una zona que debe ser una maravilla ya que por un lado se encuentra el desierto del Sinaí y por el otro el mar Rojo; y finalmente para el mes de octubre se realizará la exposición “Forever is now” que busca conjuntar a los artistaas contemporáneos mostrando que durante toda la historia del arte, se han considerado figuras, usanzas, referencias y demás instrumentos de la antigüedad que se ven reflejados en las creaciones culturales modernas.
Definitivamente si este año se permite viajar bajo las medidas sanitarias que sea, un destino obligado deberá ser Egipto y la impresión que nos puede dejar que por un lado nos encontremos en un lugar donde comenzaba la escritura pero al mismo tiempo contar con los “beneficios” tecnológicos para disfrutarla plenamente, algo bastante surreal.
Dato Cultural.
Un día como hoy en 1893, nace en Barcelona el afamado artista (pintor, escultor y autor de grandes collages) Joan Miró, quien fuera denominado el alma del “grupo de la rue Blomet”; en 1992, se realiza el tributo a la leyenda Freddie Mercury en el estadio de Wembley dedicado a la recaudación de fondos para la fundación “Mercury-Phoenix Trust AIDS”, asimismo se inaugura en Sevilla la “Expo 92” que, junto con los Juegos Olímpicos, fuera un evento transmitido a nivel internacional; en 1993, fallece en la Ciudad de México, el reconocido actor cómico Mario Moreno “Cantinflas”; en 2004, la NASA lanza la sonda espacial “Gravity-Probe B”, un proyecto ambicioso para probar las premisas de la Teoría de la Relatividad de Einstein;
Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.