¿Quién es el gigante de la CONCACAF?

Por: Luis Felipe Aguilar Palafox

Durante años se ha puesto en tela de juicio la fama que ostenta la selección mexicana de futbol de ser el gigante de la CONCACAF.

Por los resultados históricos obtenidos a nivel mundial y más aún, por los que se han dado dentro del área, México siempre ha sido considerado el referente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de futbol; sin embargo, algunos factores hacen que se pueda pensar algo distinto.

Copa de Oro.

El pasado 1 de agosto llegó a su fin la edición la edición 16 del torneo de selecciones más importante de la CONCACAF, la llamada Copa de Oro.

En el partido final, Estados Unidos se proclamó campeón al derrotar en tiempos extras 1 a 0 a la selección de México.

Es importante señalar que, para esta última edición el equipo tricolor llevó un equipo estelar con jugadores de la Liga MX, MLS y de las ligas europeas; mientras que el cuadro de las barras y las estrellas llevó un equipo alternativo con algunos jugadores que militan en el viejo continente pero en su mayoría era un cuadro joven y de la liga local.

Este título significó el número 7 en la historia de Estados Unidos en la competición del área, acercándose así a 1 de México que se quedó con 8 campeonatos. El título restante lo tiene la selección de Canadá en la edición del año 2000.

Hay que tomar en cuenta que el torneo se tiene prácticamente como casa permanente Estados Unidos ya que todas las ediciones se han llevado a cabo en ese país y sólo en 4 ocasiones ha compartido la sede de organización: con México en las ediciones de 1993 y 2003, con Canadá en la edición de 2015 y con Costa Rica y Jamaica en la edición de 2019.

A pesar de la localía mencionada, para los estadounidenses no necesariamente puede significar una ventaja, ya que el torneo se juega en fechas donde el clima no tiene afectación sobre el resto de los países del área, y en especial en las primeras ediciones del torneo la afición no juega siempre a su favor.

Otro punto para considerar es que no en todas las ediciones México ha llevado a su primer equipo por dar preferencia en su momento a la Copa América.

Con todo lo expuesto la realidad es que hay un solo título de diferencia entre México y Estados Unidos y recordemos que el campeón tiene su pase a la Copa Confederaciones donde enfrenta a las selecciones campeonas de cada área.

Jugadores en Europa.

Con la reciente firma del central Johan Vázquez con el Génova de Italia, suman 73 futbolistas mexicanos que han pasado por algún equipo de las mejores ligas de Europa a lo largo de la historia; mientras que sólo en la actualidad hay 51 futbolistas estadounidenses en dichas ligas.

Como principales referentes de Estados Unidos en las principales ligas de Europa tenemos a:

  • Christian Pulisic – Chelsea
  • Zack Steffen – Manchester City
  • Weston McKinnie – Juventus
  • Sergiño Dest – Barcelona
  • Konrad de la Fuente – Barcelona

Mientras que por México:

  • Andrés Guardado – Betis
  • Hirving Lozano – Napoli
  • Héctor Herrera – Atlético de Madrid
  • Raúl Jiménez – Wolverhampton
  • Jesús Manuel Corona – Porto

Mientras que los referentes mexicanos militan en buenos equipos pero en su mayoría no candidatos al título de sus respectivas ligas, los estadounidenses juegan en equipos que cada año son candidatos incluso a ganar la Champions.

Así están distribuidos los jugadores de ambos países en las ligas top europeas:

LIGAESTADOS UNIDOSMÉXICO
Alemania110
Bélgica42
Escocia40
España45
Francia31
Holanda32
Inglaterra131
Italia42
Portugal11
Turquía40
TOTAL5114

Estos datos nos indican que hay 3.6 veces más jugadores de Estados Unidos que de México y que además se han colocado en equipos de mayor jerarquía.

Nuevo gigante.

El desarrollo la MLS, que es la liga profesional de futbol de Estados Unidos en 25 años ha sido exponencial, logrando aumentar equipos e incluso aceptando equipos canadienses.

Como estrategia de liga, se empezó a fichar a estrellas mundiales y a repartirlas en las franquicias, apalancándolas con jugadores latinos para cautivar al mercado y con jóvenes estadounidenses que fueron desarrollándose para llegar a ser material de exportación.

La MLS ya le compite a los equipos de la Liga MX dando buenos partidos y triunfando en cada vez más ocasiones dentro de los torneos del área a nivel de clubes.

Este desarrollo hace pensar que hoy conviven 2 gigantes en el área, pero sólo hay lugar para 1, así que es momento de que el futbol mexicano replanteé su estrategia para no ser relegado por completo.

Twitter @aguilarpalafox

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.