Un día como hoy…

22 DE AGOSTO DE 2021 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1485, en la región de Ambion Hill, en Leicestershire, Inglaterra, se libra la “Batalla de Bosworth” donde un joven Enrique Tudor (posteriormente rey Enrique VII), derrota al rey Yorkist Richard III y pone fin a la “Guerra de las Rosas” para ocupar el trono británico por la dinastía Tudor.
  • En 1642, en Londres, Inglaterra, el rey Carlos I ingresa en el Parlamento con la firme intención de arrestar a cinco hombres detractores de su gobierno encabezados por Oliver Cromwell, con lo que desata la primera guerra civil durante el periodo de la Revolución Inglesa, que culminaría en 1651 con la imposición del denominado “Commonwealth” y la monarquía se reestablecería hasta 1660.
  • En 1647, nace en Blois, Francia, el físico e inventor galo Denis Papin, quien dedicara su vida al estudio y aprovechamiento de la energía producida por la presión del vapor de agua, con lo que construyó la primera herramienta de una olla con válvula de seguridad y mediante un ensayo, lograra explicar la invención de la primera máquina atmosférica de vapor.
  • En 1700, fallece en la Ciudad de México, el intelectual novohispano, cosmógrafo, científico, historiador y escritor Carlos de Sigüenza y Góngora, quien participara en diversas expediciones científicas y colonizadoras, y que junto con Sor Juana Inés de la Cruz, es conciderado uno de los mayores autores mexicanos del siglo XVII.
  • En 1791, en Limbé, Haití, el sacerdote jamaiquino vudú Zamba Boukman, encabeza una rebelión que organiza a los esclavos de numerosas plantaciones para incendiarlas y asesinar a sus dueños inspirado en los recientes acontecimientos de la Revolución Francesa, con la finalidad de obtener su libertad y ser incluidos en los gobiernos. Este acontecimiento se considera como la primera expresión libertaria de América Latina.
  • En 1806, fallece en París, Francia, el grabador y pintor de estilo “Rococó”, Jean-Honoré Fragonard, quien entrado en sus 30’s se convertiría en uno de los pintores favoritos del rey Luis XV para plasmar obras encaminadas al amor.
  • En 1862, nace en Saint-Germain-en-Laye, Francia, el compositor, músico y pianista, Claude Debussy, quien fuera galardonado con el “Grand Prix de Rome” siendo uno de los máximos reconocimientos musicales de aquel tiempo, y de quien se llegaran a comparar sus creaciones con la bella estética de la pintura impresionista; entre sus obras más reconocidas se encuentran “Preludio a la siesta de un fauno”, “Pelléas et Mélisande” y “Claro de luna”, entre muchas otras. 
  • En 1864, en Ginebra, Suiza, tras una reunión diplomática que conjuntó los esfuerzos de 16 países para tratar el delicado tema de los heridos de guerra, se logra firmar la “Convención de Ginebra” por 12 de ellos, documento mediante el cual, se comprometían a amparar y proteger a los soldador heridos en batalla sin importar su nacionalidad; este hecho se considera el antecedente al del moderno derecho humanitario internacional.
  • En 1867, es asesinado en la Ciudad de México, el abogado y político Serapio Rendón Alcocer, quien ocupara cargos de Diputado en la máxima tribuna del país y desde ahí se pronunciara como un fuerte opositor al régimen de Victoriano Huerta.
  • En 1902, nace en Berlín, Alemania, la controversial actriz, bailarina, deportista, cineasta y fotógrafa Helene Bertha Amelie Riefensthal, mejor conocida como Leni Riefensthal, quien en la década de los 30’s, posterior a representar varios éxitos en la pantalla grande, se uniera al “Reich” de Hitler para dirigir las películas de corte Nazi con lo que una parte de la población le reprocharía; asimismo, en Detroit, Estados Unidos, se funda la compañía automotriz “Cadillac Automobile Company”, tomando dicho nombre en honor al oficial de la armada francesa y fundador de la ciudad de Detroit, Antonie de la Mothe Cadillac.
  • En 1904, nace en Guang’an, China, el estadista, lider comununista y revolucionario Deng Xiaoping, quien ocupara el cargo supremo en la República Popular China durante 11 años y que abandonara muchas de las doctrinas comunistas ortodoxas para incorporar las estrategias del sistema libre en las empresas.
  • En 1920, nace en Illinois, Estados Unidos, el escritor Raymond «Ray» Bradbury, quien fuera reconocido como una de los principales exponentes de la escritura fantástica y de ciencia ficción, entre sus obras se encuentran éxitos como “Crónicas Marcianas” y “Fahrenheit 451”, por citar algunas. 
  • En 1942, durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, Brasil declara la guerra a los “Aliados” (Alemania, Italia y Japón) debido a reiterados ataques de submarinos germanos a 14 navíos de la marina mercante carioca.
  • En 1962, en París, Francia, un grupo de desertores de las políticas gaullistas encabezados por Jean Marie Bastien-Thiry, quienes argumentando la franca oposición a la secesión de Argelia, atacan el vehículo Citröen en el que viajaba el presidente galo Charles de Gaulle con la firme intención de asesinarlo; afortunadamente no fue así y el mandatario francés, su esposa y acompañantes del vehículo salieron ilesos.
  • En 1995, nace en Londres, Inglaterra, la afamada, multipremiada cantante y filántropa británica de origen albanokosovares, Dua Lipa, quien desde 2006 sostiene una fundación llamada “Sunny Hill” encaminada a apoyar a personas con problemas financieros en Kosovo.
  • En 2004, en Oslo, Noruega, dos hombres armados ingresaron al Museo Munch, descolgaron de las paredes dos de las obras más conocidas del afamado artista expresionista noruego Edvard Munch, “El Grito” “Madonna”ambos realizados en 1893 y huyeron del lugar. Dos años después los cuadros fueron recuperados.
  • En 2010, en Atacama, Chile, en la mina de “San José” y tras diecisiete días de búsqueda, son encontrados con vida los 33 mineros que quedaron atrapados en el interior tras un derrumbe. A partir de ese momento y hasta el 12 de octubre (69 días atrapados desde el comienzo) que lograron ser rescatados, los titulares mundiales, cámaras y oraciones se econcontraban con los “33 de Chile”.

Mediante resolución A/73/L.85 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 13 de mayo de 2019, se establece esta fecha para reconocer el “Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias”, con la finalidad de que todos los países reconozcan y luchen por respetar los derechos de libertad de pensamiento, conciencia y religión de todos los habitantes del mundo.

La Organización de las Naciones Unidas ha declarado este 2021 con cuatro reconocimientos siendo el Año Internacional de la Paz y la Confianza, de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, de las Frutas y Verduras y como Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Un comentario en “Un día como hoy…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.