Desde siempre los dinosaurios han fascinado a chicos y grandes por su inmenso tamaño, las condiciones en que se desarrollaron y sobre todo por su «rápida» extinción; sin embargo, en muchas ocasiones nos olvidamos que su existencia fue bastante prolongada, es decir, la era Mesozoica estuvo comprendida por tres periodos que incluyeron el tiránico, jurásico y cretácico que en total tuvo una duración aproximada de 180 millones de años.
Comúnmente ubicamos a los dinosaurios conviviendo entre sí, en el mismo periodo y todas las especies, pero no es de esa forma, la evolución realizó su aportación y en cada extinción fue modificando las especies para cambiar su forma, tamaño, peso y dimensiones; de tal suerte que en esta ocasión hablaremos de un antecesor de una de las especies más conocidas, el «Tyrannosaurus Rex».
De la familia de los tiranosáuridos, el antepasado que nos ocupa, es el «Yutyrannus Huali» que data de hace unos 125 millones de años aproximadamente y su característica que lo hace interesante, es que es el animal de mayor tamaño que contaba con plumas. Con un tamaño aproximado de 9.1 metros y con un peso de 1,400 kilogramos, este dinosaurio fue descubierto en el 2012 en Yixian, China, y que derivado de una gran cantidad de estudios, se ha podido definir que estas plumas eran largas, aproximadamente de 20 centímetros, y es muy probable que su legado, es decir el T-Rex también haya tenido plumas pero más pequeñas.
En Apertura Intelectual queremos invitarte a re-leer sobre estos temas fascinantes, o bien, mirar documentales que nos hablan sobre los inicios de la tierra, su transformación y cómo fue presentándose la vida en el planeta. Te sugerimos uno muy detallado que se llama «La formación de la tierra» de National Geographic que encontrarás en YouTube. Aquí te compartimos el enlace.