Por supuesto que hay ventajas en la pandemia

21 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Por supuesto que hay ventajas en la pandemia 

POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ.

Durante este tiempo de pandemia, me refiero desde marzo 2020 hasta este 2021, probablemente algunos de los temas de conversación más frecuentes son los contagios, las medidas de protección, la sana distancia, los protocolos que nos vuelven inaccesible reunirnos y por lo tanto tenemos que encontrar diferentes formas de pasar el tiempo y el día a día, por lo que dentro del desafortunado periodo en el que nos encontramos, debemos buscar las ventajas o ser lo suficientemente resilientes para superarla lo más fácil posible.

En este tenor de ideas, me parece que algo bueno que ha dejado esta pandemia, es la forma en que nuevamente se reunieron familias, compartieron la mesa después de mucho tiempo no haberlo podido hacer por las cargas laborales, o bien, un momento en los sillones para compartir unas palomitas, papas, snacks o cualquier cosa y disfrutar de programas, series, novelas, deportes y demás contenido que nos ofrecen tanto la televisión abierta, de paga y específicamente las plataformas digitales.

Haciendo un recuento de la gran diversidad que nos proporciona la tecnología, podemos percatarnos de la amplia gama con la que contamos al día de hoy para ver programación en línea, la oferta del streaming, nos ha revolucionado tanto la forma de disfrutar esos momentos de esparcimiento, como nuestros hábitos de consumo, por lo que un punto focal y clave para el resultado que existe hoy, es que todas aquellas empresas de entretenimiento digital, mientras el resto del mundo se mantenía en confinamiento, ellos “tenían” que proporcionar alternativas para hacer crecer su negocio; empero, no solo eso, es una situación que, al menos yo, agradezco infinitamente porque lograron olvidar el encierro que nos afectaba y consiguieron, en una buena proporción, presentar productos de gran calidad para hacernos olvidar aquel pesar.

No se ustedes, pero en mi caso, he visto gran cantidad de post´s de amigos que solicitan una recomendación de “que ver este fin de semana”, “recomienden una serie dominguera”, “ya no se que ver, alguien ayuda”, en fin, muchas personas que han “terminado” con el contenido que regularmente consumen, sin embargo, la cantidad de recomendaciones para cada petición es interminable, lo que nos muestra es inmensa cantidad de contenidos que hoy en día se conjuntan en las diferentes plataformas.

Simplemente a manera de recuento, y con la certeza de hacerme falta muchas de ellas, les comparto algunas plataformas streaming para disfrutar una gran programación. Cabe hacer mención que si bien es cierto surgieron muchas de ellas antes de la pandemia, también es cierto que su contenido lo incrementaron de manera exorbitante en este periodo de tiempo.

AÑO DE LANZAMIENTOPLATAFORMA
1997 / 2011Netflix
2006Amazon Prime Video
2013Claro Video
2015Movistar+
2016Blim
2017Filmin
2018Starzplay
2018 / 2020DAZN
2019AppleTv+
2020Disney+
2020Peacock
2021FOX Premium
2021HBO GO
2021Paramount+
2021Star+
2021Universal+
  • Nota: Aquellas plataformas con “/” significa relanzamiento y/o apertura mundial.

A pesar de que en el mundo de las tecnologías afortunadamente no existen fronteras ni diferencia en los idiomas, un punto focal es el crecimiento tanto en cantidad como en calidad y a manera de clarificar esto, en el año 2019 se realizaron a nivel mundial 10,600 series, de las cuales, las producciones españolas estrenaron 40 series originales y para el 2020 esa cifra se incrementó a 70 lo que significa un crecimiento del 75%, y si únicamente tomamos como referencia a las ibéricas y comenzamos a desglosar esa cifra, nos resulta en casi el doble de trabajos ofertados, mayor número de familias con alimento en sus mesas, una industria que genera beneficios para gran cantidad de proveedores directos e indirectos, la generación de talento creativo, interpretativo y de producción, presentar alternativas de solución a una situación global; en fin, grandes beneficios que no solo quedaron para este tiempo sino para la posteridad.

El pasado domingo pasado se llevó a cabo la ceremonia de la entrega 73 de los Premios EMMY 2021, la que por cierto se estrenó vía streaming bajo la plataforma de Paramount+ y que afortunadamente con los protocolos necesarios se consiguió realizar nuevamente en un foro con actores presenciales para regresar a esa calidez que siempre ha caracterizado este evento, empero, adicionalmente a esta gran noticia, lo que me pareció sorprendente es la cantidad de programas que estuvieron nominados y sobre todo el gran número de nuevos actores que se logró visualizar, algunos de edad media y muchos muchos otros demasiado jóvenes, personas que se incorporaron a esta maravillosa industria con una propuesta fresca y consiguieron en sus primeras aportaciones, estar nominados.

Definitivamente en cada concurso tiene que existir un ganador, a pesar, de que a mi parecer los grandes ganadores hemos sido los consumidores, ya que gracias a sus esfuerzos hemos disfrutado de grandes producciones, Netflix terminó llevándose la noche, porque de todos los nominados y ganadores, esta plataforma aportó 44 premios, situación que es novedosa ya que en las pasadas emisiones no había conseguido marcar este distintivo gracias a muchos intentos fallidos; sin embargo, hoy en día, se consolida como la plataforma con mejor contenido gracias a dos series emblemáticas que fueron “Gambito de Dama” y “The Crown”; pero si todo esto no bastara, les comparto algunos links de listados realizados por diversos sitios de algunas series ofertadas en diferentes plataformas que fueron canceladas para próxima temporada pero se pueden ver todavía, lanzadas o bien renovadas, por supuesto comenzando por las nominadas para este año. Que lo disfruten.

Nominadas y ganadoras EMMY 2021

Fotogramas

Esquire

TVNews

Forbes

DATO CULTURAL.

Un día como hoy en 1810, en Celaya, México, el cura Miguel Hidalgo realiza su entrada triunfal y es aclamado como “Capitán General de la insurgencia”; en 1918, nacía en Jalisco, México, el reconocido escritor autodidacta Juan José Arreola; en 1934, nacía en Montreal, Canadá, uno de los difusores culturales más reconocidos de la historia, dibujante, literato, compositor, músico, poeta, entre muchas más, el célebre Leonard Cohen; en 1937, en Reino Unido, y bajo el sello editorial de George Allen & Unwin, el reconocido escritor J.R.R. Tolkien, publica su novela infantil fantástica “The Hobbit, or There and Back Again”, comúnmente abreviada solamente como “The Hobbit”; en 1947, nacía en Maine, Estados Unidos, el gran escritor de innumerables best-sellers y famoso por sus novelas de terror Stephen Edwin King; en 1981, mediante resolución A/RES/36/67 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se reconoce esta fecha como “Día Internacional de la Paz”

Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.