La guerra del futbol

Por: Luis Felipe Aguilar Palafox

El Salvador y Honduras se disputaban un boleto para el Mundial de México 70 en partidos ha ida y vuelta, era la oportunidad para ambas selecciones de asistir a su primera Copa del Mundo.

El primer partido se llevó a cabo en Tegucigalpa, donde los hondureños aprovecharon la localía y vencieron por 1 a 0 a El Salvador.

Los salvadoreños regresaron la cortesía venciendo a los catrachos 3 por 0 como local.

En ambos partidos de presentaron situaciones de violencia entre las aficiones.

Al haber ganado cada uno un partido, se tuvo que llevar uno en territorio neutral, y la sede fue el Estadio Azteca en la Ciudad de México.

Al haber tanto en juego, el partido fue tenso y terminó los 90 minutos de tiempo reglamentario empatado a 2 goles, situación que orilló a los tiempos extras.

Fue así que, en el primer tiempo extra, Mauricio “Pipo” Rodríguez, anotó el gol que significó la victoria, del pase al Mundial y de algo más, de una guerra que dejó más de 3,000 muertos.

Justamente 3 semanas después del partido de desempate, ambos países entraron en situación de guerra reflejando la relación hostil que se vivía entre ambos de tiempo atrás.

Las razones.

El Salvador y Honduras son países vecinos ubicados en Centroamérica, siendo El Salvador el país más pequeño de la región.

El Salvador contaba con 3 millones de habitantes, y vivía controlado por terratenientes ricos; eso hacía que los campesinos pobres tuvieran poco espacio para trabajar y desarrollarse.

La situación en Honduras no era tan diferente, el sistema de control era el mismo, pero en una nación 5 veces más grande en territorio y con apenas 2.3 millones de habitantes.

De esta forma miles de salvadoreños decidieron emigrar a Honduras para aprovechar las tierras disponibles y poder trabajar en empresas estadounidenses que se habían establecido en el país vecino, se tiene un estimado de 300 mil salvadoreños habitando en Honduras.

Los terratenientes de la élite salvadoreña promovían la migración para evitar una posible redistribución de tierras en su país.

Pero los migrantes salvadoreños nunca fueron bien vistos por la clase baja hondureña, que ya tenía suficiente de estar peleando con la élite de su propio país.

Como consecuencia, Honduras aprobó una ley agraria, pero se enfocaba en las tierras que tenían los migrantes hondureños, pasando por alto las de los terratenientes hondureños y las de las empresas estadounidense.

Así, el presidente en turno, Oswaldo López Arellano, ordenó deportar a los salvadoreños que habían llegado a su país; hecho que orilló a su contraparte salvadoreña, Fidel Sánchez, a tener que controlar el regreso masivo de sus compatriotas mientras era reprobado por los terratenientes que pedían la inclusión militar.

Fue durante toda esta situación de tensión que se disputaron los 3 partidos para la clasificación al Mundial entre ambos países, y se jugaron a pesar de la situación por una simple razón, la pasión al futbol de ambos países.

Todo esto originó que el resultado fuera tomado como un hecho de honra y patriotismo.

Los hechos.

Después del segundo partido, 12 mil salvadoreños fueron obligados a salir de Honduras debido a una persecución derivada del resultado del partido.

Para el tercer partido en la Ciudad de México, la policía local tuvo que disponer de alrededor de 1,700 efectivos para controlar a las aficiones en medio de gritos de “asesinos” de los salvadoreños a los hondureños.

El resultado provocó aún más tensión, y 3 semanas después el Salvador invadió Honduras con un ataque aéreo, hecho que provocó la muerte de 3,000 civiles, en su gran mayoría hondureños.

Twitter @aguilarpalafox

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.