
A lo largo de la historia se han presentado diversos cambios y uno muy importante fue el paso de la alquimia a la ciencia verdadera, que como paso fundamental fue la implementación de un proceso que comprobara bajo diversos esquemas, lo que se pretendía asegurar.
En este tenor, durante algunos siglos (del XIV hasta el XVII), la alquimia era sin duda la forma en que se explicaba todo origen de cualquier situación desconocida, hasta que un grupo de naturalistas y físicos, entre los que destacan Robert Boyle, Christopher Wren y John Wilkins deciden establecer «The Royal Society of London for Improving Natural Knowledge» con el afán de darle sustento científico a todo.
Como punto de partida encontramos lo que se conoció como «Colegio Invisible», en el cual, participaron los primeros dos además de Robert Hooke y quienes utilizaron el lema «Nullius in verba» que significa NO CONFÍES EN LA PALABRA DE NADIE, convirtiéndose en el primer gran lema de la ciencia y haciendo referencia a que se debía comprobar todo, antes de poder asegurarlo y refiriéndose a los alquimistas como un grupo de engañabobos por la falsabilidad de sus afirmaciones.
En Apertura Intelectual queremos compartirte este proceso que ha tomado muchos siglos y que pareciera que hoy en día, nuevamente nos encontramos en aquel lejano siglo XIV, ya que decidimos asegurar todo aquello que encontramos en las redes sociales sin siquiera ponerlo a prueba. Nuestra obligación como medio de información es corroborar lo que te ofrecemos, pero la tuya también lo es.
Te invitamos a que califiques esta información.
Cuánto peligro se corre por creer en todo lo que se publica en internet, demasiadas noticias falsas
Me gustaLe gusta a 1 persona