Los grandes fracasos en la historia de la Selección Mexicana de futbol dentro de CONCACAF

Por: Luis Felipe Aguilar Palafox

Están por terminar las eliminatorias en todo el mundo para conocer a las 32 selecciones que asistirán al siguiente Mundial a realizarse en Qatar en este 2022.

En la zona de Concacaf, Canadá llegó a la última jornada ya con su boleto en la mano, mientras que Estados Unidos lo hizo clasificado virtualmente ya que por la gran diferencia de goles con respecto a México y Costa Rica sería prácticamente imposible que quedara fuera.

La historia de México es un poco diferente, si bien es cierto que llegó por lo menos con el juego de repechaje asegurado, nadie imaginaba que el hasta ahora llamado “Gigante de la Concacaf”, tuviera que disputarse la clasificación directa en el último partido vs El Salvador.

Pero esta no es la primera vez que la selección nos hace sufrir, y por eso a continuación se enlistarán los fracasos en la zona que se han tenido a largo del tiempo.

Copa Oro 2002.

Esa edición se llevó a cabo en invierno, situación que pudo haber afectado a la escuadra nacional, además de recordar que para este torneo se decidió llevar a la selección B, de hecho, ningún miembro de ese plantel terminó asistiendo al Mundial de Japón – Corea del Sur de ese mismo año.

Con sede en Pasadena, California; México, dirigido por Javier Aguirre, cayó en serie de penales con Corea del Sur que era una selección invitada.

Copa Oro 2005.

Después de conseguir el cuarto lugar en la Copa Confederaciones, un equipo enaltecido llegó a disputar esta edición de la Copa América dirigidos por Ricardo Lavolpe.

En la ronda de cuartos de final, México se volvió a encontrar con una selección invitada, en este caso Colombia.

El partido se jugó en Houston, Texas; y la selección colombiana que cabe decir que era un equipo alternativo, derrotó a México por 2 goles a 1.

Preolímpico 2000.

Gustavo Vargas era el director técnico de una selección juvenil con jugadores que prometían mucho Juan Pablo Rodríguez, Daniel Osorno, Gerardo Torrado, Joaquín Beltrán, Héctor Altamirano y Rafael Márquez quien ya militaba en el Mónaco de Francia.

En la ronda de semifinales, y de nuevo en serie de penales, la selección de Honduras puso fin al sueño olímpico de una generación.

Copa Oro 2017.

De nuevo la sede fue el Rose Bowl de Pasadena, California; donde Juan Carlos Osorio mandó a su auxiliar para hacerse cargo de la selección en ese torneo.

Ahora Jamaica fue quien eliminó a selección mexicana en la etapa de semifinales con un gol al minuto al 88.

Juegos Centroamericanos 2018.

Compartiendo grupo con Venezuela, El Salvador y Haití; el equipo mexicano no pudo pasar de la primera ronda en un torneo donde siempre es favorito a la medalla de oro.

Juan Carlos “Chima” Ruíz fue el técnico responsable de este fracaso, del que sólo se tenía un antecedente desde 1950.

Copa Oro 2013.

Una vez más, el Rose Bowl fue sede de una eliminación de la selección mexicana, al ser eliminados en semifinales por la selección de Panamá.

Los canaleros ya le habían ganado a México en la fase grupos, y este resultado fue el principio del fin para José Manuel “Chepo” de la Torre.

Copa Oro 2000.

En la ronda de cuartos de final y tras ser tricampeón, México quedó eliminado contra Canadá con un gol en el minuto 82 para empatar y mandar el partido a tiempos extras donde los canadienses marcaron la diferencia con gol de oro al minuto 2 del primer tiempo extra.

Era la misma selección que jugó muy bien Francia 98 y que había logrado el título de la Copa Confederaciones.

Copa Oro 2021.

Ahora fue la ciudad de Las Vegas la que vio un nuevo fracaso tricolor, al ser derrotado por una selección C de Estados Unidos en la final.

Preolímpico 2008.

México llegaba al tercer partido de la ronda de grupos con la necesidad de hacer una goleada histórica contra Haití.

El resultado final de 5 goles a 1 a favor le escuadra azteca no fue suficiente, faltó 1 gol más, y las múltiples fallas de Landín, Esqueda y Santiago Fernández; dieron como resultado la destitución de Hugo Sánchez.

Copa Oro 1991.

Fue el año del despertar de Estados Unidos, hasta este partido México sólo había perdido 2 partidos contra el equipo de las barras y las estrellas.

Manuel Lapuente fue el técnico responsable de esa derrota que marcó un cambio en el rumbo, a partir de ahí, México ha ganado 14 encuentros por 18 de Estados Unidos.

De esta forma queda claro que México ha dejado de ser el “gigante” del área, que Estados Unidos ya está por encima y Canadá le compite.

Pero no sólo eso, México ya no le impone respeto al resto de selecciones del área.

Twitter @aguilarpalafox

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.