
Por: Luis Felipe Aguilar Palafox
Como cada 4 años, el mundo estará de fiesta al llevarse a cabo el Campeonato Mundial de Futbol de la FIFA.
En esta ocasión, el medio oriente lo albergará por primera vez al ser Qatar el país anfitrión del máximo evento mundial a nivel de selecciones.
Y así, como se lo ha hecho desde hace varias ediciones, la empresa italiana Panini será responsable de lanzar el álbum coleccionable oficial de la justa.
Pero a pesar de que seguramente muchos de nosotros lo hemos coleccionado en alguno de los mundiales anteriores, no conocemos algunos datos:
- La primera edición del álbum Panini del Mundial se dio para México 1970.
- El álbum de Qatar 2022 será la décimo cuarta edición de álbum mundialista.
- La edición anterior correspondió al Mundial de Rusia 2018 y contó con 80 páginas para 670 calcomanías.
- La figura de Bruno Bolchi, excapitán del Inter de Milán, fue la primera que se imprimió en la historia.
- Para llenar un álbum, una persona en promedio debe de comprar alrededor de 960 paquetes que representan 4,800 estampas.
- La impresión por edición de Panini es de en promedio mil millones de sobres, lo que equivale a 5 mil millones de estampas.
- El álbum Panini es vendido en más de 100 países.
- Brasil es el país donde se venden más álbumes, cerca de 8 millones de ejemplares.
- En la edición de España 1982, las estampas se volvieron autoadhesivas, antes de ello se les tenía que aplicar pegamento.
- Se han registrado 2 grandes robos en la historia, en Brasil 2014 fueron 300,000 estampas de una camioneta oficial; y en Sudáfrica 2010 fueron alrededor de 135,000 directamente de un centro de distribución.
- En algunas ediciones, ciertas selecciones no cuentan con estampas en sobre, se deben de conseguir en empaques o etiquetas de algún patrocinador.
- Hay quienes aseguran que la estampa más difícil de conseguir y que evitó que se llenaran muchos álbumes, fue la del jugador de Zaire, Mukombo, en la edición de Alemania 1974.
- En ocasiones aparecen en el álbum jugadores que terminan por no ser convocados al Mundial, como pasó con Juan Román Riquelme de Argentina en la edición de Francia 1998.
- Otro ejemplo fue el colombiano John Jairo Tréllez, quien fue incluido en las ediciones de Italia 1990 y Estados Unidos 1994 y no asistió a ninguna de ellas.
- En la edición de Brasil 2014, el jugador costarricense Joel Campbell, compró cerca de 100 sobres para encontrar su estampa y no tuvo éxito.
- El primer sobre de estampas Panini tenía un valor de $.5 centavos de Euro con sólo 2 estampas.
- El considerado por muchos el mejor futbolista de historia, Pelé, firmó la primera edición de México 1970.
- Con el paso del tiempo, las ediciones han sido complementadas con calendarios de juego de cada equipo, información de selecciones y resultados clasificatorios.
- Además de los jugadores, también se coleccionan estampas de los estadios, mascotas y logos de ediciones anteriores.
- De igual forma, cada jugador además de contar con su estampa viene con información detallada.
- Panini fue fundada en 1961 por Giuseppe y Umberto Panini, y hoy cuenta con cerca de 1,000 empleados con sede en Modena, Italia.
- El primer álbum Panini fue de la temporada 1961-62 de la Liga de Italia, y se estima que hoy podría valer alrededor de $4,500 dólares.
- La edición de Qatar 2022 se espera que esté disponible al público el 24 de agosto.
Estos son algunos datos de un evento que muchos aficionados esperamos previo a la realización de cada justa mundialista, esperando ser de los pocos afortunados que consiguen completarlo.
Twitter @aguilarpalafox
Te invitamos a que califiques esta información.
Super interesante, wowwww!! excelente información
Me gustaLe gusta a 1 persona