
19 DE ABRIL DE 2022 | Revocación de mandato y voto eléctrico, ambas, una tragedia |
POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ
En este momento que ya han pasado 9 días de una de las aberraciones más grandes en la historia de nuestro país, me refiero al llamado al voto en la “Revocación del Mandato” (RM) y a escasos 2 días de otra votación igual de histórica, empero, ésta si importante en la Cámara de Diputados, quiero hacer una reflexión esperando sus críticas y comentarios.
Comencemos por dejar claro que, me refiero a una tragedia pero para dos diferentes bandos y en sentidos opuestos, los MORENOS sufrieron una y los mexicanos pensantes sufrimos la otra porque la Revocación de Mandato, para nada podemos llamarla como un ejercicio democrático, un parte aguas o una manifestación de la “voluntad” del pueblo mexicano como ingenuamente, a mi parecer, lo llegaron a denominar algunos analistas que hasta antes de ese comentario me parecían inteligentes, ni mucho menos los chairos, porque para ellos cualquier estupidez que haga o diga su líder lo respaldan sin pensar, porque no tienen suficiente materia gris; empero, esto lo fundamento en dos sencillos temas, el primero es que fue tramposa la manera en que se utilizó la figura de la Revocación de Mandato y la segunda es que la finalidad de este ejercicio únicamente fue con fines político electorales y lo explicaré.
Por cuanto corresponde al primer punto, y como ha sido más que externado en cualquier mesa de análisis seria, opinión de expertos y demás, la figura de la Revocación de Mandato, debe provenir de una petición ciudadana, mas no emerger del propio gobierno, adicionalmente, la pregunta con la que supuestamente avalaron la viabilidad de realizar este circo, en ningún momento se apegaba a una revocación sino todo lo contrario ya que por su estructura orillaba a validar la continuidad del titular del Ejecutivo en un cargo, que dicho sea de paso, no fenecía su periodicidad puesto que el recibió una constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el pasado 8 de agosto de 2018 que lo reconoce como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos hasta el próximo 30 de septiembre de 2024, recordando que debido a la reforma Constitucional al artículo 83 que entró en vigor el 10 de febrero de 2014, este será el único periodo de una administración federal que dure 5 años con 10 meses, por lo que todo este entramado mediático, no tenía que haber existido pero la necesidad de reconocimiento, soberbia y sobre todo ese ego inaudito de su presidente hizo que se tirara a la basura la nada despreciable cantidad de 1,691.9 MILLONES DE PESOS, los cuales se integraron por 1,275.9 mdp asignados por la Cámara de Diputados y 416 mdp que encontraron tras “ajustes presupuestales”, reiterando que para ambos presupuestos lo único que permitió regalar este dinero es que el partido en el poder tiene una mayoría legislativa; empero, ¿Qué críticas hubieran existido si esto lo hubiera realizado cualquier otro Presidente?.
Ahora bien, en relación al segundo punto lo único que dejó ver, fue la todavía fuerte presencia y aceptación que tiene el Presidente, pero no era necesario gastar esos recursos para demostrar el “músculo”, cualquier encuesta lo dice, pagada y no pagada, pero tenía que hacerlo visible a todo el “pueblo sabio” pero sobre todo que ese mismo pueblo pagara por un ejercicio de movilización que está PROHIBIDO LEGALMENTE y disfrazarlo de una manera tan ruin como es algo “legalmente permitido”. Este ejercicio permitió a MORENA establecer el piso de votos con el contará en las elecciones para el 2024, el voto duro como vulgarmente se dice y poner en evidencia que, en el mejor de los casos, ni el PAN ni el PRI cuentan juntos con esas cifras, fue un calambre electoral.
No podemos dejar a un lado el tema del costo de aquella jornada “electoral” porque haciendo cálculos simplistas, me refiero solo a lo reportado oficialmente y sin contar todo lo que se requiere para “aceitar la maquinaria”, el voto de cada mexicano tuvo un costo de $102.50 que resulta de dividir los $1,691.9 mdp entre las 16’502,636 personas que acudieron a las urnas y haciendo la comparativa con las elecciones reales más recientes, reguladas por la ley, ejecutadas por el mismo Instituto Nacional Electoral y con todo lo que implica, el voto de cada mexicano tuvo un costo de $282.00 pero mucho, mucho OJO, esta cifra incluye el gasto realizado por partidos políticos y candidaturas independientes que osciló entre 8 y 12 organizaciones, donde se votó por 19,946 cargos de elección popular y en la RM no existió contienda!!!.
Una semana después de toda esta barahúnda, nos posicionamos en el recinto más importante de nuestro país, San Lázaro, la Cámara de Diputados en pleno, donde se votó la “Iniciativa de Reforma Eléctrica” que presentó el titular del ejecutivo, la cual, tuvo un resultado ahora trágico para los MORENOS porque a pesar de obtener más votos a favor (275) versus 233 en contra, al no conseguir mayoría calificada, simplemente se deshecha el proyecto de reforma. Pero realicemos ese mismo ejercicio de armar el rompecabezas, porque este tema es añejo y viene como respuesta a la reforma estructural de Peña Nieto donde se autorizó tanto a empresas mexicanas como a extranjeras, en total 273, a la venta de energía a la red nacional y por supuesto que en la cabeza retrógrada de AMLO el estado debe ser el único que pueda realizar esta tarea aunque ni cuente con la infraestructura, ni dinero para adecuarla, ni mucho menos con la gente capacitada para ello; pero adicionalmente, sin importar que el mundo gira a la derecha y quiere que nosotros viremos a la izquierda, es decir, cuando en este planeta se fija la meta de convertir absolutamente todo en energías limpias, Andrés, quiere mantener sus combustibles fósiles sin importarle un carajo las repercusiones no solo ambientales que seguro ni idea tiene de ello, sino las legales por cuanto corresponde al T-MEC, y que decir de lo acordado ante las Naciones Unidas en la Agenda 2030, pero bueno, para el todo es posible porque tiene otros datos y bajo esa bandera actúa.
Dejando a un lado al portavoz y ejecutor de esta cínica maniobra que recaía sobre el “pulcro” y eterno servidor público, Manuel Bartlett, el haber puesto esta votación una semana después del “triunfo de AMLO”, representaba nuevamente una demostración de poderío con tintes de intimidación a los integrantes de la legislatura, quienes afortunadamente para todos los mexicanos, incluidos los chairos, no consiguió ese propósito, y me explico porque incluidos los chairos, porque si esta reforma hubiera tenido éxito no solamente tendríamos energía sucia sino que sería mucho más cara, cosa que en algún momento se comprometió a bajar y no lo ha conseguido, pero adicionalmente nos habríamos metido en un proceso legal bastante largo, complicado y por supuesto costoso no solo con empresarios locales o internacionales, sino hasta con gobiernos extranjeros, por lo tanto, por la tranquilidad del país pero sobre todo a manera de responderle a señor de Palacio Nacional, la oposición dio un golpe en la mesa para dejar claro que no todo podrá conseguirlo.
Finalmente estos dos puntos me arrojaron una conclusión; si bien es cierto que el poder que tiene Andrés Manuel es bastante grande, también es cierto que durante su administración hemos podido percatarnos de que algunas instituciones todavía funcionan y en estas dos pruebas, tanto el INE como la Cámara de Diputados nos lo demostraron a pesar de los continuos ataques que reciben en las mañaneras o en cualquier momento por parte del Presidente, no así nuestra SCJN, que después de haberles otorgado algunos dulces, por fin cedieron y se convirtieron en un títere más de este señor. Solamente valdría la pena recordar precisamente las palabras que emitió en esa ceremonia solemne en la que recibió su constancia de mayoría, y no me remito a un periódico, sitio en internet, o cualquier otro medio que puedan decir quienes lo apoyan que es contrario al Presidente, me baso en el texto que aparece en su propio sitio, donde de manera textual dijo:
“El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros. Cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá a la República y el Estado Democrático de Derecho transitará del ideal a la realidad.”
Distan mucho las palabras de las acciones, ¿No lo creen?.
DATO CULTURAL.
Un día como hoy en 1882, fallecía en Kent, Inglaterra, una de las mentes científicas más destacadas de la historia, el apicultor, biólogo, botánico, escritor, explorador, filósofo y naturalista Charles Robert Darwin, quien entre sus muchas aportaciones, explicó la evolución biológica bajo su obra “El origen de las especies” (1859); en 1932, nacía en Bogotá, Colombia, el dibujante, escultor, muralista y pintor Fernando Botero Angulo, quien es reconocido por su estilo figurativo irreverente y a quien se le ha otorgado el mote de “el artista de las curvas”; en 1948, en Nueva York, Estados Unidos, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es incorporado Myanmar como Estado Miembro de esta organización internacional; en 1998, fallecía en CDMX, México, el distinguido escritor y diplomático mexicano Octavio Irineo Paz Lozano, quien no requiere mayor descripción y que obtuvo el “Premio Cervantes” (1981) y el “Premio Nobel de Literatura” (1990), con lo que se posicionó como uno de los autores más influyentes del siglo XX.
Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.
Te invitamos a que califiques esta información.
Aunque un poco retrasada mi lectura, quiero escribir algo. Realmente no te podría dar una opinión acerca de estos temas pues no sé de política pero lo que sí te puedo decir es que fue muy interesante leer toda tu explicación sobre los dos temas. Gracias y felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona