
Por: Luis Felipe Aguilar Palafox
Se dice que el futbol es el deporte universal porque se juega en todo el mundo, y eso evidentemente incluye a las mujeres.
Con el paso de los años el futbol femenil ha ido adquiriendo mayor relevancia y lo vemos con las ligas europeas donde también hay Champions League, la liga de Estados Unidos, la liga mexicana, los equipos espectaculares en los Juegos Olímpicos y por supuesto el Mundial.
A continuación, revisaremos quién es quién en los torneos femeniles.
Damallsvenskan.
La quinta liga en importancia en Europa se juega en Suecia y además es una de las más antiguas ya que la primera edición data de 1973 y cuenta con equipos como el Rosengård y el Linköpings que ocupan las posiciones 11 y 21 respectivamente del ranking de la UEFA.
Liga Iberdrola.
En España el futbol profesional femenil data desde 1988 y es considerada la cuarta en importancia. Esta liga tiene como referente al campeón de Europa, el FC Barcelona, que actualmente ocupa el segundo lugar en el ranking de la UEFA.
FA Women´s Super League.
Los creadores del futbol vieron nacer la liga femenil en 1991 como liga amateur y luego convertirse en profesional en 2011.
Es reconocida como la tercera liga europea en importancia, y cuenta con equipos como el Chelsea, Manchester City y Arsenal que se ubican en el top 20 de la clasificación de la UEFA.
Bundesliga femenina.
Alemania posee la segunda liga en importancia de Europa y data de 1990, teniendo a clubes muy bien posicionados en el ranking de la UEFA, con el Wolfsburg en tercero y el Bayern en quinto.
Championnat de France de Football Féminin.
La liga más antigua de Europa es considerada la mejor liga de Europa según la UEFA, y cuenta con el rankeado número 1, el Olympique de Lyon; pero también se encuentran el PSG que ocupa la quinta plaza y el Montpellier que ocupa el lugar 20.
Champions League.
Se empezó a celebrar en 2001, siendo el Olympique de Lyon y el FFC Frankfurt los clubes con más títulos, y el FC Barcelona es el actual campeón.
Mundial femenino.
Al igual que el de varones, el mundial femenino se disputa cada 4 años, y se hace desde 1991 siendo China el anfitrión.
Estados Unidos tiene 4 títulos en las 8 ediciones disputadas, y nunca ha bajado del tercer lugar, demostrando así que es la máxima potencia.
Eurocopa femenina.
En Europa el mandón a nivel de selecciones es Alemania, que ha ganado 8 de las 12 ediciones disputadas.
National Women´s Soccer League.
Fue inaugurada en 2012 y hoy cuenta con 12 equipos, pero cada año adquiere mayor afición.
El primer campeón fue el Portland Thorns FC y el actual es el Washington Spirit, pero los máximos ganadores con 2 títulos cada uno son el FC Kansas City, el North Carolina Courage y el propio Portlanda Thorns FC.
Liga MX femenil.
Cada equipo de la Liga MX cuenta con uno en la liga femenil, por lo que hay 18 equipos en disputa del título.
El primer torneo fue el Apertura 2017 donde las Chivas se llevaron el título y es el único que poseen.
Los demás campeones son Tigres con 4, Monterrey con 2 y América con 1.
Cabe señalar que además de estos clubes, el único que ha disputado una final es el Pachuca.
Twitter @aguilarpalafox
Te invitamos a que califiques esta información.
Aunque no se mucho de futbol, me da mucho gusto que el futbol femenil ya sea tomado en cuenta como el varonil, bueno no exactamente igual pero es satisfactorio ver que ya tiene su afición.
Me gustaLe gusta a 1 persona