¿Sabías qué?

Actualmente es bastante sencillo que cualquier persona pueda emitir un aroma agradable, ya sea por haberse untado una crema corporal a base de algún cítrico, aplicarse un perfume floral o bien utilizar un desodorante de una mezcla innovadora; sin embargo, el proceso de la obtención de estos aromas dista mucho de ser sencillo.

Normalmente en el momento que escuchamos París o Francia, nuestra mente nos arroja de manera inmediata términos como gastronomía, moda o perfumes a pesar de que este último tenga su origen en Oriente sin conocer específicamente el lugar; de hecho el término perfume proviene del latín «per-fumun» (a través del humo) y la primera identificación gráfica nos lleva a las tumbas egipcias al utilizar materias primas como maderas o resinas en rituales de corte religioso que al aplicarles fuego y prenderlas aparecía un aroma que «purificaba los lugares».

Pero no fue sino hasta los años de 1200 A.C. que comenzaría un verdadero proceso para la creación de los perfumes, y es que en Babilonia fue encontrada una tableta cuneiforme que marca el inicio de lo que hoy conocemos como una farmacia, en la cual, se encuentra inscrito el nombre de Tapputi-Belatekallim quien es considerada la primer mujer química de la historia. El término «Belatekallim» significa consejera del palacio, por lo tanto preparaba perfumes mezclando flores, plantas, mirra y bálsamos para dárselos a la reina.

En Apertura Intelectual te proporcionamos información interesante sobre todo con la finalidad de percatarse que no todo lo que vamos viviendo significa que sea nuevo, existen muchas actividades diarias que realizamos que tienen su origen mucho antes de lo que imaginamos.

Te invitamos a que califiques esta información.

2 comentarios en “¿Sabías qué?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.