
Lograr plasmar una imagen hoy en día, puede ser una actividad bastante sencilla solamente es cuestión de encender la cámara de nuestro smartphone, apuntar y hacer «click», listo, ya tenemos nuestra fotografía que vamos a subir a nuestras redes sociales, pero este proceso comenzó literalmente hace 196 años con la primer fotografía de la historia.
En 1826 el físico, fotógrafo e inventor Joseph-Nicéphore Niépce capturó la primera fotografía en la que se visualiza un paisaje, tomada desde su finca en Bologna a la que llamó «Point de vue du Gras» (Vista desde la ventana en Le Gras), y con este acontecimiento comenzaría una carrera para la industria de la fotometría.
Al término de la Segunda Guerra Mundial y durante el comienzo de la carrera por la conquista del universo, los científicos Alemanes y Estadounidenses se unieron para lograrlo, de tal suerte que en aquel año se consiguió la primera imagen de la tierra vista desde el espacio exterior; ésta, fue obtenida al colocar una cámara de 35mm a bordo de un cohete V2 (nazi) que despegó desde la base militar de White Sands, Nuevo México el 24 de octubre de 1946.
En Apertura Intelectual no dejamos de sorprendernos con la velocidad que avanza nuestra sociedad, solamente pasaron 120 años para conseguir que una imagen obtenida en nuestro plano terrenal pudiera replicarse desde el espacio, y únicamente otros 76 para que nuestras imágenes, miles de ellas, se encuentren viajando literalmente en las nubes.
Te invitamos a que califiques esta información.
Creo que un inventor nunca imagina el alcance que puede llegar a tener su invento. Increíble
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a esos adelantos todos podemos conocer nuestro universo maravilloso.
Me gustaLe gusta a 1 persona