
Probablemente pocas personas tengan el conocimiento necesario sobre los sistemas de salud a nivel mundial, ya que la gran mayoría de nosotros vislumbramos estos trabajos en las salas de urgencias, las consultas cotidianas donde entregan medicamentos, pero existen factores importantísimos que llegamos a desconocer como el retorno de la «inversión» si se aplican buenas políticas públicas direccionadas y enfocadas en el tratamiento de la ansiedad y la depresión.
Según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizado entre 2016 y 2017, por cada 1 dólar invertido en solamente estos dos conceptos de salud, retornaría 4, es decir, contemplando un periodo de 15 años (2016-2030) ampliar los tratamientos a más personas costaría 147 mil millones que abarcan tanto el tratamiento psicosocial como los medicamentos pero esto reflejaría el incremento en un 5% de productividad laboral otorgando un beneficio de 399 mil millones adicionales a los 310 mil millones que generaría la mejora de la salud.
Este ejercicio se realizó debido a que las cifras en el 2015 arrojaron que cerca de los 300 millones de habitantes en el planeta sufrían o continúan sufriendo depresión y en cuanto a la ansiedad la cifra es casi la misma debido a que en un gran número de ocasiones las personas presentan ambas condiciones sanitarias, por lo que la misma OMS clasificó la depresión como el principal factor que contribuye a la discapacidad con un elevadísimo 7.5% de la población por un 3.4% correspondiente a la ansiedad.
En Apertura Intelectual te invitamos a que así como cuidas tu peso, los niveles de colesterol, triglicéridos y demás componentes sanguíneos mediante tus chequeos anuales, también le dediques el tiempo y cuidado necesario a tu bienestar mental, ya que es imposible estar en óptimas condiciones si uno de estos dos falla.
Te invitamos a que califiques esta información.
Que bueno sería que en las escuelas desde niños se les haga conciencia del cuidado de nuestro cuerpo y nuestra mente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca hubiera imaginado los porcentajes tan altos de estas enfermedades. Que poca importancia damos a nuestra salud mental. Excelente información
Me gustaLe gusta a 1 persona