Usted NO es una hormiga obrera

Por: Rodolfo Munguía Álvarez

¿A usted no le ha pasado, novedoso lector, tener una buena idea de negocio y entusiasmarse con ella hasta que después duda si usted será lo suficientemente capaz para llevarla a cabo? Eso le sucede paulatinamente a mucha gente. Como ya le he platicado en otras ocasiones, una de las lecturas que yo más disfruto son las biografías, principalmente de aquellas mujeres y hombres que han sobresalido en algún aspecto de la vida. Desde El Piporro, hasta Benjamín Franklin, pasando por Pǔyí, Nelson Mandela, Juan Pablo II, Bill Gates, Indira Gandhi, Woody Allen o Angela Merkel… y el motivo por el cual comencé a leer estos libros, fue porque quería encontrar el factor que hace que una persona ordinaria, con las mismas capacidades y contexto del grupo al que pertenece, se vuelva de pronto una persona extra-ordinaria, que logra hacer algo tan sorprendente, que no sólo le permite salir de su contexto sino también, cambiar el rumbo y escribir su nombre en la historia de la humanidad. Después de mucho reflexionar, he descubierto que no hay un factor único, como si se tratase de un ingrediente mágico para cualquier receta. Se trata más bien de un conjunto de características entre las que destacan la creatividad, el arrojo, la determinación, el entusiasmo, la constancia, la perseverancia y las habilidades de comunicación para “vender” sus ideas. Cada uno de ellos ha visto con ojos críticos un contexto estático que le ha sido determinado por condiciones externas y sin embargo, han decidido emprender acciones, con sus ideas e ideales, para llevar a cabo cambios significativos. Muchos de estos grandes personajes han tenido que arriesgarlo todo para alcanzar sus metas y en el camino se han encontrado con el fracaso en uno o más de sus proyectos, en varias ocasiones, pero la constante en sus trayectorias de vida, es que lejos de truncar sus sueños, probablemente movidos por la necesidad, el dolor o el orgullo personal, se han sobrepuesto y corregido el rumbo, con la ventaja de que en el camino han adquirido un valioso aprendizaje el cual, como una perla dentro de una almeja, ha sido una joya intelectual que los ha fortalecido. En estas historias también coinciden grandes mentes que han tenido que migrar hacia otros países que tienen más orientación hacia el emprendimiento, como Estados Unidos, ya que en sus países de origen no tienen ni la cultura, ni las leyes, ni la capacidad de comprender, apoyar y financiar nuevos emprendimientos ni procesos creativos. Existen países como México en donde emprender es, por decirlo menos, una hazaña, ya que no existe una cultura que apoye ni dé aliento a una mente emprendedora: y no me refiero solo a las instituciones gubernamentales que deberían de fomentar el emprendimiento, sino también a la sociedad y particularmente a la familia, la célula más pequeña de ésta. En los países subdesarrollados, los errores y fracasos son vistos como puntos negativos que juegan en contra del emprendedor y nunca falta quien se encarga de recordarle que es una hormiga obrera, y por ello debería regresar a ese status quo que había tratado de cambiar. Por ello, creo que debemos orientar nuestra cultura hacia el emprendimiento, fomentando la innovación y el desarrollo, desde la familia, las escuelas, la sociedad civil y el estado, con incentivos, leyes y reglamentos que no castiguen de sobremanera a quien se atrevió a pensar diferente emprendiendo, ya que, según mi muy humilde punto de vista, venimos a esta vida para aprender y no para poner en práctica nuestro conocimiento previo y, el fracaso es parte de ese proceso de aprendizaje. Finalmente, los invito a fomentar todos los emprendimientos desde su trinchera, abriendo las puertas a las y los emprendedores que le busquen, no sin antes invitarle a escribirme con Apertura Intelectual a mi correo electrónico: lector.frecuente@gmail.com para platicarme cómo apoya los emprendimientos entre las personas que lo rodean y, también lo invito a seguirme en Twitter como: @GloopDr, sobre todo, si le gusta escribir.

¡A votre santé, monsieur!

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.