¿Sabías qué?

Actualmente el acceso a la información es tan importante que en una gran cantidad de países ha sido incluido en la lista de derechos fundamentales de las personas, inclusive desde el 17 de noviembre del 2015 la UNESCO declaró el 28 de septiembre de cada año como «Día Internacional del Acceso Universal a la Información» y la Asamblea General de la ONU lo adoptó en 2019 mediante la resolución A/RES/74/5 con la finalidad de promover esta actividad alrededor del planeta.

Todos debemos de contar con ese derecho; sin embargo, por un conjunto de factores día con día es más fácil adquirir información sesgada, tendenciosa o totalmente falsa y a esto se le ha denominado «P-Hacking» evadiendo lo que se conoce como la ley de Goodhar, la cual menciona que “cuando la medición se convierte en un objetivo, deja de ser una buena medición”.

Esta práctica va encaminada a la presentación de resultados en distintos «estudios científicos» los cuales, pueden ser para marcar una tendencia o simplemente para anunciar noticias sensacionalistas, por ello, debemos tener mucho cuidado en que podemos creer cuando tenemos información y esta práctica se ha generalizado porque cualquier persona tiene acceso a publicar información, crear un sitio web al que le hace promoción y desinforma a la audiencia, cuando años atrás, el proceso para la publicación de cualquier estudio científico pasaba por una estricta revisión que no solamente incluía a quienes lo desarrollaban, sino del medio que sería el encargado de difundirlo por lo que al encontrarse estrechamente ligadas tantas voluntades se percibía mayor veracidad.

En Apertura Intelectual te invitamos a que a manera de hábito, revises, analices y ejerzas un criterio propio de toda la información que te llegue, investigues si la fuente es seria y sobre todo que aquella información que no está verificada no la compartas en medios digitales porque el alcance de difusión es enorme.

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “¿Sabías qué?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.