Danzón dedicado a todos los mexicanos en el extranjero

Por: Rodolfo Munguía Álvarez

¿A usted no le ha pasado, migrante lector, haber considerado alguna vez irse a vivir a otra ciudad o, tal vez, a otro país? Es muy probable incluso, que usted ya esté viviendo en otro lugar lejos de la tierra que le vio nacer. La misma historia de la humanidad no se podría explicar, sin la migración, ya que sin esa inquietud humana el hombre seguiría viviendo en territorio africano. Sin embargo, en términos generales yo estoy convencido que aquellos que migran requieren mucho más coraje, determinación, valentía y resiliencia que las personas que no lo hacen. Día tras día y, algunos días más que otros, me encuentro en la calle a muchos centroamericanos o caribeños pidiendo algún tipo de apoyo económico o en especie para continuar su travesía rumbo a los Estados Unidos “en busca de un mejor futuro”, según dice la ya trillada explicación (y créame que les doy); pero desafortunadamente, ese fenómeno humano, lejos de decrecer, tiende a incrementarse día con día. Personas que ya no solo buscan un mejor futuro, sino al menos sobrevivir amenazas de muerte, violencia, extorsión, desempleo y múltiples problemáticas más que los obligan a tomar lo básico y a emprender un camino infernal hacia el norte, pero a estas causas, inevitablemente se agregará “el cambio climático”. Imagínese usted, compasivo lector, lo que pasa en la cabeza de un ser humano que prefiere migrar con un par de sandalias, esposa y dos hijos, con muy poco en el bolsillo, dejando todo atrás. Qué difícil situación de aquella mujer que deja a sus padres, hermanos y lo poco que tiene en la vida, para emprender una travesía con dos pequeñas niñas y una, en silla de ruedas… Y como estas historias hay decenas, cientos, miles, que se tejen, ya no con la esperanza de vivir en un país rico y con comodidades, sino, al menos, con paz… con la esperanza de darles a sus hijos cierta seguridad. Millones de mexicanos también han dejado su tierra y han hecho su vida lejos de la patria que les vio nacer y, al igual que aquellos africanos, centroamericanos, ucranianos y todos aquellos que han migrado, han tenido que dejar algo atrás en busca de un futuro. Conozco muchos mexicanos que viven actualmente en el extranjero y, seguramente no ha sido fácil: han tenido que adaptarse a nuevas culturas, climas, distinta gastronomía y algunos, a distintos niveles de discriminación y todo, por un mejor futuro. ¿Imagínense si todo ese talento mexicano hubiera tenido las oportunidades básicas o necesarias para quedarse en México? Porque cuando pensamos en “mexicanos en el extranjero”, muchas veces se nos olvidan los ingenieros, médicos, científicos, artistas plásticos, deportistas… y en general todos aquellos que están poniendo en alto el nombre de México. Cada uno de ellos, para su entorno social es “un mexicano”, “una mexicana”, son representantes de nuestra cultura, valores y tradiciones en el extranjero. Migrantes con mejor educación académica, tal vez, pero con la misma legítima aspiración de vivir de la mejor forma posible. Si usted quiere saber algo más del tema, esta semana le invito a leer el libro: “Drama y odisea de la migración mexicana”, que este junio de 2022 está recién salido del horno, publicado por Biblioteca Nueva, derivado de un excelso trabajo de investigación de los autores Heriberto Galindo Quiñones y Emilio Coral García. Para poder tener una opinión, hay que leer o vivirla y yo, que solo he migrado de ciudad, pues a leer, para ignorar menos. Este danzón se lo dedico con toda mi admiración y respeto a todos aquellos que han migrado, principalmente a los mexicanos en el extranjero. Me interesa su opinión, así que le invito a escribirme con Apertura Intelectual a mi correo electrónico: lector.frecuente@gmail.com y a seguirme en Twitter como: @GloopDr, sobre todo, si le gusta escribir.

¡A votre santé, monsieur!

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.