¿Conoces el proyecto de la ciudad futurista, NEOM?

21 DE JUNIO DE 2022 ¿Conoces el proyecto de la ciudad futurista, NEOM?

POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ

A lo largo de nuestras vidas hemos escuchado miles y miles de “REFRANES”, enunciados que mediante lenguaje popular nos proporcionan una enseñanza, en la mayoría de las ocasiones moral, y en una estructura de verso y rima; sin embargo, el origen de éstos, es un tanto desconocido y se dice que datan desde tiempos inmemorables como las parábolas bíblicas o las enseñanzas orientales; algunos otros aseguran que fueron mayormente usados en la época de oro de la literatura española, y existen otros más que los sitúan posterior a dicha época y un poco más contemporáneos; lo cierto es que, al menos el refrán que versa “NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA, NI DEUDA QUE NO SE PAGUE” es de origen tan incierto que su referencia más sustentada se presenta en el libreto de la obra de teatro “El burlador de Sevilla”, la cual, por cierto, también pareciera ser de dudoso origen ya que tradicionalmente se le atribuye al célebre Tirso de Molina, empero, existe la sospecha que el verdadero autor fue Andrés de Claramonte.

En este mundo donde las incertidumbres son constantes, encontré este tema tan CIERTO que en la vista de algunos, parecería totalmente incierto, como si saliera de la tira cómica televisiva de los “Supersónicos” o una combinación de todas aquellas series televisivas y cintas cinematográficas como cualquier episodio de “Black Mirror” o de “Upload”, o bien “Matrix” y especialmente “Pequeña gran vida” (Downsizing), donde nos presenta una situación particularmente preocupante que es el entorno ambiental en que nos estamos desarrollando y las probables alternativas de solución; pues bien, al parecer, ya no es una utopía gracias al proyecto NEOM.

Gracias a la destreza, inversión, empuje pero sobre todo ocupación, más que preocupación, de Mohammad bin Salman Al Saud, quien es el príncipe heredero del Reino de Arabia Saudí, que por cierto el nombre oficial es Al Mamlaka Al Arabiya Al Saudia, podemos contar esta maravillosa historia que, a manera totalmente personal, aplaudo en demasía, porque si este enorme proyecto llega a consolidarse, será la punta de lanza y el ejemplo a seguir en todos los rincones del mundo para la planeación de las nuevas urbes, empero, mejor aún, para la remodelación, redistribución y mejoramiento de todas las ya existentes.

El proyecto NEOM implica la creación de una mega ciudad en medio del desierto, la existencia de miles de millones de árboles plantados en aquella tierra árida, libre de automóviles con lo cual se evitará la liberación del tan devastador carbono, una ciudad ecologista totalmente autosustentable que se preocupa al 100% por la salud de nuestro planeta y con dimensiones de 170 km en línea recta, ocupando una superficie de 26,500 km2 que equivale al 86.80% del territorio de Bélgica o al 130.71% de Eslovenia, y si lo comparamos con territorios asiáticos para ubicarnos en su mismo continente, significa que es 1.2 veces más grande que el Estado de Israel o un impresionante 38.02 veces a lo que ocupa Singapur.

Resulta irónico y a la vez totalmente plausible que este proyecto de la creación de una ciudad totalmente sustentable bajo energías limpias, sea producto de una mente que ha nacido, crecido y enriquecido gracias a la explotación, venta y distribución de combustibles fósiles como es el caso del príncipe Saudí, que dicho sea de paso recordemos que este Reino cuenta con una quinta parte de las reservas de petróleo del planeta y que su economía depende al 75% de las exportaciones del mencionado combustible, por lo cual, nos pone de ejemplo que no siempre se debe continuar con nuestras creencias o costumbres impuestas ya que no forzosamente significa que sea la vía correcta y como consecuencia nos plantea un conjunto de proyectos ambientales que permitirán la existencia de esta ciudad en el año de 2025.

El proyecto se realizará por fases según sea el posible crecimiento; sin embargo, el diseño no cambiará y estará basado en el esquema de “supermanzanas” utilizado en Barcelona, lo que permitirá que cada “bloque” cuente con todos los servicios necesarios para que quienes lo habiten, no tengan la necesidad de utilizar medios de transporte, es decir, su traslado no implicará más que solo caminar o utilizar bicicletas porque la distancia más lejana se prevé que no supere los 20 minutos. Ahora bien, este proyecto como ya comenté tiene diferentes vertientes, desde un proyecto para la restauración de arrecifes de coral que pretende ser el más grande del mundo que se ubicará en la isla Shushah en el Mar Rojo con una extensión de 100 has. y está contemplado porque el saneamiento de los arrecifes es una de las claves para revertir el daño que hemos ocasionado a nuestros océanos; que sin ahondar en el tema basta recordar que para reducir el incremento en la temperatura global del planeta, nuestros mares son la solución, por ello se asoció con “KAUST” que es la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá del Reino Saudí, para no solo idear la forma de desarrollarlo sino hacerla posible.

Otro proyecto que interviene en la concepción de esta mega ciudad es la implementación de la estructura flotante más grande del mundo que abarcará una superficie de 7 km sobre el agua y albergará al centro industrial “Oxagon” el cual fungirá como zona portuaria para las importaciones y exportaciones de la propia provincia y que adicionalmente se encuentra enclavada en una de las zonas marítimas con mayor tránsito siendo un punto referencial en la zona de proveeduría para Asia / Europa / África, proyecto al cual, se ha asociado la compañía noruega “Teco2030” con la finalidad de comenzar a producir pilas de celdas de combustible de hidrógeno en su centro de innovación de Narvik para posteriormente trasladar los módulos al centro industrial Saudí; y finalmente el desarrollo de la ciudad per se, que es denominada “The Line” y que permitirá el cohabitar con la naturaleza sin tener que devastarla, manteniendo la armonía del espacio ocupado con las mayores tecnologías imaginables y solo a manera de ejemplo, el tema del agua que por supuesto que es un factor clave cuando hablamos de desierto, está contemplada la instalación de miles de plantas desalinizadoras que permitirán el consumo de agua dulce y para evitar que la salmuera obtenida sea devuelta al mar y contaminar, será utilizada para el enfriamiento de los propios invernaderos que existirán para el consumo de vegetales de la población; en fin, es todo un proyecto que poco a poco ha ido avanzando y espero de todo corazón pueda concretarse.

Desafortunadamente toda gran idea conlleva algunos costos tanto directos como indirectos, y no me refiero únicamente al relacionado con el dinero, que dicho sea de paso el costo de esta mega ciudad está cuantificado en 500,000 millones de dólares, algo así como €475,660 millones de Euros o $10’136,925 BILLONES de pesos mexicanos, pero el costo al que me refiero en realidad es a todas las críticas, que por cierto, totalmente válidas las expresiones contrarias y sobre todo si son constructivas, referentes a la violencia que se está presentando durante esta fase de implementación, y es que en dicha zona/región se encuentran asentados grupos de la antigua tribu beduina huwaitat a quienes todo parece indicar han desalojado sin darles una opción real de nueva reubicación y hasta este momento se habla de 20,000 personas que se considerarían damnificados; asimismo, una de las grandes preguntas que se encuentran aún sin respuesta es en relación a lo declarado por el propio príncipe al referir que esta ciudad tendrá un “sistema legal autónomo”, es decir, que territorialmente o geográficamente pertenecerá al Reino Saudí, empero, las normas y leyes que la rijan serán creadas por los propios inversores, situación que podría tornarse un poco complejo.

Por supuesto que este tema es bastante complejo porque en primera instancia nos marcaría un punto exacto en el planeta donde parecería se pretende conjuntar a las personas más ricas del mundo para que convivan entre ellas y esto conllevaría a una desigualdad social que versus el saneamiento del ambiente no sabría hacia que lado pronunciarme, por otro lado, pareciera que Arabia Saudí busca cambiar la cara que ha dado al mundo desde su fundación el 23 de septiembre de 1932 al unificarse los reinos de Hiyaz y Nechd, donde su principal actividad económica proviene de la industria petrolera por una nueva que es diametralmente opuesta por lo que algunos especialistas han declarado que sería la máxima expresión de lo que es conocido como el “Greenwashing” que no es más que la forma mercadológica de “vender” un producto basándose en hacer creer al consumidor que está colaborando con el medio ambiente; sin embargo, si esto no es solo una careta y en verdad puede ser una solución ante nuestras propias intransigencias con el planeta, posiblemente estemos ante la salida del tema que tendría que ocuparnos todos los días, el calentamiento global.

DATO CULTURAL.

Un día como hoy en 1527, fallecía en Florencia, República de Florencia, uno de los más grandes filósofos políticos que ha conocido la historia, Niccolò di Bernardo dei Machiavelli, mundialmente conocido simplemente como Nicolás Maquiavelo, a quien erróneamente se le atribuye la frase de “El fin justifica los medios”; sin embargo, diversos historiadores han expresado que es una transformación de la frase “Medulla theologiae moralis” del teólogo alemán Hermmann Busenbaum, lo que sí es atribuible a este célebre personaje es la obra “El Príncipe” (1532) que fue publicada de manera póstuma ; en 1894, fallecía en la CDMX, México, el escritor, diplomático, periodista y político Manuel Payno, quien es considerado como uno de los iniciadores de la novela costumbrista, precursor de las ediciones literarias en entregas y entre cuyas obras destacan “Memorias e impresiones de un viaje a Inglaterra y Escocia” (1853), “El fistol del diablo” (1859) y por supuesto su obra cumbre “Los bandidos de Río Frío” (1891); en 1970, en CDMX, México, el “Estadio Azteca” se convierte en el escenario de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1970 que confrontó a las selecciones de Brasil contra Italia con un marcador final de 4-1 favoreciendo a la “verdeamarelha” con lo que se convierten en tricampeones del mundo.

Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “¿Conoces el proyecto de la ciudad futurista, NEOM?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.