Y que me hago mi propio manifiesto de vida

Por: Rodolfo Munguía Álvarez

¿A usted no le ha pasado, filósofo lector, preguntarse cuál es el sentido de su vida? En los primeros años esa no es una pregunta común para los niños, pero en la adolescencia algunos comenzamos a preguntarnos sobre lo que somos y nuestro lugar en el mundo. Duramos muchos años tratando de gustarle a los demás: primero a los padres, después a la familia, a los compañeros de la escuela, al sexo opuesto, a los reclutadores, a la pareja, a los hijos… y conforme pasa el tiempo, sin darnos cuenta, nos volvemos un personaje diferente, el cual, dependiendo del lugar y las circunstancias, actúa y tiene distintas preferencias: una persona con ciertos gustos públicos, pero también culposos. Hace unos años, escribí un manifiesto, “mi manifiesto”, que surgió de la necesidad de establecer: “todo lo que a mí me gusta, aunque el mundo difiera”, como escribir, ver películas antiguas, crear empresas imaginarias, o armar, desarmar y restaurar autos antiguos en mi mente. Si usted no ha hecho su propio manifiesto, le recomiendo ampliamente a hacerlo (y digo, no estará escrito en piedra y podrá quitar y poner nuevos gustos a lo largo del tiempo). Por supuesto, lo puede hacer sobre cada aspecto de su vida, por ejemplo a mí me gusta ver el box, pero no me gusta el ballet; me gusta la música de Glenn Miller, pero no la música de banda, ni el reggaetón. A mí me gusta la comida mexicana, pero no la libanesa; prefiero las Sabritas amarillas, que las saborizadas; me gustan las galletas Ritz, el Sidral Mundet, los chilaquiles verdes, las corbatas, los jeans azules, los museos, platicar con la gente mayor y un largo etcétera… Existen muchos libros que nos ayudan a identificar quiénes somos y cuál es el objeto de estar aquí. La gran mayoría coincide con que el objeto de la vida es el crecimiento, ya sea espiritual, profesional, emocional o incluso intelectual. Otros autores afirman que el objeto es “ser felices” y nos ofrecen múltiples explicaciones del concepto de felicidad: “si te hace feliz hazlo” (siempre y cuando esté dentro de lo legal y éticamente permitido), “si no te hace feliz, no lo hagas”. Desafortunadamente ya ni nos detenemos a pensar en ciertas improntas que nos fueron dictadas, como “el dinero se gana con esfuerzo”, “a nadie de mi familia se le dio la lana”, “yo no soy artista, porque en mi familia no hay ninguno”, “yo soy soltera ―o soltero― porque en mi familia las mujeres ―o los hombres― no se casan” … Y esto lejos de ayudarnos, nos limita. Existen libros que nos dan algunas estrategias para alcanzar más fácil nuestras metas. Yo he leído varios sobre diversos temas: finanzas, creatividad, dominio de las emociones, hábitos (y aquí me toca recomendar ampliamente la obra: “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey, libro al que la única observación que podría hacerle es que llega a ocupar muchas páginas para explicar un concepto sencillo, aunque, saltando este punto, está en mi top tres de este género. Pero hay muchos libros como éste, que te llegan justo en el momento en el que debes leerlo y contienen la llave a un nuevo mundo de oportunidades que enriquecen nuestro ser. Si usted quiere compartirme el título de algún libro que le haya cambiado su forma de pensar sobre lo que usted es, o que le haya aportado alguna estrategia que le haya funcionado para alcanzar sus objetivos, por favor recomiéndamelo con Apertura Intelectual en mi correo electrónico: lector.frecuente@gmail.com y lo invito a seguirme en Twitter como: @GloopDr, sobre todo, si le gusta escribir.

¡A votre santé, monsieur!

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.