¡Pues si no le gusta, que le llegue!

Por: Rodolfo Munguía Álvarez

¿A usted no le ha pasado, nacionalista lector, llegar a pensar que como México, no hay dos? Bueno, este es un pensamiento que nos han macheteado a todos, probablemente desde niños, pero ¿qué tan cierto hay de ello? Y no quiero que se asuste con la respuesta. Por un lado, efectivamente, “como México no hay dos”, como tampoco hay dos Honduras, España, Mozambique, Uruguay… y todos los demás países del mundo, que tienen su propia historia, cultura y contexto. Sin embargo, es importante reconocer que sin buscar mucho, hay países mejores que México. Pero no se alarme, ¡adoro mi país! y justamente por ello quiero lo mejor para él y espero que algún día alcancemos las condiciones de los mejores países del mundo. Todo esto viene a cuento, porque tuve la oportunidad de ver un documental llamado: “Noruega. Rica y extremadamente hermosa” de Antonio de Viaje qué, déjeme decirlo en una sola palabra: ¡wooow! Ya en alguna ocasión les había escrito sobre otro documental sobre Islandia, pero éste que está disponible en español en YouTube está impresionante: ¡qué país tan maravilloso! Por un lado, su hermosa geografía, la cual gran parte del año está cubierta con nieve y la otra mitad, nos muestra una cara hermosamente verde. También podemos encontrar una sociedad para la que es muy importante el diseño, tanto arquitectónico, como gráfico y estructural… Yo creo que las sociedades tienen el país que se merecen, y miren que los noruegos han trabajado mucho para poder obtener lo que ahora tienen: una economía que se encuentra en los primeros lugares del mundo, un compromiso serio por la sostenibilidad medioambiental, un país de libertades, pero también de obligaciones de todos los ciudadanos, es decir, un país de primer mundo. Y sí, la gastronomía, el arte, la geografía, la música, y en general toda la cultura mexicana son muy lindas, pero siento que a veces nos quedamos solo en ese punto, y no hemos hecho lo suficiente para poder aprovechar todos los recursos que tenemos en nuestro gran país. Es momento de pedirle que por favor, lea estas líneas con Apertura Intelectual, antes de mandarme a freír espárragos, o me pidan el clásico y no por ello menos mexicano: “¡pues si no le gusta, que le llegue!”, y hagamos un ejercicio de autocrítica constructiva. Entre mejores ciudadanos tengamos, mejor país tendremos, Por ello para mí es importante dejarle a mi país dos buenos mexicanos, mis hijos, y hacer mi mejor esfuerzo por la educación y la sostenibilidad en México, ambos, objetivos estratégicos de desarrollo. Creo que debemos de quitarnos la venda de los ojos y dejar de ser autocomplacientes, mirar más allá de nuestras fronteras y darnos cuenta que hay países que están obteniendo mejores resultados, gracias a la educación. Por ello quiero invitarlos a ver esta semana este documental, en donde un joven nos muestra en menos de una hora este extraordinario país nórdico. Sólo déjenme adelantarles que hasta las cárceles son una muestra de cómo hacer mejor lo peor de un país. En la medida en la que nosotros tengamos en nuestra mente en un objetivo específico, podremos caminar hacia él; pero si nosotros no nos atrevemos a conocer qué es lo que están haciendo los países que obtienen mejores resultados que nosotros, corremos el riesgo de quedarnos en nuestro mismo lugar. Ahora coménteme con Apertura Intelectual qué piensa, en mi correo electrónico: lector.frecuente@gmail.com y lo invito a seguirme en Twitter como: @GloopDr, sobre todo, si le gusta escribir.

¡A votre santé, monsieur!

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.