
Por: Rodolfo Munguía Álvarez
¿A usted no le ha pasado, cambiante lector, iniciar una nueva etapa de su vida con un terrible sentimiento de incertidumbre? Bueno, la vida es un cambio, tras otro. Primero aprendemos a gatear, después a caminar y tiempo más tarde, a correr. Aprendemos a hablar, a leer ―aunque algunos no aprovechen esa gran aptitud―, llegado su momento comenzamos nuevas búsquedas y experimentamos nuevos cambios en muchos aspectos de nuestra vida. Primero decidimos si queremos estudiar, qué y hasta qué etapa. Después decidimos si queremos formar una vida en pareja, y algunos tenemos la maravillosa fortuna de elegir tener hijos y Dios, por su parte, podría decidir concedernos ese gran milagro de la vida. Pero no todo es miel sobre hojuelas, hay cosas que no podemos controlar y, aún y cuando a veces pensamos que vamos hacia un punto específico, ¡cuando nos damos cuenta estamos justo en el punto opuesto! A veces queremos obtener algo y lo decretamos con toda nuestra alma pero, simplemente nuestro destino es otro. Y muchas veces más, tenemos algo y por más esfuerzo que hacemos, inevitablemente lo perdemos en el camino. En los años noventa tuve la oportunidad de invitar a mi universidad a dos autores, Dionne y Reig, a presentar su libro: “Reto al cambio” publicado por McGraw-Hill, con una lamentable portada ―lo siento, pero esa editorial no hacía un gran esfuerzo por tener buenos diseñadores editoriales para esa línea de libros―, (permítanme hacer aquí un paréntesis para decirles que si quieren hacerle el día a un autor, invítenlo a presentar su libro: en su trabajo, en su escuela o en donde sea, porque créame: que le den la oportunidad de presentarles a su hijo, es algo que se los va a agradecer con toda el alma). Regresando a nuestro tema, en ese libro aprendí que la única constante es el cambio, así que más nos vale fortalecer nuestra resiliencia ya que, por mucha incertidumbre que nos cause, siempre habrá algo nuevo que aprender de cada situación. Y miren que se los digo yo, que en estos tiempos estoy viviendo una etapa por demás complicada, pero sé que todo será para bien y que tendré que aprender de esta etapa, por muy complicada que parezca. No, no es una frase para desear los buenos días en WhatsApp: es un hecho que de todas las situaciones aprendemos, si prestamos la suficiente atención. Si usted está pasando por un mal momento, si hubo algún cambio que le jugara en su contra; si por más que se lo ha propuesto, se encuentra en un lugar en el que no quería estar, o si ha perdido algo que atesoraba con toda su alma, le invito a reflexionar una y otra vez, hasta encontrar qué es lo que debe aprender de esta situación. Yo los dejo, porque tengo mucho que pensar de mi situación actual y después, mucho que hacer conmigo mismo para cambiar lo que no me gusta, hasta llegar a los resultados que tanto deseo. El libro “Reto al cambio” no se volvió a publicar, pero probablemente lo encuentre en alguna biblioteca universitaria, en alguna librería de viejo o, alguna copia usada en internet. Si usted está pasando por un mal momento le deseo mucha fortaleza para vencer sus retos y mucha fe para merecer el milagro que necesita. Como siempre, pongo a su amable disposición mi correo electrónico: lector.frecuente@gmail.com y lo invito a seguirme en Twitter como: @GloopDr, sobre todo, si le gusta escribir.
¡A votre santé, monsieur!
Te invitamos a que califiques esta información.