Rusia entre vetos y sanciones; no aprende

26 DE JULIO DE 2022 Rusia entre vetos y sanciones; no aprende

POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ

La historia de Rusia es por demás turbia, sangrienta, ambiciosa, impositiva y demás calificativos que denotan una cultura bastante aguerrida, empero, no siempre de la mejor manera, podemos asegurar que desde su nacimiento hasta el día de hoy, se ha caracterizado por momentos cruentos que iniciaron precisamente bajo la existencia de una guerra por allá del año 867 cuando el líder varego Oleh de Nóvgorod unificó los reinos de Kiev y Nóvgorod para la fundación del Rus de Kiev. Con el afán de no retomar un tema ya descrito en este espacio, les recomiendo mi colaboración de marzo de este año intitulada ¿Por qué Ucrania?.

Centrándonos en nuestro tema principal, y recordando que al día de hoy se cumplen 152 días (5 meses y 2 días) de la invasión rusa al pueblo ucraniano, me puse a pensar en todas aquellas acciones, sanciones, restricciones y vetos que este país ha recibido por parte innumerables naciones a lo largo del tiempo y este pensamiento fue detonado debido a que recientemente en los JJ.OO. de invierno realizados en Beijing, nuevamente los deportistas de nacionalidad rusa, tuvieron que portar en sus uniformes el logotipo de los Juegos Olímpicos con las flamas de color blanco, azul y rojo simbolizando su bandera pero que no pudieron celebrar con su himno ninguna de las medallas conseguidas, en su lugar, se escuchaba el concierto de piano #1 de Pyotr Tchaikosvky.

Hago hincapié en la palabra nuevamente porque desafortunadamente no solo para aquellos atletas o deportistas de dicha nación, sino para el mundo entero, sus dirigentes, han sido incapaces de modificar ese mencionado comportamiento histórico y por ello, en reiteradas ocasiones han sido “castigados” (lo cual parece no importarles en lo más mínimo) con que sus representantes en diversos deportes no porten los símbolos patrios, es decir, en las justas olímpicas compiten bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC por sus siglas en inglés)y en muchos, pero muchos otros deportes han sido simplemente nulificados. El asunto con los JJ.OO. discrepa de todas las demás competiciones internacionales, al permitirles acudir porque el espíritu de estos juegos es la unidad, solidaridad, empatía, hermandad, empero, aún con ello, tanto el medallero como el reconocimiento se vuelve individual ante el atleta y no al país.

Rusia ha dejado de participar en gran cantidad de eventos deportivos a lo largo de la historia y solo por citar algunos, en cuanto a la justa veraniega de los Olímpicos, han participado en 9 ediciones bajo diferentes banderas precisamente porque su historia ha pasado desde un imperio ruso, la Unión Soviética, el “equipo unificado” al haberse disuelto la URSS, “Atletas Olímpicos de Rusia” por la sanción impuesta por el Comité Olímpico Internacional (COI) y finalmente la de ROC por la misma circunstancia; sin embargo, en una apreciación totalmente personal, me parece tonto y ridículo porque a las autoridades les da exactamente lo mismo y los únicos perjudicados son los deportistas que no reciben el apoyo necesario, y aún así, se colocan en los medalleros invariablemente. Continuando en este mismo rubro, podemos citar los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 que tuvieron una peculiaridad inusitada cuando los Estados Unidos en protesta de la invasión rusa en Afganistán comenzaron literalmente a boicotear esta competencia, yendo totalmente en contra del espíritu de esta contienda y anunció con tan solo seis meses de la inauguración que los deportistas de la nación de las barras y las estrellas no acudirían, pero no bastándoles aquella determinación azuzaron a diferentes países a sumarse a su iniciativa con lo que consiguieron que 58 naciones no participaran y algunos de ellos desplazaron a sus atletas a una olimpiada alternativa que se desarrolló en Philadelphia, Estados Unidos.

Ahora bien, es de todos sabido que el realizar eventos deportivos de esta magnitud en “X” o “Y” país, conlleva a una derrama económica bastante deseable y si le echamos un vistazo rápido a todas aquellas ocasiones en que, la URSS, Rusia, el Imperio Ruso o la denominación oficial que utilice en su momento, ha sido sancionada podremos notar que el verdadero trasfondo siempre ha sido político y lo comienza el país que se encuentre en “turno” que haya tenido intereses contrarios a ésta y que los verdaderos afectados por las decisiones son personas, habitantes que no tienen nada que ver con el curso político de su país de origen, familias que pierden sus empleos, que son afectadas en sus bolsillos, que ven truncados sus sueños y solamente por citar un ejemplo del cual me declaro “afectado indirectamente” fue la venta del equipo de fútbol Chelsea FC, que tras haber conseguido por fin, su segunda copa de la “Champions” y tener una temporada entre regular y buena, resulta que por el hecho de que el dueño es ruso, tiene que vender los activos con los que cuenta en un país que no era Rusia, sino Inglaterra de tal suerte que jugadores de nacionalidades como francesas, españoles, italianos, senegaleses, brasileños, croatas, marroquíes, estadounidenses, alemanes y demás posibles, sufrieron las consecuencias al tener que realizar su trabajo bajo condiciones ínfimas a las que venían realizando, trasladarse a las distintas sedes para cumplir con la jornada correspondiente en autobús a pesar de ser distancias considerables que de manera regular harían en avión, lo que terminó pesando en el rendimiento del equipo. No tengo la más mínima idea si el señor Abramóvich limpiaba, lavaba o como le quieran decir, dinero del gobierno ruso, empero, si no era así no había ninguna necesidad de hacerle vender su patrimonio sólo por haber nacido en una demarcación determinada.

Esta situación no es exclusiva del fútbol, que por cierto es un negocio sensacional y donde tanto la FIFA como la UEFA vieron una increíble oportunidad de deshacerse de algunos equipos “incómodos” en sus competiciones y decidieron unirse al reclamo internacional al eliminarlos pero rubros como el atletismo mediante su Consejo Mundial prohibió la presencia representantes rusos y bielorrusos en la Serie Mundial; la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés) arremetió igualmente contra los tenistas de ambas naciones con lo que la ATP y la WTA dejaron fuera de la Copa Davis y la Copa Billie Jean King 2022 a personalidades como Andrey Rublev solo por citar un ejemplo; la Fórmula 1 no fue ajena y suspendió la carrera que se realizaría hasta el 25 de septiembre; asimismo, corrió al piloto Nikita Mazepin del máximo circuito sin decir ni agua va, que manejaba para HAAS; otro deporte que subió al tren de sancionar sin pensar en los efectos que causaría fue la Federación Internacional de Hockey que les impidió participar en el Campeonato Mundial Masculino que se celebró en mayo pasado y no podrá realizarse el Campeonato Mundial Juvenil del 2023 programado en Rusia; adicionalmente en bádminton, béisbol, baloncesto, canotaje, ciclismo, remo, rugby, vela, patinaje, natación y al menos otras 6 disciplinas fueron igualmente sancionados los atletas, preparadores físicos, entrenadores, utileros entre muchos otros por los organismos rectores de cada área, situación que definitivamente es injusta.

Estoy totalmente de acuerdo con que existan represalias contra los GOBIERNOS por parte de algunas naciones, es más, de todas debería ser lo correcto, empero, volcar estas medidas hacia personas de a pie es totalmente impensable, dejen de comprarle combustibles, no permitan nuevas inversiones gubernamentales en los países, detengan relaciones diplomáticas, tratados internacionales o comerciales que no tengan una repercusión directa con los habitantes porque incluso con el simple hecho de dejar de comprar productos de origen ruso, existirán despidos en las empresas que no pueden sostener los gastos y si a este hecho le agregamos que venimos saliendo de una pandemia que colapsó la economía mundial, estamos fritos.

Finalmente, espero de todo corazón que las familias ucranianas y rusas también, logren salir adelante de esta tan indeseable circunstancia generada por un loco en el poder, por un gobernante que sigue pensando que nos encontramos en el siglo XV durante el expansionismo de la etapa colonial europea o que pareciera estar jugando monopoly que por el bienestar no solo regional, sino mundial en términos económicos, cesen estas acciones y se busque una solución alterna a la de la guerra que no deja nada bueno para nadie.  

DATO CULTURAL.

Un día como hoy en 1858, en Barcelona, España, se realiza una histórica novillada que contó con la participación exclusiva de mujeres toreras y que fuera denominada “La gran cuadrilla de Señoritas Toreras”, este acto fue tan impactante como significativo que en 1895 fue llevado al teatro de la mano del maestro Figuerola Aldroféu; en 1894, nacía en Godalming, Inglaterra, el catedrático, escritor, filósofo, guionista y novelista Aldus Leonard Huxley, quien es considerado un autor adelantado a su época debido a sus ideas proféticas sobre el riesgo de la tecnología y entre cuyas obras encontramos “Brave new world” (Un mundo feliz – 1932), “The doors of perception” (Las puertas de la percepción – 1954) y “The Perennial Philosophy” (La filosofía perenne – 1945); en 1929, en México, entra en vigor la “Ley Orgánica de la Universidad Nacional de México” con lo cual, se convertiría en AUTÓNOMA derivado del conjunto de protestas y movimientos estudiantiles y de catedráticos e investigadores, consiguiendo sus nuevas siglas de UNAM.

Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

2 comentarios en “Rusia entre vetos y sanciones; no aprende

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.