
02 DE AGOSTO DE 2022 | SILFRA, una maravilla de la naturaleza |
POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ
Definitivamente nuestro planeta nunca deja de sorprendernos entre flora, fauna, orografía, edafología, topografía y demás conceptos que hacen de la tierra un lugar perfecto; empero, en esta ocasión quiero contarles sobre una falla geográfica que no podemos disfrutar a simple vista, ésta es la fisura de SILFRA.
Para comprender su belleza, y por lo tanto su impacto, debemos remontarnos a un pasado muy remoto donde se cree o considera que este tipo de “fallas” son las que propiciaron las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida ya que, permitió que las combinaciones químicas complejas dieran origen a estructuras autoorganizadas que podemos clasificar como organismos vivientes, es decir, aunque todo parece indicar que la vida fue originada a niveles poco profundos de las aguas, cada vez van cobrando mayor relevancia aquellas teorías que indican que gracias a las fumarolas hidrotermales de las profundidades del mar, fueron el punto inicial para generar las condiciones ambientales donde se originó el primer organismo vivo y que con ello, comenzará un periodo de evolución hasta llegar a nuestros días.
En este tenor, la falla de SILFRA se encuentra ubicada entre las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica, específicamente en la zona que comprende el Parque Nacional “Þingvellir” (Thingvellir en español), que se encuentra a las orillas del río Öxará que forma parte de la cordillera del océano Atlántico que atraviesa Islandia, que dicho sea de paso, fue inscrito en la lista de “Patrimonio Mundial” de la UNESCO en el año 2004 abarcando una extensión de 9,270 hectáreas bajo el expediente 1152 y que además de contar con una gran biodiversidad tiene una característica que la hace única ya que, al bucear en ciertas partes de estas aguas se pueden tocar al extender nuestros brazos, dos continentes, América y Europa, algo sencillamente fascinante.
La fundación de Islandia (Iceland en inglés) nos lleva aproximadamente al año 800 donde se ubica el periodo vikingo y que durante algunos años estos grupos sociales se comenzaban a establecer en Noruega generando grandes conflictos internos y por ende se apropiaban de las tierras, lo que llevó a la población a migrar mediante la navegación hacia nuevos lares, de tal suerte que en el año 870 aproximadamente, el explorador nórdico Ingólfur Arnarson tocó por primera ocasión tierras islandesas que propició la movilización de muchos de sus compatriotas y con ello se fundaron pequeñas asambleas hasta que, en el año 930 se determinó la necesidad de crear una asamblea nacional que denominaron “Alþing”, que fue establecida precisamente en el sitio que actualmente se conoce como Þingvellir en el ahora municipio llamado “Bláskógabyggð”; empero, este sitio cobra una relevancia significativa porque adicionalmente de ser el centro de la fundación de esta nación, fue durante más de 300 años, el sitio donde se estableció la “Lögrétta” que no es otra cosa más que su Asamblea Legislativa y por tanto, un sitio muy recurrido por la población que como cualquier ciudad incipiente se desarrolla mejor que la periferia dando con ello los cimientos de su cultura, idioma e incluso literatura.
Islandia puede considerarse como una gran sociedad cosmopolita puesto que en la sangre de sus pobladores existen rasgos celtas, vikingos, nórdicos, daneses, británicos e incluso romanos y esta característica se traslada también a su territorio que cuenta con glaciares, géiseres, volcanes, llanuras, lagos, ríos submarinos, etc y está conformada por ocho regiones geográficas, donde SILFRA se ubica en la región de “Suðurland” que es la más extensa y poblada del país.
En cuanto a las características específicas de SILFRA, podemos citar que su agua es totalmente cristalina y pura, de hecho, permite la visibilidad hasta 100 metros de profundidad y esto se debe a que estas aguas son alimentadas directamente del glaciar “Langjökull” que es el segundo más grande del país y durante su paso es filtrada por rocas de lava porosa y es por ello que al ser un proceso natural permite tener estas cualidades y calidad inigualable que de manera adicional, este accidente geológico forma piscinas perfectas para actividades como snorkel ya que se encuentra dividido en tres zonas que son la entrada, la catedral y la laguna, siendo la catedral la zona que permite las mejores vistas.
No bastando estas imperdibles situaciones, si visitamos este lugar, se tiene la posibilidad de explorar volcanes, cascadas, géiseres, glaciares y sus deshielos aunado a las espectaculares auroras boreales y para disfrutar mejor de este sitio, debemos acudir entre los meses comprendidos de mayo a agosto, así que tenemos tres semanas para visitarlo, al menos este 2022 y sacarle el mayor provecho posible; es más, para darte una mejor idea del hermoso lugar que es éste, si eres fan de la serie “Game of Thrones”, en su cuarta temporada, una parte del rodaje se realizó en el Parque Nacional “Þingvellir” cuando el personaje de “Arya” interpretado por la actriz Maisie Williams, caminaba junto con “El Perro, Sandor Clegane” interpretado por Rory McCann en su travesía hacia el “Valle de Arryn”. Sin embargo, esta galardonada serie utilizó recurrentemente locaciones en todo Islandia, siendo algunos puntos como Námaskarð, Kálfastrandavogar y Grjótagjá en la tercera temporada; Thorufoss y Mount Hengill en la cuarta temporada, y Dryhólaey, Stakkholtsgja y Gígjökull en la séptima.
Pues bien, parece que no es necesario describir más esta maravilla de nuestro planeta, solo debemos ir a disfrutarla y para ello les comparto algunas actividades y lugares que, según algunos sitios especializados en turismo, recomiendan, comenzando por supuesto por el sitio oficial del gobierno islandés.
DATO CULTURAL.
Un día como hoy en el 47 A.C., en Zela (actual Turquía), el emperador romano Julio César vence al rey Farnaces II del Ponto en la batalla de del mismo nombre y acuña la célebre frase de “Veni, Vidi, Vici” (Vine, Vi y Vencí); en 1921, fallecía en Nápoles, Italia, el cantante de ópera quizá más reconocido en el primer tercio del siglo XX, el tenor Enrico Caruso, quien se presentó en los mayores escenarios del mundo gracias a su privilegiada voz; en 1942, nacía en Lima, Perú, la multipremiada escritora guionista, novelista y periodista chilena Isabel Angélica Allende Llona, mundialmente conocida simplemente como Isabel Allende.
Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.
Te invitamos a que califiques esta información.
Cuanta maravilla podemos conocer, y cuanto nos regala la naturaleza.
Que ganas de conor Islandia.
Buen reportaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente tema como siempre, gracias por permitirnos conocer un poco de las maravillas de nuestro planeta y que ni siquiera nos pasa por la mente que puedan existir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, nuestro planeta jamás dejará de sorprendernos. Te mando un besote Victoria.
Me gustaMe gusta