08 DE AGOSTO DE 2022 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 1576, en la isla de Hven, Suecia (actualmente), se colocaba la piedra angular del “Observatorio de Uraniborg”, el cual, fue considerado como el lugar de mayor importancia para la observación planetaria durante el periodo del Renacimiento.
- En 1786, en la cordillera de los Alpes, Francia, el cristalero Jacques Balmat y el médico de profesión Michel Gabriel Paccard hacen historia al convertirse en los primeros hombres en realizar el ascenso al “Mont Blanc”. Este acontecimiento cuenta con toda una historia bastante peculiar ya que, el naturalista y geólogo suizo Horace Bénédict de Saussure ofreció una recompensa de veinte táleros (antigua moneda de plata alemana) a quien consiguiera escalar dicha montaña, la cual, estos dos valientes hombres alcanzaron su cima (4,810 mts) y consiguieron su recompensa.
- En 1879, nacía en Anenecuilco, México, el campesino y militar Emiliano Zapata Salazar, quien es conocido bajo el mote del “Caudillo del Sur” gracias a su importantísima participación en el movimiento revolucionario mexicano y comandar las fuerzas del Ejército Liberador del Sur mediante el cual procuró y protegió las libertades sociales, luchas campesinas, justicia social, libertad e igualdad con las clases más marginadas.
- En 1916, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, se inaugura oficialmente el funicular (teleférico) llamado “Spanish Aerocar” que cruza el río Niágara a través de seis cables suspendidos donde se puede apreciar el “Niagara Whirlpool” (remolino) y sus rápidos, realizando un recorrido panorámico espectacular. Es obra del ingeniero español Leonardo Torres de Quevedo y este artilugio ha servido de transporte a más de diez millones de turistas.
- En 1919, nacía en La Habana, Cuba, el editor, escritor y difusor literario Oscar Hurtado, quien es considerado el padre de la ciencia ficción cubana, incursionó en géneros de literatura fantástica, policiaca y de terror.
- En 1922, nacía en Hernando, Argentina, el escritor, naturalista y químico farmacéutico, Alberto Granado Romero, de quien se conoce mayormente por un viaje que desarrolló en latinoamérica acompañado de un entonces joven guerrillero de nombre Ernesto “Che” Guevara y que documentó dicho recorrido. Esta travesía fue llevada a la pantalla grande en 2004 bajo el título “The motorcycle diaries” (Diarios de motocicleta) interpretada por el actor mexicano Gael García Bernal.
- En 1937, nacía en Los Ángeles, Estados Unidos, el actor y director de cine Dustin Lee Hoffman, quien ha protagonizado grandes historias en la pantalla grande como “Kramer vs Kramer” (1979), “The Graduate” (1967) y por supuesto “Rain Man” (1988), entre muchas otras, lo que le ha valido ser nominado en siete ocasiones a los premios Oscar de la Academia y haber conseguido dos.
- En 1949, en Nueva Delhi, India, se otorga plena independencia de Bután mediante la firma del “Treaty of Friendship with India maintains Bhutanese independence” (Tratado de Amistad con India que mantiene la independencia de Bután), en estricto sentido para algunos historiadores, la independencia de este país sudasiático, se había consumado el 17 de diciembre de 1907 al haber sido nombrado Ugyen Wangchuck como rey hereditario y posteriormente en 1910 la firma del “Tratado Punakha” que otorgaba la libertad en el manejo de los asuntos interiores de Bután sin intervención por parte de la India Británica.
- En 1963, en Cheddington, Inglaterra, un grupo de quince individuos encabezados por Ronald Biggs, cubiertos con pasamontañas y cascos, irrumpen en las vías del tren del trayecto de Glasgow-Londres para detener, robar y desenganchar la locomotora del tren de correos que iba cargado con 120 sacas llenas de dinero que fue valuado en 2,6 millones de libras esterlinas, convirtiéndose en el robo más grande registrado hasta el momento, por lo que fue denominado como “el robo del siglo”.
- En 1968, en la CDMX, México, tras diversas reuniones y depuración de listas que contenían las peticiones hacia el gobierno mexicano, se pronuncia por primera ocasión el naciente “Consejo Nacional de Huelga” que representó las voces de los estudiantes durante las fatídicas confrontaciones del movimiento del ’68. Conformado por voceros de instituciones educativas prestigiadas como son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de México (COLMEX), la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Escuela Normal Superior, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y diversas universidades privadas del país, propusieron al gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, un pliego petitorio de 6 puntos que fueron encaminados a garantizar la libertad de actuación y expresión de los estudiantes.
- En 1974, en Washington D.C., Estados Unidos, el “Despacho Oval” se convirtió por primera y única ocasión en el lugar donde un presidente de la nación de las barras y las estrellas dimitía al cargo, Richard Milhous Nixon, quien desde el 18 de junio de 1972, gracias a una publicación del diario “The Washington Post”, se encontraría inmerso en el escándalo político y de corrupción más grande de la historia norteamericana, el llamado “Watergate”.
- En 1981, nacía en Basilea, Suiza, uno de los tenistas más grandes de la historia, Roger Federer, quien es considerado como el mejor de todos los tiempos en superficie de pasto. Ha sido tenista profesional desde 1998, ha conseguido 103 títulos y su primera vez en haber alcanzado el número 1 de la ATP el 2 de febrero de 2004, según datos de la página oficial del ATP.
- En 1992, en Barcelona, España, la selección de futbol “La Roja”, consigue su primer medalla de oro, en la historia, en dicha disciplina al vencer por un marcador de 3-2 a su similar de Polonia en el “Estadio Olímpico de Montjuic de Barcelona”.
- En 2000, en Santiago, Chile, el Tribunal Supremo resuelve mediante una votación de 11 a favor por 9 en contra, el retirarle la inmunidad parlamentaria al senador vitalicio y ex dictador Augusto José Ramón Pinochet Ugarte derivado de innumerables acusaciones de abusos durante su gobierno, siendo una de las más importantes el de haber secuestrado a 19 presos políticos mediante un convoy militar, a este acto se le denominó la “Caravana de la Muerte”.
- En 2002, en México, durante la administración del entonces presidente Vicente Fox Quesada, se expide el Decreto de creación del “Instituto Nacional de Evaluación de la Educación” con la finalidad de contar con la radiografía perfecta del status en que se encontraba el nivel educativo y con ello poder implementar las medidas necesarias para mejorar la educación de los mexicanos. Al día de hoy puede asegurarse desafortunadamente que no ha entregado resultados.
- En 2019, fallecía en Valencia, España, la catedrática y física Catalina Ruiz Pérez, quien enfocó mayoritariamente sus investigaciones en temas moleculares y creó el laboratorio de rayos X y materiales moleculares de la Universidad de La Laguna (ULL) y en el año 2017 recibió el “Premio Canarias” en la modalidad de Investigación e Innovación, convirtiéndose en la primer mujer en recibirlo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”, “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Te invitamos a que califiques esta información.