Un día como hoy…

10 DE AGOSTO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 843, en Verdún, actual Francia, se firma probablemente uno de los documentos políticos y geográficos más importantes de la historia, el “Tratado de Verdún” que dividió en tres regiones al poderoso imperio Carolingio de Carlomagno y que sentó las bases para la división política de la europa occidental como la conocemos hoy en día. Fue signado por el emperador Lotario I, el rey de Francia oriental Luis II y Carlos II, rey de Francia occidental.
  • En 1519, en Sevilla, España, partiría la primera expedición marítima a cargo del navegante portugués Fernando de Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano, quienes mediante cinco embarcaciones y una tripulación de 239 hombres tuvieron la firme convicción de circunnavegar la tierra. Dicha travesía se completó el 8 de septiembre de 1522 cuando “Victoria”, la única nave que sobrevivió, tocó tierra en Sanlúcar de Barrameda bajo el mando del navegante español.
  • En 1557, en San Quintín, Francia, se libra la llamada “Batalla de San Quintín” que confrontó a las fuerzas armadas francesas bajo el mando del almirante Gaspar de Coligny contra las españolas bajo las órdenes del capitán general Manuel Filiberto de Saboya, quien consiguió la victoria, con lo cual, para celebrar la victoria, el entonces rey Felipe II construyó el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que fungió como casa real y en 1984, la UNESCO lo declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad en su 8va Sesión Ordinaria realizada en Buenos Aires, Argentina.
  • En 1759, en Madrid, España, es proclamado rey Carlos III, quien tuvo un papel importante durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos al apoyar e incluso financiar junto con Francia a la sublevación de las Trece Colonias contra el imperio británico, con quien ya había librado batallas en la época del expansionismo y resultó perdedor, de tal suerte que al declararse la independencia norteamericana recuperó posesiones españolas como fueron La Florida oriental y occidental, Islas de la Bahía y Menorca entre otras.
  • En 1809, en Quito, Ecuador, un grupo de criollos encabezados por Juan Pío de Montúfar y Larrea-Zurbano, destituyen al Presidente de la Real Audiencia de Quito, Manuel Urriés Conde Ruiz de Castilla e instalan una Junta Soberana de Gobierno, acción que se considera como el primer grito de independencia de esta nación; sin embargo, pasaría mucho tiempo para que fuera un pueblo totalmente independiente ya que, al año siguiente las fuerzas realistas (españolas) recuperaron el poder, posteriormente formó parte de la “Gran Colombia” y no fue sino hasta 1830 que consiguió su independencia.
  • En 1810, nacía en Turín, Italia, el estadista y político Camillo Paolo Filippo Giulio Benso, conde de Cavour, quien fuera el artífice del orden monárquico constitucional y cuyas reformas dieron como resultado el impedimento de cualquier insurrección democrática o republicana.
  • En 1814, nacía en Frankfurt am Main, Alemania, el boticario, empresario y químico Henri Nestlé quien, tuvo que emigrar a Suiza por motivos políticos y cambia su nombre a Heinrich Nestle. Fue el fundador de la compañía de alimentos más grande del mundo y un detalle bastante interesante es que su apellido significa “Nido de pájaro” por ello, el logotipo de su empresa es esta imagen.
  • En 1860, en Silao, México, durante la “Guerra de Reforma”, los generales Ignacio Zaragoza Seguin, nacido en Coahuila, y Jesús González Ortega, oriundo de Zacatecas al mando de las fuerzas liberales, derrotaron al general conservador Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo, simplemente conocido como Miguel Miramón, en la denominada “Batalla de Silao” que originó la ocupación liberal de los sitios de Celaya, Guanajuato y Querétaro.
  • En 1897, en Barmen, Alemania, el joven químico Felix Hoffman, graduado y doctorado de la Universität München, descubrió una de las sustancias más trascendentales en la industria farmacéutica, el ácido acetilsalicílico, consiguiendo con ello darle una importantísima fuente de ingresos a la Compañía Bayer al producir la aspirina.
  • En 1918, fallecía en la CDMX, México, el catedrático, escritor, historiador, periodista y político madrileño naturalizado mexicano Enrique de Olavarría y Ferrari, quien fungió como diputado federal durante el periodo del porfiriato, fundó diversas revistas literarias y fuera pieza fundamental para la elaboración y publicación de la enciclopedia “México a través de los siglos”.
  • En 1923, fallecía en Cercedilla, España, el académico, pintor y retratista Joaquín Sorolla Bastida, quien utilizó la luz como un elemento imprescindible en sus obras, al grado de considerársele el padre del luminismo.
  • En 1927, en Pennington, Estados Unidos, el escultor Gutzon Borglum y su hijo Lincoln comienzan a esculpir en roca uno de los monumentos más significativos de la nación norteamericana, el “Mount Rushmore National Memorial” que cuenta con los bustos colosales de 18 metros cada uno de los rostros de los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.
  • En 1937, en Virginia, Estados Unidos, bajo el número de folio 2,089.171, se otorga la patente de uno de los instrumentos musicales que han cambiado la historia, la guitarra eléctrica. Fue diseñada  e inventada en el año de 1931 por Adolph Rickenbacker y George Beauchamp; sin embargo, éste último sería quien la patentara.
  • En 1962, en Estados Unidos, la revista de historietas “Amazing Fantasy” publica por primera ocasión en su edición número 15 la tira de cómic de Spider Man, creación de los escritores Stan Lee y Steve Ditko; sin embargo, el personaje cobró tanta relevancia que para el año siguiente se comenzaría a publicar su propia revista intitulada “The Amazing Spider-Man”.
  • En 1979, en Estados Unidos, el joven cantante Michael Jackson a escasos 19 días para cumplir la mayoría de edad, lanza su disco de estudio intitulado “Off the wall” bajo el sello de la compañía discográfica Epic Records el cual, se componía de 10 canciones entre las que destaca el gran éxito de “Don’t Stop ‘Til You Get Enough”.
  • En 2010, en la Antártida, se registra la temperatura más baja de la historia al marcar los -93.2ºC (-135.76ºF).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.