12 DE AGOSTO DE 2022 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 1789, en São Salvador da Bahia de Todos os Santos, Brasil, se presenta la primera expresión de un intento independentista carioca contra la colonia lusitana cuando un grupo de criollos pertenecientes a la logia masónica liberal de nombre “Cavaleiros da Luz” se lanzan a las calles proclamando el trato igualitario, el fin de la esclavitud y la libertad de comercio, inspirados por los movimientos revolucionarios franceses y norteamericanos.
- En 1812, en Arapiles, España, se libra la llamada “Batalla de Salamanca” entre las fuerzas francesas contra los ejércitos anglo-hispano-portugués comandados por el general Arthur Wellesley primer duque de Wellington quien se impuso al mariscal Auguste Marmont para conseguir la victoria, siendo ésta, un parteaguas en el proceso independentista español.
- En 1821, en Buenos Aires, Argentina, en la Iglesia de San Ignacio, se realizaba un acto solemne para dar formal inauguración a la “Universidad de Buenos Aires” que había sido creada por decreto de las autoridades porteñas gracias al ímpetu de sus pobladores que exigían desde 1770 un centro de enseñanza superior. El primer rector de dicha institución fue el Presbítero Antonio Sáenz.
- En 1831, nacía en Dnipró, Imperio Ruso, la editora, escritora, periodista y ocultista, Helena Petrovna Blavatsky, mejor conocida como “Madame Blavatsky”, quien fuera criticada, rechazada e incluso perseguida por considerársele impostora y charlatana debido sus “visiones” o “predicciones”. Fue cofundadora de la “Sociedad Teosófica” que buscaba la sabiduría divina.
- En 1851, en New York, Estados Unidos, el actor, empresario, inventor y mecánico Isaac Merrit Singer, patenta la máquina de coser extremadamente parecida a la que fuera inventada un año antes por Elias Howe, situación que los confrontaría en tribunales debido a una cuantiosa demanda; sin embargo, se resolvió mediante un acuerdo económico antes de iniciar el juicio donde Singer pagaría una suma significativa de dinero por cada máquina que vendiera.
- En 1854, en la CDMX, México, se publica en el Diario Oficial de la Federación los nombres de los ganadores del concurso para la creación del Himno Nacional Mexicano, siendo Francisco González Bocanegra el autor de la letra y Jaime Nunó el de la música. La convocatoria fue emitida por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna el 12 de noviembre de 1853 y nuestro Himno Nacional fue interpretado por primera ocasión el 15 de septiembre de 1854 en el Teatro Santa Anna, que cambió su nombre posteriormente por el de Teatro Nacional y al ser demolido se convirtió en lo que hoy conocemos como el Palacio de Bellas Artes.
- En 1855, en Perote, México, el entonces presidente Antonio López de Santa Anna publica su manifiesto de renuncia a la presidencia de la República. Esto fue derivado de la promulgación del “Plan de Ayutla” el 1 de marzo de 1854, donde tanto liberales como conservadores se encontraban disgustados por el gobierno dictatorial y convocaron al Congreso Constituyente a la formulación y promulgación de una Constitución que resultaría en la de 1857.
- En 1911, nacía en la CDMX, México, el actor, comediante, compositor, guionista, mimo, músico y torero Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, mejor conocido como Mario Moreno “Cantinflas”, quien tuvo 54 apariciones tanto en la pantalla grande como en la chica, escribió el guión de 9 de sus películas, fue ganador en dos ocasiones al premio del “Globo de Oro” en 1957 y 1961 por la película “Around the world in 80 days” (La vuelta al mundo en 80 días) y como reconocimiento especial a sus aportaciones a la comedia, respectivamente. El 10 de octubre de 1980 su nombre fue incluido junto con su estrella en el reconocido “Walk of fame” (Paseo de las estrellas).
- En 1946, en Genova (Génova en español), Italia, en las instalaciones del notario Bruzzone, se crea la “Unión de Fútbol Samp-Doria” que fusionó a dos clubes de la ciudad, el Ginebra Comunale Sampierdarenese y al Gennis Andrea Doria, y por cuyas filas han pasado jugadores de la talla de Roberto Mancini, Gianluca Vialli, Enrico Chiesa o Fabbio Quagliarella entre muchos otros.
- En 1949, en Ginebra, Suiza, mediante la aprobación de la “Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales” se firman los “Convenios de Ginebra” integrados por cuatro grandes rubros, la protección durante la guerra a los heridos y enfermos de las fuerzas armadas; la protección durante la guerra a los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar; protocolos de aplicación para prisioneros de guerra y la protección de civiles incluso en los territorios ocupados. Estos documentos son la piedra angular para el derecho internacional humanitario.
- En 1953, en Semipalátisnk, Kazajistán, la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) realiza su primera prueba con una “Bomba H RDS-6” (bomba termonuclear) ya que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial la lucha entre los bloques comunistas y capitalistas marcó la denominada era de la “Guerra Fría” y la URSS no quiso quedar detrás de Estados Unidos que había probado este tipo de arma en noviembre de 1952.
- En 1955, fallecía en Zürich, Suiza, ensayista, escritor y novelista alemán Thomas Mann, quien es considerado como uno de los literatos más influyentes e importantes de su generación, su pensamiento crítico y de permanente indagación ante los dilemas que se presentaban en Alemania lo hizo acreedor al “Premio Nobel de Literatura” (1929), sin embargo, sus obras cumbres vendrían posteriores al galardón siendo entre muchas otras “Der Zauberberg” (La montaña mágica 1924), “Buddenbrooks – Verfall einer familie” (Los Buddenbrook – 1901) y “Der tod in Venedig” (La muerte en Venecia – 1912).
- En 1964, fallecía en Cuernavaca, México, el abogado, académico, diplomático, escritor, historiador, periodista y político José Isidro Fabela Alfaro, quien entre muchos otros cargos ocupó la gubernatura de su natal Estado de México, fue embajador de México en Argentina, Alemania, Brasil, Chile y Reino Unido; actuó como Juez de la Corte Internacional de Justicia de la Haya en Países Bajos y entre sus obras literarias encontramos “La tristeza del amo” (1915), “Mi señor Don Quijote” (1953) y “Maestros y amigos” (1962) entre muchas otras.
- En 1971, nacía en Washington D.C., Estados Unidos, el ex tenista Petros “Pete” Sampras, quien consiguió 64 títulos en su carrera, incluyendo 14 del Grand Slam que lo convierten en el cuarto mayor tenista de la historia en conseguirlo. Estuvo rankeado como número 1 del mundo 6 años consecutivos desde 1993 a 1998.
- En 1988, en Canadá, se proyecta por primera ocasión en las salas de cine un largometraje bastante controversial intitulado “The last temptation of Christ” (La última tentación de Cristo) bajo la dirección del genio del cine Martin Scorsese y con la brillante interpretación de Willem Dafoe en el rol de Jesucristo. La temática nos lleva a un escenario donde el hijo de Dios es más humano que divino, situación que para aquellos años era impensable pero sobre todo incuestionable; sin embargo, esta cinta se basó en una novela del filósofo griego Nikos Kazantzakis publicada en 1960.
A partir del año 2010 se celebra en todo el mundo el “Día Internacional de la Juventud”, el cual, fue declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/63/134 de fecha 18 de diciembre de 2009; las acciones en pro de la juventud datan desde 1965 con la declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos, y posteriormente en 1979 se designó por primera ocasión el año de 1985 como “Año Internacional de la Juventud: Participación, Desarrollo, Paz”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”, “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Te invitamos a que califiques esta información.