20 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 451, en las llanuras de la Champaña francesa, se libra la batalla más grande del mundo antiguo, la denominada “Batalla de Châlons” cuando se enfrentaron por una parte la alianza de las fuerzas germanas, godas y romanas contra una temible horda invasora del líder huno Atila, saliendo victoriosos los primeros y con ello cambiaron el curso de la historia de toda Europa.
- En 1519, en Sanlúcar de Barrameda, España, el explorador, marino, militar y navegante portugués Fernando de Magallanes, finalmente zarpó para realizar el primer viaje de circunnavegación al mando de 239 marineros y 5 naves que a la postre únicamente regresarían a Sevilla 3 de ellas y bajo el mando del joven marinero Juan Sebastián Elcano.
- En 1596, en la actual Monterrey, México, un grupo de 12 familias encabezadas por el militar español Diego de Montemayor forma el primer asentamiento y funda la “Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey”. La historia registra tres fundaciones de esta ciudad del norte de México siendo en 1577 por Alberto del Canto y en 1582 por conducto de Luis de Carvajal y de la Cueva; sin embargo, el gobierno local y estatal reconocen este día como la conmemoración oficial de su fundación.
- En 1870, en la CDMX, México, gracias al entusiasmo del entonces gobernador del Distrito Federal, Ignacio Tiburcio Valeriano Trigueros Olea, se funda la Escuela Nacional de Ciegos, y cuyo gran logro es debido a que no existía presupuesto ni los especialistas requeridos por lo que él mismo tuvo que aprender el sistema braille para después poder enseñarlo.
- En 1896, en París, Francia, se realiza la primera carrera de motos que tuvo un recorrido de 152 kilómetros para que los ocho competidores viajaran de ida y vuelta el circuito entre París-Nantes. El ganador fue el piloto francés M. Chevalier, quien montaba un triciclo Michelín-Dior.
- En 1910, nacía en Kansas City, Estados Unidos, la catedrática, informática y matemática Dorothy Johnson Vaughan, quien entre muchos de sus asombrosos logros fue el de convertirse en la primer mujer afroamericana en supervisar un grupo de trabajo mientras laboraba en la National Advisory Committee for Aeronautics (NACA), que fue la agencia que precedió a la NASA, y su reclutamiento fue debido a la necesidad del gobierno norteamericano de contar con las mejores mentes para conseguir imponerse en la carrera espacial a los rusos y también mejorar las trayectorias aéreas de sus aviones bélicos.
- En 1932, en Pune, India, el abogado, activista y político Mohandas Karamchand Gandhi, mejor conocido como Mahatma Gandhi, realiza una de sus 17 huelgas de hambre mientras se encontraba preso en la cárcel central de “Yerwada” y en esta ocasión duró 6 días para protestar contra la Ley Electoral inglesa en la India, al finalizar, consiguió que las autoridades británicas anularan las cláusulas que limitaban las libertades civiles de los ciudadanos indios no británicos. Al finalizar esta huelga pronunciaría su famosa frase “Yo me considero un soldado: un soldado de la paz”.
- En 1934, nacía en Nápoles, Italia, una de las actrices de cine más reconocidas a nivel mundial Sofia Villani Scicolone, mejor conocida como Sophia Loren. Creció en Roma y por ello se le llega a atribuir su nacimiento en dicha ciudad, estudió en el magisterio y participó en innumerables concursos de belleza antes de que el productor cinematográfico Carlo Ponti la descubriera con apenas 15 años de edad; ha sido reconocida con un premio Oscar por el largometraje “Dos mujeres” (1962) del director Vittorio de Sica en y otro honorífico por trayectoria en 1991.
- En 1946, en Cannes, Francia, se realiza la primera edición de lo que a la postre se convertiría en el Festival de Cine más importante del mundo. Inaugurado en la “Promenade de la Croisette” que es el boulevard que rodea la bahía, conjuntaría a las más grandes personalidades de la industria fílmica donde los espectáculos de aviación tanto en el aeródromo de Cannes-Mandelieu como el amerizaje de un hidroavión fueron testigos de la presentación de 68 cortometrajes y 45 largometrajes pertenecientes a 19 diferentes países.
- En 1948, nacía en Bayonne, Estados Unidos, el editor, escritor, dramaturgo, guionista y productor de cine y televisión George Raymond Richard Martin mejor conocido como George R.R. Martin y en reiteradas ocasiones citado simplemente como GRRM, quien es el autor de la novela fantástica “A Song of Ice and Fire” (Canción de hielo y fuego) en la cual, está inspirada la multipremiada serie televisiva “Game of Thrones” (Juego de Tronos) y “House of the Dragon” (La casa del dragón).
- En 1960, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, los países de Burkina Faso, Côte D’Ivoire (República de Costa de Marfil), Dimokratia Kyprou (República de Chipre), República Centroafricana, República de Camerún, República de Chad, República de Madagascar, República de Niger, República Democrática del Congo, República Federal de Somalia, República Gabonesa, República Popular de Benín, y la República Togolesa son aceptados como Estados Miembros.
- En 1964, en la CDMX, México, durante la administración del entonces presidente Adolfo López Mateos, se inaugura el Museo de Arte Moderno (MAM) que sería el emblema oficial de la modernización del país y parte fundamental de su programa de institucionalización de la cultura.
- En 1970, fallecía en la CDMX, México, el catedrático, fisiólogo, investigador y médico mexicano Arturo Rosenblueth Stearns, quien entre muchos de sus logros se desempeñó como jefe del Laboratorio de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología, jefe del Departamento de Fisiología y fundador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y fundador y primer presidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, situación que le avaló conseguir el “Premio Nacional de Ciencias” (1963) y fuera nominado al “Premio Nobel de Fisiología o Medicina” (1952).
- En 1972, en Machrihanish, Escocia, el cantautor británico James Paul McCartney es arrestado junto con su esposa Linda Louise Eastman en su granja por la posesión de 6 plantas de marihuana, situación que en su declaración argumentó de no saber que eran semillas de cannabis. Esta fue la primera detención de 5 en total que ha tenido.
- En 1977, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, los países de la República de Yibuti y la República Socialista de Vietnam son aceptados como Estados Miembros.
- En 2005, fallecía en Vienna, Austria, el arquitecto y escritor judío Simon Wiesenthal, quien fuera mayormente conocido por convertirse en un férreo perseguidor de nazis por lo que obtuvo el mote de “Cazanazis”. Entre sus investigaciones realizadas conjuntamente con la Mossad israelí se presume que ayudó a llevar a la justicia a más de 1,100 criminales nazis. En 1977 se funda el “Centro Simon Wiesenthal” con sede en Los Ángeles, California con la finalidad de documentar las víctimas del holocausto y los registros criminales por parte de los nazis.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”, “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Te invitamos a que califiques esta información.