
04 DE OCTUBRE DE 2022 | Servicio al “cliente” en EDOMEX Vs Cobro de impuestos |
POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ
Hace un par de semanas tuve la desgracia de tener que utilizar los “servicios” que proporciona el Gobierno del Estado de México debido a que me robaron una placa de circulación mientras mi vehículo se encontraba estacionado, por lo que, en palabras de algunos conocidos, me decían que no me preocupara que sería un trámite rápido, y efectivamente si lo fue, el problema vino después.
En primera instancia tuve que acudir al edificio de los servicios administrativos para pedir informes sobre el trámite que requería ya que al haber sido un robo de un documento oficial supuse era necesario realizar la denuncia correspondiente y necesitaba orientación, de tal suerte que acudí sin cita y el oficial que se encuentra en la entrada de una manera muy pero muy amable me atendió, me dirigió al lugar donde me proporcionarían los requisitos y se retiró. Con todo respeto a las administraciones anteriores, nunca habían mostrado ese tipo de gentileza. Una vez que estaba en la fila, la persona que estaba en la ventanilla me hizo la seña de “permítame un momento”, woooow, otra actitud que no había visto antes. Cuando me atendió, dedicó el tiempo necesario, siempre amable, explicando el procedimiento completo y jamás con una actitud negativa, así que en verdad muchas felicidades porque iban 2 de 2.
El siguiente paso fue cruzarme de mostrador para ser atendido por ahora una señorita que tuvo exactamente las mismas actitudes, buen conocimiento, me orientó de la mejor forma para realizar mi denuncia con los datos que se requieren para que no faltara alguno y pudiera ser motivo de rechazo, indicándome que una vez que la haya impreso regresara con ella para que la certificara; pues bien, salí de ese edificio bastante satisfecho del servicio que recibí, solamente tuve una inquietud que me pareció un tanto incongruente y se las comento.
Cuando le expuse al joven de la ventanilla como fue que sucedió el robo de mi placa, el me comentó que efectivamente tenía que denunciar para evitar cualquier mal uso; sin embargo, que tuviera cuidado de circular sin la placa; a ver, yo no perdí la placa, fue alguna persona con malas intenciones quien me quita un documento oficial y me orilla a tener que realizar este trámite, el cual, yo no tendría que hacerlo si el no tuviera esas mañas, pero fue aún más allá, porque me dice, es que los policías si podrían infraccionarlo y bueno, ya sabe como se las gastan, demonios, es increíble que quienes nos proporcionan seguridad estén buscando como hacerse de dinero porque yo no puedo dejar de utilizar mi vehículo porque tengo que salir a trabajar. Así que para evitar cualquier situación, dejé guardado el vehículo durante los 9 días que tuvieron que pasar entre el hurto y la cita para el cambio de placas.
Llegado el día de mi cita, acudí a las mismas instalaciones con todos los documentos que amablemente me solicitó el primer joven de la ventanilla, los revisa y me manda a otra área dentro del mismo edificio para que validen mi denuncia, fue cuestión únicamente de caminar unos cuantos pasos y llegar a un espacio donde una persona de edad avanzada y una señorita muy amable comenzaron a atenderme; sin embargo, un señor se acercó y les comentó en un tono un poco exaltado que el realizaba el trámite de tal suerte que me fui a su escritorio y resulta que era para enseñarle a una muy joven señorita a literalmente transcribir el acta de denuncia que yo entregué ya hecha. En este punto quiero aclarar que el tono y actitud del señor era bastante desagradable y únicamente le pedí que pudiera hacerlo rápido porque tenía que regresar a mi trabajo y sus modos fueron groseros diciendo que lo hiciera en otro lado, entonces le repliqué que ya estaba hecho el trámite que solo tenían que validarlo pero aún así se tardó y quiso enseñarle a la señorita a realizar los trámites.
Haciendo un paréntesis en este punto, en primer lugar las capacitaciones se deberían realizar antes de que ocupen un puesto de trabajo, si hace falta reforzamiento, que lo realicen a manera de ejemplo, es decir, que un servidor público que domina el trámite le esté explicando al de nuevo ingreso sin tener que utilizar el tiempo de un ciudadano, no estamos haciendo trámites para enseñarles a quienes cobran por hacerlos; en fin, después de mucho tiempo el marcador del servicio al cliente tuvo su primer negativo.
Una vez validados los documentos me proporcionaron un turno que aparecería en el monitor, ahí si pasó más de una hora para que me pudieran atender aún y cuando existían trabajando más de 9 personas; empero, una de ellas solamente se paseaba y distraía a sus compañeros, platicaba y por supuesto comía sus snacks y otra de ellas intentaba ayudar a un servidor público que no llevaba los documentos necesarios, pleno influyentismo por supuesto; así que como la canción de los perritos ya nada más nos quedaban 7. Por fin me atendieron y en el momento de hacer la cuantificación para que realizara el pago, hubo conceptos tan incongruentes que fue el motivo de esta catarsis.
Resulta que debido al pésimo trabajo que realizan las autoridades policiales en mi Estado, los amantes de lo ajeno pueden “trabajar” a sus anchas y no pasa nada porque gracias a que me robaron una placa yo tuve que pagar $2,712 pesos para poder seguir circulando, cuando a mi forma de ver, el Estado tendría que reponerme esas placas de manera gratuita y ofrecer una disculpa por el tiempo que tuve que perder al hacer este trámite, y me explico mejor. Cuando quienes pagamos impuestos, derechos y contribuciones DEBEMOS VOLVER A PAGAR por que quienes manejan esos recursos no saben aplicarlos, eso podría tipificarse como desvió de recursos y es un delito y por otra parte existe una concurrencia fiscal al cobrar dos veces un mismo impuesto en primer lugar, en segundo término según la “Ley de Ingresos 2022” los recursos que el mismo gobierno recibiría por conceptos de impuestos, derechos y contribuciones asciende a 67,329 millones de pesos sin incluir ningún otro concepto para llegar a los 322,125 millones como cifra total; y que se erogarán, según lo publicado en la Gaceta del Gobierno del 4 de febrero de 2022 en el tema de Seguridad Pública, la nada despreciable cifra de $109’913,270.00 millones de pesos, lo que corresponde a más del 34% del presupuesto, en otras palabras, una tercera parte del presupuesto no está funcionando porque no son capaces de que sus policías detengan a quienes se están robando placas de circulación.
Mientras estaba realizando mi trámite, escuché a 4 personas más acudir a reemplacar sus vehículos por la misma razón que yo, es decir, porque les robaron solo una placa, de tal suerte que esta problemática no le es ajena a las autoridades del EDOMEX y sin ninguna vergüenza continúan cobrándonos a los ciudadanos por sus deficiencias, que dicho sea de paso, recuerden que este mismo año aventaron el programa de reemplacamiento, situación que es ridícula porque solo es para obtener dinero ya que el registro de los vehículos sigue siendo el mismo y si de pura casualidad se les ocurriera mencionar que es para proporcionarle seguridad a quienes somos dueños de los vehículos, se morderían nuevamente la lengua porque con mayor razón tendrán que devolvernos nuestro dinero por su total incompetencia.
Si bien es cierto que nuestra legislación estatal contempla en el artículo 77 del Código Financiero del Estado de México el pago de derechos por la emisión de las placas de circulación, también es cierto que los medios justos de defensa están desaparecidos porque si quisiéramos demandar el pago de lo indebido para recuperar nuestro dinero, comenzaría un viacrucis porque al acudir al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) tendríamos que determinar a que autoridad vamos a reclamarle el acto, es decir, a la Secretaría de Finanzas por realizar el cobro, pero también a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, pero también a la Secretaría de Seguridad del Estado de México e incluso a la Policía Municipal del ayuntamiento en donde ocurrió el incidente; de tal modo, que nos encontraremos en plena indefensión ante las malas prácticas gubernamentales, las lagunas legales y los posibles actos de corrupción entre los policías y ladrones; así que ni modo señor, a pagar y a callar.
A manera de colofón de esta catarsis, me gustaría hacer una analogía. Cuando alguien realiza cargos en una tarjeta de crédito que no reconoces, la institución bancaria congela momentáneamente el periodo para el pago hasta en tanto se resuelva la investigación que realicen, la cual, podrá ser favorable o no para comprobarte y cobrarte el cargo realizado; en este sentido, el estado DEBERÍA hacer lo mismo, investigar si fue cierto que te robaron la placa y no que haya sido un invento del particular porque la extravió o porque tenía demasiadas infracciones o porque quería evitar la multa de tenencia, verificación o cualquier cosa, y en caso de comprobarse que fue robada reponerla de manera gratuita; empero, el problema comienza desde que no existen cámaras de seguridad, que los elementos policiacos no son confiables, que sus registros no están actualizados (pero nos cobran para decir que lo están), y sus investigadores no tienen ni los conocimientos ni el tiempo para hacer ese trabajo; en conclusión, un pésimo ejercicio de aplicación de los recursos de un gobierno que en breve tendrá elecciones y por supuesto que necesita hacerse de más ingresos, así que ciudadanos preparémonos a estar pagando y pagando por los próximos 6 meses.
DATO CULTURAL.
Un día como hoy en 1669, fallecía en Ámsterdam, Países Bajos, el afamado grabador y pintor Rembrandt Harmenszoon van Rijn, conocido simplemente como Rembrandt, quien es considerado uno de los mayores maestros del periodo barroco y definitivamente el más importante de Holanda, entre sus obras más destacadas se encuentran “La tormenta en el mar de Galilea” (1663), “Patrouille de Nuit” (La ronda de noche – 1642) y “Terugkeer van de Verloren Zoon” (El retorno del hijo pródigo – 1662); en 1957, en Baikonur, Kazajistán, durante el periodo más álgido de la denominada “Guerra Fría”, el gobierno soviético lanza el satélite espacial “Sputnik I” para comenzar a orbitar alrededor de la tierra, de forma esférica con un diámetro de 58 centímetros y un peso de 84 kilos el producto del científico e ingeniero de cohetes Serguéi Korolyov se posicionó como un logro del Socialismo sobre el Capitalismo; en 1960, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), perteneciente al Banco Mundial, el Reino Hachemita de Jordania es aceptado como Estado Miembro.
Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.
*Fotografía perteneciente al sitio web del Gobierno del Estado de México.
Te invitamos a que califiques esta información.
Es cierto que hoy en día nos hemos encontrado gente bastante amable en dependencias de Gobierno, pero no faltan los abusivos y la autoridad? esa no existe en el Estado de México, un claro ejemplo TRÁNSITO se cometen atropellos constantemente y nunca se ve un oficial de tránsito, en fin una falta total de gobierno. Excelente tu columna como siempre
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Victoria. El asunto me parece complejo porque los impuestos cobrados no se ven reflejados y viene época electoral, así que todo indica que nos “regalarán” cosas a cambio de nuestras contribuciones.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, por un regalo de miseria la gente se queda callada y regala su voto, ahorita que pasa con nuestra ciudad son una porquería nuestras calles, son de vergüenza, aparentaron que empezaban a pavimentar (si se le puede llamar así) y vemos las máquinas estorbando en las calles y los agujeros mas grandes cada día, tenemos que elegir en cual caer mejor. Necesitan el presupuesto para la campaña? Así parece
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si yo también en tramites gubernamentales me he encontrado con gente amable, pero no falta el negrito en el arroz.
Es injusto los cobros por algo que ya se pagó.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente María y el problema es que para iniciar un juicio administrativo es pérdida de tiempo y muy probablemente no te regresan tu dinero.
Me gustaMe gusta