Un día como hoy…

12 DE OCTUBRE DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1492, en alguna isla de las Bahamas, el almirante, cartógrafo, Gobernador General de las Indias, navegante y virrey Cristoforo Colombo (Cristóbal Colón en español) toca tierra con su embarcación “La Pinta” aproximadamente a las 02:00 am gracias al avistador Rodrigo de Triana que anuncia con la famosa frase “Tierra a la vista”. Al territorio que llegaron los nativos la llamaban “Guanahaní” que los descubridores nombraron “San Salvador”.
  • En 1745, nacía en Laguardia, España, el escritor, poeta y político Félix María Sánchez de Samaniego Zabala, quien se dio a conocer mayormente por sus fábulas en verso que contenían temas aleccionadores mediante la aplicación de moralejas.
  • En 1811, en München, Alemania, se organiza una feria con la finalidad de promover la agricultura y la economía en la misma fecha que el año anterior se celebró  en los campos denominados “Theresienwiese” (Prados de Teresa) la boda real entre el príncipe heredero Ludwig I y  la princesa Teresa di Sassonia-Hildburghausen con lo que se origina el mundialmente conocido “Oktoberfest”.
  • En 1834, en La Habana, Cuba (todavía posesión española), se inaugura la que se convertiría en la primera línea férrea en América Latina con una longitud de 27,5 kilómetros que unía a esta ciudad con su similar azucarera de Güines. Con una inversión superior a los 2 millones de pesos prestados por el gobierno británico, este tren se convertiría en el cuarto a nivel mundial en encontrarte totalmente operable.
  • En 1875, nacía en Royal Leamington Spa, Reino Unido, el ajedrecista, artista, astrólogo, dramaturgo, escritor, filósofo, místico, novelista y ocultista, Edward Alexander Crowley, mejor conocido como Aleister Crowley, quien fundara la escuela filosófica “Thelema” que era un pensamiento anticlerical y de gran contenido sexual, y cuyas obras relativas a la magia le darían el sobre nombre de “El hombre más perverso del mundo” o “The Great Beast 666”.
  • En 1901, en Washington D.C., Estados Unidos, el entonces presidente Theodore Roosevelt Jr. nombra por primera ocasión a la residencia oficial de la presidencia como “The White House” (Casa Blanca). Este inmueble pertenece al estilo neoclásico palladiano ha sufrido diversas remodelaciones y actualmente cuenta con 132 habitaciones y 35 baños dispersas en 6 niveles.
  • En 1903, en La Asunción, Paraguay, se funda el club de fútbol “Guaraní”, el cual, junto con los clubes “Libertad”, Nacional” y “Olimpia” son los más antiguos, para que en 1906 se organice la liga paraguaya de fútbol.
  • En 1916, en Buenos Aires, Argentina, en el conocido y emblemático edificio de la “Casa Rosada” el abogado, catedrático y político Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen toma protesta como presidente de la República y quien volvería a ocupar dicho cargo en la misma fecha pero en 1928.
  • En 1931, en Río de Janeiro, Brasil, es inaugurada la estatua emblemática de la nación carioca, el “Cristo Redentor” que tuvo un enorme reto de construcción durante cinco años debido a la localización en el “Cerro del Corcovado”, la gran altura y los potentes vientos. Con una altura total de 38 metros (30 de la estatua y 8 del pedestal que la sostiene), los encargados de realizar el proyecto dirigido por el ingeniero Heitor da Silva Costa, el artista plástico Carlos Oswald y el escultor francés Paul Landowski crearon una verdadera obra de arte que para 2007 fue considerada como parte de las nuevas maravillas del mundo por la organización “New 7 wonders of the world”.
  • En 1935, nacía en Mòdna (Módena), Italia, el gran cantante de ópera y tenor lírico Luciano Pavarotti, de quien faltarían líneas para redactar sus logros, pero fue ganador de 6 premios “Grammy”, un premio “Grammy Legend Award”, se presentó innumerables ocasiones en el máximo recinto de ópera mundial “Teatro alla Scala” o La Scala de Milán y compartió escenario con grandes voces como José Carreras y Plácido Domingo en el espectáculo denominado “Los Tres Tenores” y su papel más renombrado fue el de “Rodolfo” en la ópera “La Bohème” de Giuseppe Verdi.
  • En 1960, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), perteneciente al Banco Mundial, la República de Sudáfrica es aceptada como Estado Miembro.
  • En 1968, en la CDMX, México, en las instalaciones del “Estadio Olímpico Universitario”, el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, inaugura la edición XIX de los Juegos Olímpicos donde participaron 5,516 atletas provenientes de 112 países para participar en 20 disciplinas. La situación política y social del país llegó a poner en riesgo que se llevaran a cabo, y se vieron manchados por los eventos ocurridos diez días antes con las represiones de los movimientos estudiantiles del ’68.
  • En 1992, en Sevilla, España, con la finalidad de conmemorar los primeros 500 años del entonces llamado “Descubrimiento de América”, se clausuró la gran “Expo ‘92” cuyo tema central fue “La era de los descubrimientos” y comenzó el 20 de abril. El evento protocolario fue encabezado por el rey Juan Carlos I frente a unos 100,000 asistentes que presenciaron fuegos artificiales y escucharon el discurso del rey. Se calcula que en los 6 meses acudieron a esta expo más de 15 millones de personas.
  • En 2003, en Suzuka, Japón, en el “Suzuka International Racing Course” de la F1, el piloto de automovilismo Michael Schumacher se corona campeón mundial a pesar de no haber conseguido el podio en dicha carrera. El piloto de la scuderia “Ferrari” consiguió 93 puntos durante todo el año con lo que alcanzó su sexto campeonato mundial.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.