Un día como hoy…

14 DE OCTUBRE DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1420, nacía en Valladolid, España el inquisidor, político y presbítero, Tomás de Torquemada, quien informó a la entonces reina Isabel I de Castilla de la existencia de prácticas judaizantes entre quienes habían sido convertidos a la fe católica en Andalucía, de tal suerte que instituye los “Tribunales de la Inquisición del Santo Oficio” por lo que es considerado como una persona intolerante, represiva y cruel. *Algunos historiadores marcan su nacimiento en la población de Torquemada en Palencia.
  • En 1536, fallecía en Nice, Francia, el escritor, militar, poeta y político español Garcilaso de la Vega, quien tuvo marcada su obra por la influencia de lo que sucedía en diversos países conforme iba visitando y viviendo (España, Francia e Italia) por lo que se considera uno de los autores más reconocidos del “Siglo de Oro” de la literatura española, sin embargo, en vida no llegó a darse a conocer su obra y fue Juan Boscán quien la comenzó a publicar a partir de 1542.
  • En 1789, en Estados Unidos, el entonces presidente George Washington presenta un acuerdo al recién conformado Congreso para celebrar el “Día de acción de gracias y de oración pública” exhortando a los norteamericanos para agradecer la vida, libertad, victoria en la lucha y la prosperidad del recién nacido país. Esta conmemoración tiene su antecedente desde 1621 cuando el gobernador Bradford escuchó las peticiones de los pobladores de Plymouth para agradecer por una gran cosecha.
  • En 1806, en Turingia, actual Alemania, el duque Carlos Guillermo Fernando de Brunswick al mando de la armada prusiana enfrenta a las fuerzas francesas dirigidas por Louis Nicolás Davout en la “Batalla de Auerstädt”, y al mismo tiempo en la región de Jena, el rey Federico Guillermo III de Prusia enfrentaba al ejército comandado por Napoleón Bonaparte en la “Batalla de Jena”.
  • En 1873, nacía en Theuley, Francia, el abogado, árbitro de fútbol y dirigente deportivo Jules Rimet, quien dirigió el máximo organismo de fútbol mundial, la FIFA, durante más de treinta años (1921-1954) siendo el dirigente que más años ha durado ejerciendo dicho cargo y fue el artífice de la “Copa Mundial de Fútbol”.
  • En 1888, en Leeds, Inglaterra, el cineasta, ingeniero, inventor y químico francés Louis Aimé Augustin Le Prince filma lo que se considera la primera película de la historia intitulada “Roundhay Garden Scene” (La escena del jardín de Roundhay). Se trata de un cortometraje sin sonido que proyecta la imagen del jardín de la casa de sus suegros en a penas 1,66 segundos de duración.
  • En 1890, nacía en Denison, Estados Unidos, el militar y político Dwight David Eisenhower, quien tras una gran carrera militar, se convertiría en el 34º presidente de los Estados Unidos ocupando dicho cargo de 1953 a 1961.
  • En 1892, en Londres, Reino Unido, el escritor escocés Sir Arthur Conan Doyle publica su libro “The Adventures of Sherlock Holmes” (Las aventuras de Sherlock Holmes) que fue una recopilación de sus primeros cuatro cuentos cortos que habían sido publicados de manera semanal en la revista “The Strand Magazine” entre junio de 1891 y julio de 1892 que era dirigida por Georges Newnes. Desde su primera publicación, el personaje del detective y el doctor Watson se convirtieron en icónicos.
  • En 1947, en California, Estados Unidos, el escritor, militar, piloto de guerra y de pruebas Charles Elwood Yeager, mejor conocido como Chuck Yeager, consigue lo que hasta ese momento parecía imposible, en un sobrevuelo sobre el desierto de “Mojave” a bordo del “Bell X-1” consiguió superar la barrera del sonido, es decir, alcanzó la velocidad de 1,299 kilómetros por hora, superando al “Mach 1” que es de 1,225 km/h.
  • En 1962, en Cuba, comienza la denominada “Crisis de Misiles de Cuba” debido al establecimiento de bases militares, misiles nucleares y de mediano alcance por parte de la extinta Unión Soviética. Este conflicto se presenta durante la “Guerra Fría” y tensa las relaciones entre los tres países al grado de que el pensamiento colectivo visualizaba una guerra nuclear inminente. Este conflicto terminó con negociaciones directas entre Washington y Moscú el 28 de octubre.
  • En 1994, en Canadá, Estados Unidos e India, se estrena el largometraje escrito y dirigido por un joven actor, editor, director y guionista de 34 años de nombre Quentin Jerome Tarantino que intituló “Pulp Fiction” (Tiempos Violentos) que contó con un elenco de primer nivel al juntar en escena a personalidades de la talla de Uma Thurman, Samuel L. Jackson, Bruce Willis y por supuesto John Travolta. El filme contó con 7 nominaciones al premio Oscar y llevándose a casa uno en la categoría de “Mejor Guión”.
  • En 2011, en Guadalajara, México, el entonces presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa inaugura la edición XVI de los Juegos Panamericanos que contaron con la participación de 5,996 deportistas provenientes de 42 países compitiendo en 36 disciplinas. Esta justa deportiva fue la tercera ocasión que se realizó en México y es parte de la clasificación para los Juegos Olímpicos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “Un día como hoy…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.