
Por: Luis Felipe Aguilar Palafox
Sabemos que cada jornada de Fórmula 1 existe gran probabilidad de que salga un “safety car” ocasionado por algún impacto de un monoplaza e incluso que involucra a varios de ellos.
Algunas veces los impactos pueden repararse en el momento sustituyendo alguna pieza en pits, pero frecuentemente el auto involucrado en una colisión queda fuera de competencia.
Lo que más cuidan las escuderías es el motor, ya que es la pieza más cara del auto, pero el daño que se pueda tener en cada parte involucra un alto costo.
Las piezas del auto están hechas de fibra de carbono, esto pensando en la seguridad de los pilotos, también por esta razón está hecha de forma milimétrica.
Ahora sí, hablemos de dinero, el Red Bull que conduce Checo Pérez tiene un costo aproximado de 20 millones de dólares, de los cuales solamente el motor sobrepasa los 18 millones de dólares.
Revisemos cada parte del monoplaza con su respectivo costo en dólares:
CONCEPTO | COSTO EN DÓLARES |
---|---|
Motor | $18,320,000 |
Chasis | $707,000 |
Sistema de control hidráulico | $170,000 |
Ala trasera | $150,000 |
Caja de cambios | $150,000 |
Ala delantera | $141,500 |
Piso y bargeboards | $141,000 |
Sistema de frenos | $78,000 |
Componentes pequeños | $51,000 |
Volante | $50,000 |
Tanque de gasolina | $31,000 |
Halo | $17,000 |
Set de neumáticos | $3,000 |
GRAN TOTAL | $20,009,500 |
Es así como cada impacto que sufra el auto tendrá una gran implicación para el equipo, y esto hace aún más relevante la conducción del piloto, literalmente lleva consigo muchos millones de dólares cada carrera.
Twitter @aguilarpalafox
Te invitamos a que califiques esta información.