Las patadas que si son exitosas

Por: Luis Felipe Aguilar Palafox

El fútbol es considerado el deporte nacional en México, lo vemos hoy en día con el Mundial donde gran cantidad de paisanos se dieron cita para presenciar los partidos de nuestra selección, e incluso, cómo se hacen paros de actividades para los que sólo lo pueden observar por televisión.

Hacemos fiestas y vamos al Ángel para celebrar los triunfos, que en ocasiones no se comparan con los que se tienen en otros deportes que reciben menor cantidad de apoyo.

Tal es el caso del otro deporte de las patadas, el que desde Sídney 2000 no venía dando grandes alegrías y se vio frenado en Tokio 2020, el taekwondo.

Víctor Estrada fue uno de los precursores de esta disciplina en nuestro país, y no podemos olvidar el bronce que obtuvo en los ya lejanos Juegos Olímpicos de Sídney.

Para los siguientes Juegos Olímpicos de Atenas 2004, los hermanos Salázar se alzaron con una plata y un bronce para Óscar e Iridia respectivamente.

Llegó el oro en Beijing 2008 y fue por partida doble, tanto María del Rosario Espinoza como Guillermo Pérez llegaron a lo más alto del pódium haciendo sonar el himno nacional.

Aquí empezó un declive, y fue María del Rosario Espinoza la que pudo mantener el nombre de México en lo alto con bronce en Londres 2012 y su plata en Río 2016.

A todo esto, debemos de sumar lo que se hizo cuando el taekwondo era un deporte de exhibición, ya que en Seúl 1988 se obtuvieron 3 bronces gracias a Mónica Torres, Manuel Jurado y Enrique Torroella; y en Barcelona 1992 se tuvo un oro gracias a William de Jesús Córdoba y 2 bronces con Mónica Torres y Dolores Knolle.

Esta gran racha de medallas olímpicas se vio frenada en Tokio 2020, con lo que hay que reconocer que fue una mala actuación, pero también tiene que ver con un relevo generacional.

El pasado 20 de noviembre concluyó el Mundial de Taekwondo efectuado en Guadalajara, Jalisco; y la delegación mexicana aprovechó la localía para quedar en primer lugar del medallero con 3 oros, 1 plata y 2 bronces.

Los oros de Daniela Souza, Leslie Soltero y Carlos Sansores; la plata César Román Rodríguez y los bronces Brandon Plaza y Bryan Salázar vuelven a poner a México en lo más alto y dan mucha esperanza para lo que pueda venir en París 2024.

Queda esperar que la Federación y el Comité Olímpico Mexicano den total apoyo a nuestros atletas, a aquellos que sí dan resultados y que no son los que “jugaron como nunca y perdieron como siempre”; y que de esta forma se concrete el renacer del verdadero deporte de las patadas en México.

Twitter @aguilarpalafox

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.