25 DE NOVIEMBRE DE 2022 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 1491, en Santa Fe, Reino de Granada, los reyes católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) firman junto con el sultán Abu ‘Abd Allāh (Boabdil) las denominadas “Capitulaciones de Granada” que pusieron fin a la guerra de la entonces ciudad nazarí con el reino de España. Dicho documento garantizaba algunos derechos a los musulmanes dando prioridad a la tolerancia religiosa.
- En 1562 nacía en Madrid, España, dramaturgo, escritor, poeta y sacerdote Félix Lope de Vega Carpio, quien es considerado uno de los literatos más importantes del denominado “Siglo de Oro” español y cuya obra es una de las más prolíficas del mundo. Entre sus mayores obras encontramos “El caballero de Olmedo” (1625), “Peribáñez y el comendador de Ocaña” (1614) y por supuesto su obra cumbre “Fuenteovejuna” (1619).
- En 1844 nacía en Karlsruhe, Alemania, el ingeniero e inventor Karl Friedrich Benz, quien fuera el creador del automóvil “Benz Patent-Motorwagen” que se convirtió en el primer vehículo impulsado por un motor de combustión interna.
- En 1881 nacía en Sotto il Monte, Italia, el clérigo de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli, quien se convertiría en el 261º papa de la iglesia católica tomando el nombre de Juan XXIII.
- En 1885 fallecía en Madrid, España, el rey Alfonso XII “El Pacificador”, quien comenzó su reinado en 1874 y únicamente ejerció el cargo por 8 años. Al momento de su muerte contaba con 27 años de edad durante su reinado se dio la restauración de la monarquía Borbónica tras terminar con la Primera República.
- En 1914 nacía en Martínez, Estados Unidos, el beisbolista y jardinero central Giuseppe Paolo Di Maggio mejor conocido como “Joe DiMaggio”, quien jugó toda su carrera para el equipo de “New York Yankees” y participó durante 13 temporadas en el tan esperado juego de las estrellas, fue galardonado como el “Most Value Player” (MVP) en tres ocasiones y su récord de home runs alcanzó los 361 en toda su carrera.
- En 1915 nacía en Valparaíso, Chile, el dictador, militar y político Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, quien gobernó al país andino de 1973 a 1990 cuando los artilugios legales que lo mantenían en el poder ya no pudieron continuar y que gracias a una coalición electoral y superando un intento de “autogolpe de estado” se pudo conseguir el triunfo de Patricio Aylwin; sin embargo, mantuvo el control de la milicia por 7 años más. Su dictadura estuvo manchada por abusos graves, corrupción y la nula libertad de expresión.
- En 1956, en Veracruz, México, zarpa la embarcación “Granma” que traslada a 82 guerrilleros pertenecientes al “Movimiento 26 de julio” con la finalidad de iniciar la Revolución Cubana; dentro de estos tripulantes se encontraban Fidel Castro Ruz, su hermano Raúl, Camilo Cienfuegos y el líder rosarino Ernesto “Che” Guevara.
- En 1969, en Londres, Inglaterra, el activista, cantante, compositor, escritor, músico y pacifista John Winston Lennon, renuncia a la distinción como miembro del Imperio Británico que le fue otorgada por parte de la Reina Isabel II en 1965. Esta determinación fue debido a la política implementada en Biafra por parte del gobierno y su apoyo a la nación de las barras y las estrellas en la guerra contra Vietnam, actitudes que no concordaban con el ideario del líder del cuarteto de Liverpool.
- En 1975, en Paramaribo, Surinam, después de dos años de haber conseguido un triunfo en las elecciones legislativas y que Henck Arron se convirtiera en el Primer Ministro, es declarada formalmente la independencia del pequeño estado sudamericano del Reino de los Países Bajos. Al día de hoy es el único país del continente americano cuya lengua oficial es el neerlandés.
- En 2016 fallecía en La Habana, Cuba, el abogado, comandante guerrillero, político y revolucionario Fidel Alejandro Castro Ruz, quien se instaló en el poder de la isla antillana tras derrocar el régimen dictatorial de Fulgencio Batista y ejerció el cargo de Primer Ministro de la República de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado durante 47 años implementando otro régimen de dictadura cuando irónicamente peleó para derrocarlo.
- En 2020 fallecía en Buenos Aires, Argentina, una de las leyendas del fútbol mundial, Diego Armando Maradona Franco “El Pelusa”, “D10S” o el “Pibe de Oro” como fue conocido, quien es considerado entre el número 1 o 2 del mundo en la historia del deporte de la pelota. Su palmarés se conforma de 4 participaciones en Copas Mundiales siendo campeón en México ’86, ganador de la Supercopa de Italia y una de España, una Copa UEFA, una Copa del Rey entre muchos otros logros.
Mediante resolución A/RES/54/134 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de fecha 7 de febrero de 2000, se declara esta fecha como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” con la finalidad de crear conciencia del gran obstáculo que implica para lograr la igualdad, el desarrollo y la paz mientras estas prácticas existan a nivel mundial.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”, “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.