Un día como hoy…

13 DE DICIEMBRE DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1466 fallecía en Florencia, Italia, el escultor, orfebre y pintor del Quattrocento italiano Donato di Niccolò di Betto Bardi mejor conocido como “Donatello”, quien fue conocido por su gran técnica al trabajar las relieves en esculturas monumentales y por ello, se le considera como el padre del renacimiento. Entre sus mayores obras encontramos la “Gattamelata” (Monumento ecuestre al condottiero), “San Giovanni Evangelista” (San Juan evangelista) y el “David”.
  • En 1481, en Lisboa, Portugal, el entonces conocido como “Príncipe perfecto” se convierte en el rey Juan II de Avís de Portugal, quien como ejercicio pleno de su poder tras subir al trono, implementó medidas para frenar el aumento de poder de la clase aristocrática e incrementó el número de exploraciones desde tierras portuguesas.
  • En 1545, en Trento, Italia, comienza el concilio ecuménico denominado «Concilio de Trento», el cual, fue convocado para reducir los estragos provocados por la “Reforma Protestante” que era considerada por la Santa Sede como herejía.
  • En 1902, en el Río Nilo, Egipto, se construye el primer mega proyecto británico para conseguir la “Presa baja de Asuán”, que hasta aquel momento fue la más grande del mundo.
  • En 1939, en las costas de Montevideo, Uruguay, el acorazado alemán “Admiral Graf Spee” localizó en las aguas del Río de la Plata al crucero pesado británico “Exeter” que venía acompañado de los buques blindados “Ajax” y “Achilles”, quienes al ver su posición comienzan un ataque con toda su artillería para hundirlo. Aquel acorazado fue uno de los más buscados desde comienzos de la Segunda Guerra Mundial por su gran poder de destrucción, siendo necesarios para acabar con el 5 portaviones, 4 acorazados y 14 cruceros.
  • En 1960, en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua entra en vigor el “Tratado de Managua” firmado el 28 de enero del mismo año, el cual, fue el primer instrumento legal que tuvo la intención de integrar las economías latinoamericanas y fue denominado “Mercado Común Centroamericano” (MCCA).
  • En 1974, en La Valeta, Malta, después de haber conseguido su independencia, la Repubblika ta’ Malta (República de Malta) adquiere dicho estatus dentro del Commonwealth al contar con un presidente como jefe de estado. Desde su independencia hasta dicho momento la figura de la reina Isabel II encabezaba la jefatura de estado representando la monarquía.
  • En 1984, en Los Ángeles, Estados Unidos, un poco conocido pugilista mexicano de nombre Julio César Chávez González nacido en Ciudad Obregón consigue su primer título de peso superpluma al derrotar a Mario Martínez.
  • En 1996, en la Santa Sede, Ciudad del Vaticano, el entonces papa Juan Pablo II recibía a Karekin I el líder espiritual de los cristianos armenios para firmar un documento que trajera la paz entre ambas iglesias, ya que la iglesia cristiana de Armenia es una de las llamadas Iglesias Antiguas del Este que se separó de la cristiandad bizantina en 1054. Con este documento se pone fin a la división de más de 1500 años.
  • En 2003, en Tikrit, Irak, las tropas estadounidenses bajo la operación militar “Amanecer Rojo” capturan al dictador Sadam Huseín Abdulmayid al Tikriti tras una búsqueda exhaustiva que duró ocho meses desde la caída de su régimen y quien pudo ser identificado gracias a la delación de los pobladores.
  • En 2010 fallecía en Madrid, España, el cantaor español Enrique Morente Cotelo, quien es considerado como uno de los principales renovadores del flamenco. Su primera producción musical se llamó “Cante flamenco” en 1967 y durante décadas produjo grandes discos donde mezclaba diferentes géneros musicales hasta llegar a 1996 donde junto con “Lagartija Nick” sacaron a la venta el disco “Omega” que fue de fusión flamenco y rock granadino.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “Un día como hoy…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.