16 DE DICIEMBRE DE 2022 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 1431, en París, Francia, la catedral de “Notre Dame” (Nuestra Señora) sería la sede para la coronación del ya rey de Inglaterra, Enrique VI que a partir de ese momento ejercería también como rey de Francia en el marco de la “Guerra de los Cien Años”.
- En 1689, en Londres, Inglaterra, el Parlamento Inglés aprobó la denominada “Bill of Rights” (Acta de Derechos), la cual, imponía al príncipe Guillermo III como sucesor de Jacobo II, e instauraba una monarquía constitucional que tendría subordinación al parlamento.
- En 1770 nacía en Bonn, Alemania, el catedrático, compositor, director de orquesta, escritor, músico, pianista y violinista Ludwig van Beethoven, quien es considerado uno de los músicos más prominentes de la historia y cuyo legado abarca diversos géneros como conciertos para piano, música para ballet, de cámara y sacra, óperas, sinfonías y sonatas para piano. Su obra más conocida probablemente es la “Sinfonía nº 9 en re menor” (también conocida como Coral) de 1824.
- En 1835, en New York, Estados Unidos, ocurre un incendio en la calle Merchant n.º 25 del barrio de Manhattan que, según la versión oficial, la causa se debió a una avería en la tubería de gas que prendió una estufa carbón y que los fuertes vientos ayudaron a propagar de manera inmediata. El costo material se calcularon 700 edificios destruidos en 17 manzanas incluyendo el de la Bolsa de New York y con una repercusión económica de cerca de 20 mdd de aquella época.
- En 1876, en El Cairo, Egipto, el entonces Jedive, (Título de virrey de Egipto) Ismail Pachá “El Magnífico” perteneciente a la Casa Real de Mehmet Alí, declara al estado en suspensión de pagos dentro de la decadencia de la influencia francesa en el territorio, por ello, Gran Bretaña ofrece su ayuda a cambio de convertir a Egipto en un protectorado del Reino Unido.
- En 1899, en Milán, Italia, un grupo de jóvenes ingleses e italianos encabezados por Herbert Kilpin fundan el “Milan Football and Cricket Club” y lo dan a conocer bajo las siguientes palabras “Seremos un equipo de diablos. ¡Nuestros colores serán rojo como el fuego y negro para invocar el miedo en nuestros oponentes!”; sería hasta 1939 cuando cambiaría el nombre por “Associazione Calcio Milan”.
- En 1902 nacía en el Puerto de Santa María, España, el actor, dramaturgo, escritor ilustrador, pintor, poeta y político Rafael Alberti Merello, quien destacó principalmente en la poesía siendo considerado uno de los miembros de la llamada “Generación del 27”, entre sus obras encontramos “Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos” (1929), “Un fantasma recorre Europa” (1933) y “A la pintura: poema del color y la línea” (1945). En su honor, la “Biblioteca del Instituto Cervantes” en Nápoles, es designada con el nombre de Rafael Alberti el 20 de junio del 2007.
- En 1908 nacía en Angelès, España, la dibujante, escultora y pintora María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, simplemente conocida como Remedios Varo, quien fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A la edad de 33 años se estableció en México debido a la invasión nazi en París donde se encontraba residiendo, de tal suerte que junto con grandes artistas de la época, desde tierras aztecas, se dedicó a proteger y mantener a diversos artistas exiliados.
- En 1917 nacía en Minehead, Inglaterra, el científico, escritor, físico, guionista, ingeniero e inventor Arthur Charles Clarke, quien fue reconocido por sus obras de divulgación científica pero también por sus novelas de ciencia ficción. Sirvió en la Royal Air Force (Real Fuerza Aérea británica) durante la Segunda Guerra Mundial y probablemente su obra más conocida es la novela futurista “2001: A Space Odyssey” (2001: Odisea del espacio – 1968) que fuera llevada magistralmente a la pantalla grande por uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, Stanley Kubrick.
- En 1928 nacía en Chicago, Estados Unidos, el ensayista, escritor, filósofo y novelista Philip Kindred Dick mejor conocido como Philip Dick, quien dedicó su obra mayormente al género de la ciencia ficción y sentó precedentes importantes. Su obra consta de más de 120 relatos y es considerado un autor de culto, sin embargo, algunas de sus obras más importantes son “Impostor” (1953), “Do Androids Dream of Electric Sheep?” (1968) y “We Can Remember It for You Wholesale” (1966); éstas últimas dos fueron guiones que se adaptaron al cine para las películas “Blade Runner” (1982) y “Total recall” (1990), respectivamente.
- En 1963 en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la República de Kenia es aceptada como Estado Miembro.
- En 1990, en Puerto Príncipe, Haití, el político y sacerdote salesiano portador de la política de la liberación Jean-Bertrand Aristide es electo presidente en las primeras elecciones democráticas de la pequeña isla antillana y cuyo mandato se vio severamente afectado por golpes de estado a tan solo 7 mese sde ejercer el cargo, exilio, retorno a la presidencia y un cúmulo de circunstancias que lo llevaron a ejercer el poder de manera alternada hasta febrero del 2004.
- En 1997, en Washington D.C., Estados Unidos, en la sede de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), perteneciente al Banco Mundial, la República de Palau es aceptada como Estado Miembro.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”, “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.